El aumento del salario mínimo y la inflación

Al contrario de lo que alegan los opinadores de Oposición, sin asidero en las cifras históricas, el mero componente del salario mínimo NO es un factor que genere por si mismo una alta inflación; más aún, el comportamiento histórico demuestra que no hay correlación directa entre el porcentaje de aumento del salario mínimo y el aumento de la inflación.

Así, sólo a título de ejemplos, tenemos que en el lapso de los tres años desde 1994 hasta 1996, el salario mínimo NO aumentó, su incremento fue de 0%; pero en ese lapso de tres años, la inflación acumulada fue del 444%; es decir, que los precios se multiplicaron 4,4 veces en tres años, lo que representó una caída real del salario mínimo del 77,5 %.

Peor aún, en el quinquenio desde 1992 hasta 1996, el salario mínimo sólo aumentó en 67%; mientras que la inflación acumulada en esos cinco años fue del 946,4%; lo que significó que los precios aumentaron casi diez veces mientras que el salario mínimo sólo lo hizo menos de una vez. Esa situación significó que el salario mínimo disminuyó en términos reales su poder adquisitivo en 93%; con el agravante de que en esos años más del 70% de los trabajadores devengaba apenas el salario mínimo.

En cambio, durante los primeros trece años del Presidente Chávez, con una inflación acumulada 10,4 veces menor que en los 13 años anteriores, el salario mínimo creció 13% POR ENCIMA de la inflación acumulada del lapso; ayudando a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores; con la ventaja de que el 80% de los trabajadores devenga ahora ingresos por encima del salario mínimo. La cifra de beneficiados por el salario mínimo que adelantó el Presidente Chávez incluye a los más de 2 millones de pensionados, todos cargo de la inversión social del Estado.

Con el aumento ya anunciado para regir a partir de mayo de 2012, el salario mínimo pasa a estar 30% POR ENCIMA de la inflación, y con el aumento adicional de septiembre de 2012, se ubicará como mínimo en un 40% POR ENCIMA de la inflación.

Adicionalmente, hay que considerar el INGRESO MÍNIMO LEGAL, que incluye el aporte por beneficio de alimentación a los trabajadores, el cual precisamente se comenzó a cancelar desde 1999 y hoy está universalizado para todos los trabajadores bajo relación de dependencia. El valor promedio del Ingreso Mínimo Legal, hasta 2011, se incrementó 112% (ciento doce por ciento) por encima de la inflación acumulada desde 1999, es decir, que más que duplicó el alza de los precios. Con los recientes incrementos del beneficio de alimentación, asociado al alza de la Unidad Tributaria y ahora del Salario Mínimo, el incremento promedio del Ingreso Mínimo Legal se ubicará no menos de 140% por encima de la inflación, y para septiembre estará no menos del 150% por encima de la inflación acumulada.

En lo referente a los salarios generales, tanto en el sector público como en el privado, el comportamiento ha sido bastante desigual en el lapso de los primeros 13 años del Presidente Chávez, años desde 1999 hasta el cierre del 2011; ya que según el Índice de Remuneración de los Asalariados llevados por el BCV; en dicho lapso de trece años, los aumentos globales de todos los salarios en el Sector Público Central estuvieron 31,3% por encima de la inflación acumulada en esos trece años; mientras que en el mismo lapso, los aumentos de salarios en el Sector Privado estuvieron 33,6% por debajo de la inflación acumulada de esos trece años.

En cuanto a la tesis de que el incremento del salario mínimo, y del resto de los salarios, afecta la generación de empleos, tampoco ello es así, y tenemos como ejemplo lo ya dicho, de que el ingreso mínimo legal durante los 13 años ya transcurridos del presidente Chávez, sin incluir los más recientes aumentos para el 2012, se ha incrementado a más del doble de la inflación acumulada durante esos trece años; y sin embargo, entre 1999 y 2011, el Gobierno del Presidente Chávez creó directamente o fomentó las condiciones para que la economía haya generado un total de 3.961.670 empleos; ya que no sólo se absorbió el crecimiento de la Población Económicamente Activa, que fue de 3.115.637 en dicho lapso, sino que se disminuyó el desempleo desde el 16,6% a apenas el 6,5%, lo que representó un total de otros 846.033 empleos. Esas cifras representan 304.744 empleados creados cada año, desde 1999 a noviembre de 2011.

Cabe destacar que estos fueron empleos de mejor nivel cualitativo y cuantitativo, ya que antes de Chávez el 65% de los trabajadores devengaba sueldo mínimo, mientras que al cierre de 2001 eran sólo el 21%; además de que la proporción del empleo formal ha aumentado desde el 47,6% a mediados de 1999, hasta el 59,1% a noviembre de 2011.

En los años futuros, ya que la Gran Misión Saber y Trabajo plantea crear 3 millones de empleos en siete años, eso representaría una media de 428 mil empleos por año; por lo que sólo serían alrededor de 125 mil empleos adicionales a los que se han venido generando en los últimos 13 años.

Sólo con los empleos demandados con la GMVV (vivienda); las nuevas explotaciones petrolíferas, con la previsión de duplicar la extracción de hidrocarburos; los desarrollos ferroviarios y todos los proyectos industriales para los próximos 7 años, muy probablemente se supere incluso esa cifra; tomando en cuenta que los sectores mencionados sostendrán y potenciarán el crecimiento del resto de los sectores y rubros de la economía.

Adicionalmente, es de prever que habrá una mejora cualitativa, en cuanto al nivel de capacitación y profesionalización en la totalidad de los empleos en la economía y que aumentará aún más la formalidad de los mismos; hecha la salvedad de que estadísticamente todo trabajador no profesional en empresas con cinco o menos trabajadores, es considerado informal.

josegpinat@gmail.com                            



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5193 veces.



José Gregorio Piña


Visite el perfil de José Gregorio Piña para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: