«Sembrar el petróleo»
Arturo Uslar Pietri, 1936
Tal vez el pensamiento político de Arturo Uslar Pietri pudo incomodarnos ayer. Probablemente hoy lo veamos como un gran conservador y facilite desentenderse de su idea. Uslar no dejó en vida de insistir en su idea de país y muy tempranamente nos propuso oportunamente un proyecto.
No sé si él tuvo una idea del ser del venezolano, pero recuerdo una cosa que escribió sobre esas historias (cuentos) que conocimos de niño sobre tío tigre y tío conejo. Creo que nos tuvo como un tío conejo y no deja hoy de tener razón.
II
En 1936, Arturo Uslar Pietri nos habló de la necesidad de «sembrar» el petróleo y con ello propuso que el petróleo, desde ese momento fuese como la palanca para diversificar la economía venezolana en todos sus ámbitos.
Ya han transcurrido 89 años y Venezuela está en otro momento de ese afán extractivista. Tal vez mucho más agresivo. Más aquí en el tiempo, está la canción de Ali: «Ahora que el petróleo es nuestro». Está canción de Ali en el tiempo también nos suena muy amarga, si le echamos una rápida mirada al modelo de nuevo extractivismo. Es otra manera de ver esta historia.
III
En su ensayo «Nación fingida», publicado en 1949, Uslar Pietri insistió en las consecuencias que para el país ha tenido el petróleo. En este ensayo, Arturo Uslar Pietri abre el trabajo con este texto:
«Es como si con el dinero abundante y transitorio del petróleo hubiéramos levantado sobre la fisionomía de la verdadera Venezuela costosos telones, efectos de cartón y reflectores, panoramas de brocha sobre papel que van a deshacerse pronto a la intemperie. Por sus huecos y desgarrones, cuando pase el maná petrolero, volverá a asomar trágica la Venezuela verdadera, la pobre, la que olvidamos oculta por la bambalina pintada»
¿Sembramos o no sembramos el petróleo?
Décima
Metáfora alentadora
que Arturo pudo escribir
con ella quiso decir
Ser una nación emprendedora
No ser monoproductora
con riqueza artificial.
No vivir ese gran mal
de la nación holandesa
que no generó riqueza
y de pobreza un caudal.