El perfil de un militante revolucionario designado por el poder popular y elegido desde las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela, debe combinar compromiso ideológico, capacidad de liderazgo, conexión con las masas y lealtad al ideario Bolivariano y Chavista.
A continuación, se detallan las 7 características esenciales:
1. Compromiso ideológico sólido
- Formación teórica: Conocimiento profundo de las doctrinas y principios del PSUV, de la doctrina Bolivariana, del marxismo-leninismo (u otra variante del pensamiento comunista en américa, del árbol de las tres raíces y del pensamiento de nuestro comandante eterno, *Hugo Chávez Frías* y de Ernesto Ché Guevara, entre otros), con capacidad para aplicar sus principios a políticas concretas.
- Fidelidad al PSUV: Alineación absoluta con los objetivos del Partido y sus líderes. Ser crítico y auto critico en crisis internas.
- Rechazo al individualismo: Dar prioridad el interés colectivo sobre el personal, evitando cualquier forma de corrupción o enriquecimiento personal.
2. Conexión con el pueblo.
- Origen y Empatía: Preferiblemente, proceder de una clase trabajadora o tener experiencia directa en sectores clave (obreros, campesinos, comuneros, estudiantes y jóvenes, etc.). Esto refuerza su legitimidad como representante de las masas.
- Participación en Organizaciones de Base: Trayectoria en consejos de trabajadores, consejos comunales y comunas, EPSDC y Cooperativas, movimientos sociales autónomos.
- Habilidad comunicativa: Capacidad para transmitir mensajes claros y motivadores, utilizando un lenguaje accesible que resuene con la población.
3. Experiencia y competencia técnica.
- Formación Sociopolítica y Técnico Productiva: Dominio de áreas críticas para el desarrollo y consolidación de las 7 Transformaciones y los 13 motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana, (Economía Planificada, ingeniería, salud pública, contraloría social, etc.).
- Trayectoria Administrativa: Experiencia previa en Gestión de Proyectos Comunitarios y Comunales, demostrando eficacia en la implementación de políticas publicas
- Resolución de problemas prácticos: Capacidad para equilibrar ideales con pragmatismo, especialmente en contextos de escasez o crisis por presiones externas, bloqueo económico imperialista con medidas coercitivas unilaterales.
4. Lealtad institucional y disciplina.
- Adhesión a la línea del partido: Sin desviaciones públicas de las directrices establecidas, con capacidad de participar en debates internos canalizando las necesidades desde las bases.
- Resistencia a influencias externas: Rechazo a ideologías *"pequeño burguesas reformistas"* o injerencias neocapitalistas, defendiendo la soberanía del Sistema Socialista Comunal.
- Ejemplo moral: Conducta intachable en lo personal y lo político, evitando privilegios que contradigan la igualdad proclamada.
5. Habilidades para captar electores para la Revolución Bolivariana.
- Movilización de bases: Capacidad para organizar campañas que involucren a organizaciones sociales afines al partido (consejos de trabajadores, juventudes y estudiantes, todas las fuerzas del Bloque Histórico Social, entre otras.).
- Narrativa de unidad: Enfatizar logros colectivos del Proceso Revolucionario Bolivariano (reducción de pobreza, avances educativos y económico sociales) y proyectar un futuro de prosperidad comunal.
- Crítica y autocrítica: Ser plural, diferenciarse de rivales mediante propuestas técnicas, cuestionando los fundamentos del sistema de manera constructiva.
6. Visión internacionalista anti imperialista
- Solidaridad global: Apoyo a movimientos progresistas socialistas en otros países y oposición al imperialismo.
- Diplomacia Bolivariana: Capacidad para negociar con estados no socialistas-comunistas, sin ceder en principios ideológicos.
7. Firmar un compromiso con las Bases de un "Mandato Obediencial".
- Legitimar la Vocería Popular: Dispuesto a Mandar obedeciendo, Presentar una ACAC, (Agenda Concreta de Acción Comunal), *No Robar, No Mentir, Ser Austero, No hacer proselitismo con los bienes de la nación, No hacer trafico de influencia, ni generar farsas expectativas. Rendir cuentas semestralmente a la comunidad que lo postulo.*
Contextualización histórica: En regímenes como la URSS, China o Cuba, los funcionarios electos solían surgir de estructuras partidistas, combinando mérito técnico y lealtad política. Aunque las elecciones eran simbólicas o no competitivas, la figura pública debía proyectar legitimidad popular y eficacia revolucionaria. En sistemas con mayor apertura electoral (como el Vietnam actual), el perfil requiere equilibrar carisma, resultados tangibles y control partidista.
Conclusión: El aspirante ideal encarna a un intelectual orgánico, síntesis entre teoría revolucionaria y acción práctica, manteniendo un vínculo emocional e ideológico con las masas, mientras garantiza la estabilidad y el no retorno del Sistema Bolivariano y Socialista Comunal o Comunista. La participación protagónica es la referencia de toda y todo Revolucionario que quiera aspirar a ser vocero del partido en todas las instancias de poder, y por elección popular, con permanente revisión de nuestro actual individual y colectivo.
Pregunta diaria, ¿cuál es nuestro hacer Revolucionario en las diferentes responsabilidades que el partido y las bases nos han delegado?...
REVICIÓN PERMANENTE DEL MANUAL QUE HACER.
Por: IA y Roque Bolívar - Militante de las Bases del PSUV