El Sistema Nacional de Planificación está integrado por el Consejo Federal de Gobierno; los consejos de planificación y coordinación de políticas públicas de cada Estado; los consejos locales de planificación pública de cada municipio; los consejos de planificación comunal y los consejos comunales.
Ahora en la nueva ley orgánica de las Comunas, ahora de Consejo de PLANIFICACIÓN Pasamos es a ser Comisión estas figuras no tienen el mismo valor. No es igual que al Consejo legislativo del Estado, le cambiamos el nombre por Comisión legislativa, claro que existe n ejemplo Comisión legislativa de finanzas. nos degradaron, ah que fueron ampliado la participación, creando las Comisiones , ejemplo Comisión de Planificación de viviendas de la Comuna, integrada por el vocero o vocera del Comité de vivienda de cada CONSEJO COMUNAL de los que integran la comuna y esa comisión seria una de las tantas Comisiones. que integraría el Consejo de Planificación de la Comuna . La Sala de Gobierno del Poder Popular, es donde convergen todas las instancias del Gobierno Comunal. cada una juega un rol específico , no como ahora que uno observa, las mismas caras en todas las reuniones, El Consejo de Planificación Comunal, hoy Comisión. debe presentar su plan de necesidad y los proyectos en todas las áreas sociales. a corto plazo, mediano y largo plazo de ejecución, esto tiene un trabajo. una vez presentado viene el estudio. el ente ejecutivo, tiene que activarse en tener precios de materiales y de mano de obra. el de la contraloría revisar cada censo de diagnóstico familiar, y visitar, a cada una de las familias que benefician el proyecto. la contraloría debe ser garantía de que no existe tráfico de influencia,
EL Parlamento Comunal, es el que va aprobar el plan de desarrollo de la Comuna, al año, deben ser proyectos que cuentan con el ente que le va asignar los recursos, So los recursos que le asigna el Consejo Federal, no cubre el costo de ejecución de la obra. puede ir a consulta. pero no será ejecutado por la COMUNA. el Parlamento debe enviar el Proyecto al Consejo de Planificación Estadal.
El Parlamento Comunal debe estar claro, que la Comuna debe crecer consolidad a futuro un poder económico y eso lo hace construyendo creando empresas que generen trabajo y poder adquisitivo.
.
Tenemos que reconocer que, Chávez nos brinda una tremenda oportunidad. Solo que cometió dos errores el primero creer, que los que lo rodeaban pensaban igual que el, No le basto ver como le habían frenado su proyecto revolucionario, y de esos Constituyente del 99 algunos los engañaron los traidores y los opositores que integraban la Asamblea Nacional Constituyente,
Su segundo error fue poner a personas y dirigir empresas, sin tener esa experiencia, si hacemos una comparación es como poner a correr burros contra caballos de carrera.
Esta probado que una persona tiene que crear el mismo el capital si lo logra. es porque busca ganar más y gastar menos, porque todo el paso que va a dar lo analizas dos y tres veces ante de dar el paso, y lo otro es que no debe confiarr ni de su propia sombra.
Autor Amado Rivero Chávez vive, la lucha sigue, o la seguimos los que el logro formar o endendimos su proyecto.