Nos llega un refrito repetido una y otra vez sobre las reservas probadas de crudo de Venezuela, desde un grupo de individuos en desuso y lejos de la industria petrolera. Estos individuos en desuso sostienen que las reservas de crudo de nuestra nación no son 303.000 MMBbls, sino una cifra cercana a 1/3 de estas.
Estos son los mismos tercios que salivan y sueñan con poner mano nuevamente a PDVSA con la llegada de un nuevo gobierno. Son los mismos individuos que tomaron parte en el sabotaje terrorista de 2002 contra la industria petrolera Venezolana, originando perdidas a nuestra nación no menores a $32.000 millones [RT:2025].
Son los mismos individuos que estafaron a miles de incautos inversionistas en la apertura petrolera colombiana [PDVSA: La Huella Putrefacta de la Mitocracia Ad-Hoc. Conspiración y Retos - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan], donde había hasta solicitados por la Interpol entre ellos, así como también enlaces con escuadrones de asesinos.
Son los mismos individuos que saquearon Monómeros y la entregaron a intereses colombianos [Monómeros; la podredumbre del G4 y PDVSA ad hoc - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan] y son los mismos individuos que hoy se aprovechan de los dineros de Citgo [Malversación, corrupción y rumba desde la junta directiva de PDVSA ad hoc - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan] y la sentencian a ser arrebatada de manos Venezolanas [Gold Reserve's $7.38 billion bid recommended as winner of Citgo auction].
Las Reservas de la FPO
Tal y como hemos expresado reiteradamente en el pasado, no es igual la tecnología disponible hace 2 o más décadas atrás, cuando estos individuos estaban en la industria, a la tecnología que existe desde el nuevo milenio.
Los artífices de sabotaje terrorista pretenden rebatir cifras de reservas sustentadas en data confiable y análisis rigurosos, con simples opiniones. Pretenden descalificar nuestras reservas basados en fundamentos evidentemente subjetivos, dado que dichas cifras no están sustentadas en análisis derivados de data dura y menos actualizada y tampoco están sustentadas en modelos integrados.
Previo a la certificación de reservas, fueron ejecutadas tomas sísmicas 3-D, así como 4D desarrollada a partir de la sísmica 3D, lo cual consiste en la adquisición e integración de datos sísmicos tomados en diferentes tiempos para obtener un cubo integrado.
Fueron también perforados pozos estratigráficos en aquellos bloques donde no existían previamente, recabando información de registros de formación, fluido y flujo confiables, los cuales fueron a su vez utilizados para la construcción y validación tanto del modelo estático como dinámico.
La certificación de reservas llevada a cabo en la Faja Petrolífera del Orinoco fue; en consecuencia, rigurosa y satisface criterios técnicos competitivos con cualquier otra provincia petrolífera mundial. Dicha certificación fue además cotejada por firmas reconocidas y cruzada; es decir, verificadas entre varias firmas.
En resumen, no solo se certificaron dichas reservas desde el punto de vista estático, sino también desde el punto de vista dinámico, lo cual satisface la calificación de reservas probadas al ser cubiertos de forma sustancial los ángulos de la verificación técnica y económica también.
En cuanto al factor de recobro, el desarrollo en si de la FPO inicia con el proyecto "Guanipa 100" hacia finales de los 70. Bajo el criterio reinante en tiempos de estos individuos; es decir los 70, el rango de dicho parámetro rondaba ciertamente un solo digito para el tipo de crudos de la FPO. Este valor era "establecido a menudo al ojo por ciento" sin contar con modelos integrados. Era particularmente alimentado por experiencias llevadas en otras provincias; Canadá-EEUU, por ejemplo, donde no se trataba de fluidos similares, ni condiciones de entrampamiento, ni remotamente a las nuestras en la FPO, donde se trata de un crudo que a menudo fluye naturalmente a la superficie.
La tecnología de entonces era mucho más rudimentaria hasta el punto de que los ensayos PVT; por ejemplo, en general eran sumamente tediosos dada las características básicas del crudo en cuestión.
Producto de las tecnologías disponibles desde el nuevo milenio en materia intervención y arquitectura de pozos, en materia de producción y levantamiento artificial, de análisis, integración e interpretación remota y en tiempo real de grandes volúmenes de data, el factor de recobro ha dado un salto hacia adelante en la industria petrolera de hoy, que no parecen conocer, ni aceptar los desactualizados golpistas de la extinta mitocracia.
Nadie tenga duda de que PDVSA, con una directiva apta y profesional, podrá sacar a nuestro país hacia adelante, con o sin el concurso de aquellos que hoy intentan hundirla, tanto del lado opositor, como del lado oficialista.
Lo irónico de todo esto, es que mientras ciudadanos de otros países se unen en torno a un bien común por la defensa de la patria, los ciudadanos Venezolanos y particularmente quienes en el pasado han dañado nuestro país e industria, insisten en destruir nuestros activos por el mundo y hacen todo lo posible por descalificar nuestro potencial petrolífero y gasífero como nación, para conseguir un fin político.