Los cuatro jinetes del apocalipsis hoy en venezuela, y el consenso necesario

Hoy en dia tenemos Cuatro temas que copan la realidad venezolana en estos tiempos convulsos y complejos que vivimos, a saber: (1) la situación salarial, tres años sin actualizarlos, lo cual es insostenible para los trabajadores y sus familias (2) las anunciadas elecciones para el 25 de Mayo, con la página del CNE caída, y la cual no da signos de recuperación, tampoco sabemos sí los Rectores del ente comicial serán los mismos, después del desbarajuste del 28- J, cuya reputación salió maltrecha, (3) la bendita reforma constitucional, propuesta por el gobierno madurista, pero que todavía no sabemos para qué, y cuáles son los artículos que se proponen reformar, y 4) la situación de la contienda limítrofe con el Esequibo, ante la explotación petrolera de la ExxonMobil en áreas no delimitadas, además de las recurrentes amenazas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, y su apoyo declarado de EEUU y del Reino Unido, hay presencia del comando sur, y en pasados días una embarcación inglesa surco esos espacios marítimos.

Son cuatro temas gruesos, apocalípticos y controverciales que deberían ameritar un consenso nacional desde los puntos de vista político, social, y hasta del sentido común, pero vemos con preocupación que parecieran que por alli no van los tiros, tenemos en la Venezuela de hoy tres estancos

políticos bien definidos, (a) el Madurismo, (b) un sector de la oposición variopinto con matices, algunos le hacen el juego al madurismo, y otros no, diriamos que son equidistantes del Madurismo y de la Derecha, y (c), un sector oposicionista de la Derecha, partidarios de las sanciones y del

intervencionismo foráneo, este es el marco definido de los sujetos partidistas que conforman el espectro político nacional.

Los estancos (a) y (c) han venido desarrollando una acción política antagónica de enfrentamiento radical, marcada por el odio, los intentos de diálogos, que sí los han habido, tanto dentro como fuera del país, han terminado en acuerdos que nadie los cumple, en fracasos rotundos; eso ha sido así en el pasado reciente, pero creemos que la realidad nacional en su dinámica política y social, generan nuevos escenarios, creemos como dice la frase conocida de una bella canción del cantaautor español, Jean Manuel Serrat, "Caminante no hay camino, se hace camino al andar, y al volver la vista atrás se ve la senda, por donde nunca debemo volver a pasar", seamos optimistas.

(*) miembro activo de la Plataforma ciudadana en defensa de la constitución (PCDC)



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1365 veces.



Mariano Crespo Colina

Universitario, socialista, bolivariano y humanista, partidario de la no concesión a la derecha golpista.

 mcrespo48@gmail.com      @marianocrespo07

Visite el perfil de Mariano Crespo Colina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: