Petro hace un Consejo de Ministros ejemplar

Ni como mandado a hacer. Después de la tormenta regreso la calma. Luego del agitado primer Consejo de Ministros de cara al pueblo, este segundo realizado hoy 3 de marzo del 2025 salió sin tachas y a la vista de millones de colombianos. Su organización y funcionamiento dejo ver un liderazgo muy sólido del presidente Petro y la mano organizada y serena de Angie Rodríguez, la nueva directora del Dapre, quien se desempeñó de manera impecable como Secretaria ejecutiva del conclave.

Este Consejo queda como un hito en el difícil arte de gobernar la enmarañada y compleja maquina estatal colombiana, infiltrada por poderosos intereses oligárquicos y mafiosos.

Cuando el coro de la ultraderecha aturdía con la algarabía del desastre y el fin del mundo en la administración de la cosa pública colombiana, sugiriendo, con insidias y narrativas oscuras, el fin o el cierre del primer gobierno popular y progresista, hete aquí que tenemos gobierno y un liderazgo impecable en la conducción acertada de más de 50 millones de ciudadanos.

En la reflexión de Foucault, el gobierno y la gobernanza de los asuntos colectivos, es un reto permanente a la inteligencia y a la habilidad para percibir y encauzar los consensos. En manos de un anarquista, de un delincuente, de un alma perversa, de un ególatra desbocado (un Hitler, un Laureano Gómez, un Uribe Vélez, un Ivan Duque) todo se va al traste o queda en la deriva de la violencia y el ejercicio despótico del poder con la deriva infernal del atropello del ciudadano de a pie.

Nada que estalló en mil pedazos el gobierno popular y progresista del presidente Petro.

Este Consejo de Ministros fue ejemplar por donde se le mire. Centrado en el tema de la paz para el Catatumbo, región duramente golpeada por la violencia.

Acá la estrategia para atender las prioridades de la población con los decretos de la conmoción interior; enseguida la previsión económica y fiscal para financiar y apalancar los principales proyectos de desarrollo y de la infraestructura; a renglón seguido, el plan para la reconversión productiva de los cultivos de coca; más adelante, los otros componentes de una transformación territorial, que implica reforma agraria, proyectos productivos, justicia ambiental, justicia social, renta joven, renta ciudadana y protección de los derechos de la población con garantías democráticas esenciales.

Todo a pedir de boca y en tono apacible, en un tipo de gobierno paradigmático con tono pedagógico para el resto de las familias colombianas, mostrando como las cosas se pueden llevar en paz y sin la amenaza utilizada para sembrar terror y miedo a la manera como acostumbra la ultraderecha cavernaria.

Se quedaron con los crespos hechos las raposas del desastre y el cataclismo. Tenemos gobierno y del bueno. A fe que la onda se prolongara más allá del 2026.

A cierta izquierda caníbal y escéptica más le vale que se sacuda tanta maleza y melindre dañino que estorba, aunque se disfrace de "sana critica".

Este Consejo de Ministros de anoche fue un campanazo para los enemigos de la reforma pensional que quieren ver fracasada en la Corte Constitucional por cuenta de la mala leche de los falsos intérpretes del texto constitucional. Un campanazo para los corruptos que saquean la salud y pretenden bloquear su reforma. Un campanazo para los enemigos de la paz. Un campanazo para los golpistas encartados en los estrados judiciales.

¡Adelante, presidente Petro!

Hay vida después del manicomio de la masacre y los "falsos positivos". Hay vida después del despojo y la corrupción inveterada de las castas privilegiadas que no tienen limite en su codicia.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 944 veces.



Horacio Duque

Politólogo e historiador.

 horacioduquegiraldo@gmail.com      @horacio_DG

Visite el perfil de Horacio Duque para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: