A la poeta guariqueña-larense
Anangeel Terán Barcos.
"Tienes alta la temperatura", así se diagnostica la fiebre, debo confesar que es mi estado actual. Su causa la lectura del apasionante libro "Africa la historia no contada"* cuyo autor es Reinaldo Bolívar, Viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para África de 2005 al 2017, texto que, con tantos cariños y afectos, puso a la disposición de la red nacional de historia y cultura insurgente , para beneficio de todos, en presentación PDF, la poeta solidaria, hermosa y desprendida Anangeel Terán Barcos , quien ha aportado casi 60 títulos. Poeta adorable!!
El calor corporal me crece en cada oración, cada hoja escrita, por venir, es mejor a la anterior, me siento igual que un niño ante una bicicleta nueva que sustituye a la usada, es sorprendente la enseñanza, el aprendizaje, la información de primera mano, sobre un mundo de combate y lucha en un continente escondido a nuestros ojos y silenciado por las transnacionales de la comunicación.
No es la narrativa habitual sobre los habitantes esclavizados, también sobre ello se trata, pero sobremanera impresiona la presentación de una geografía, del paisaje humano resurgido como prebostes, guía del diseño de la sociedad que se aspira, ejemplos para el mundo de gobiernos y de nuevas propuestas atrevidas y revolucionarias, de política claramente soberana, de integridad y respeto por su identidad, de la honradez y entrega de sus dirigentes políticos en la defensa de sus creencias y de los intereses del pueblo africano, en el ejercicio de las funciones del gobierno. Magníficos proyectos económicos para hacer libre e independiente al África, planteamientos y esfuerzos conjuntos para lograr la unidad de los pueblos africanos en lo territorial, político, económico y social, la propuesta y soluciones sobre el criminal cobro de la deuda externa. Los discursos y proclamas de los presidentes y máximos dirigentes de los países africanos. Todo, absolutamente todo lo encuentra usted en las páginas del libro "África la historia no contada" . Un libro color amarillo que nos recuerda la luminosidad del sol. Y así es, como el Astro, fuente de energía para los saberes sobre una noble y bella sociedad, madre de la humanidad entera, que devendrá, en el modelo de la sociedad futura, conforme a su más reciente historial de luchas políticas y propuestas de modelo económico-social para cada uno de sus países.
Grandes hombres convencidos por la necesidad de independencia y soberanía total de sus pueblos, en lucha frontal contra el colonialismo e imperialismo. Líderes políticos, conductores de grandes contingentes humanos, preparados en la teoría y en la práctica, mostrando las mejores cualidades de nuestra especie, probidad, sueños, deseancias, honradez, pulcritud, sentido de identidad y memoria histórica. Ejemplo para los pueblos del mundo y particularmente para América la nuestra.
El grado de la temperatura está a punto de convulsión, a más de 40, casi carboniza, la manera de evitarlo, no es dejar de leer el libro, sino compartir parte de su lectura, abrir la válvula de la regadera, y así valernos de su magia medicinal, cuando cada letra compartida, riegue sobre nuestros cuerpos las idénticas utopías ocurridas en otro continente, que con profunda admiración y haciendo honor a la pedagogía militante exponenmos una breve parte, invitando a su lectura total de las algo más de 200 páginas de la magistral obra aportada por el poeta guárico-larense.
Obligante mostrar su atractivo índice en temas relevantes como "África revolucionaria y socialista, así como las acciones y el pensamiento político de su profeta Ngola Nzinga de la libertad, la precursora de la independencia Africana Ya Asantewa, el panafricanista fundador del Ghana y su discurso en la cumbre fundacional de la Organización para la Unidad Africana; también "sobre la negritud e independencia", mensaje al pueblo senegalés, la racionalidad de un "África que no necesita limosnas"; todo el relato dialéctico sobre el accionar político de Thomas Sankara, "el joven presidente de los pobres" y su "propuesta de frente unido contra la deuda externa de África"; sobre Nigeria, El Congo, la independencia de Argelia, El Che Guevara vive en África y su mensaje a los pueblos del mundo, entre otros temas muy interesantes que ilustran de una forma espectacular, una tormenta, un palo de agua, millones de gotas de sabias escritura en un libro ilustrativo que obliga a leerlo a todo ser humano, que busque conocimientos verdaderos.
En toda comida, bueno es un aperitivo de entrada, un adelantado y delicioso pasapalo, que ha de saber a gloria impuesta por la atroz hambre de años, bueno para la biblioteca la instalación de una reluciente bombilla en reemplazo de una ya agotada. Así que vamos con el nutritivo adelanto y la nueva instalación luminosa, una muestra en cuestión:
* TOMÁS SANKARA *…. (Llamado el Che de África), joven capitán de 34 años llega a la presidencia de un país de África Occidental llamado Alto Volta, cognomentos que le dieron los conquistadores franceses, hoy tal nombre no existe, al ser reivindicada su historia al ver cambiado su nombre por el de * BURKINA FASO ,* que significa *"patria de hombres íntegros" Un nuevo nombre que significa una ruptura con el imperio francés, una valoración nueva y necesaria de la identidad nacional…
THOMAS SANKARA recurría a los símbolos a los gestos, a las señales para comunicarse con su pueblo. Al llegar a la presidencia vendió la limusina presidencial y compró un modesto Renault 5, el automóvil más barato del mercado…se entendía que llegaba un nuevo estilo de gobernar el país, en que los últimos gobernantes se habían comportado como reyes.
SANKARA lucho a fondo * contra la corrupción y nepotismo*. Hasta su propia madre continuó trabajando en el mercado de especies de Uagadugú y ningún miembro de la familia ocupaba altos cargos del gobierno central. Su lema era que todo centavo del erario público debería usarse para el bienestar del pueblo. Al morir apenas había en su cuenta bancaria menos de un mes de sueldo (el mismo que devengaba como capitán), y su pequeña vivienda adquirió un crédito, todavía tenía deuda por pagar. Sus posesiones totales la constituían un automóvil viejo, cuatro bicicletas muy viejas, tres guitarras, una nevera y un congelador descompuesto….
La conducta de THOMAS SANKARA no se concebía como posible en un África donde había aparecido élites corruptas. Todo el pueblo vio en SANKARA el modelo de presidente…"
Fue ejemplo su propuesta política sobre la industrialización del país, el manejo soberano e independiente de su soberanía, la incorporación de la mujer a la política ya la administración pública, fue el primer presidente de dar omeno derecho a las mujeres, su respeto y protección estatal, el reparto de tierra a los campesinos, la creación de microempresas, la nacionalización de todos los recursos minerales, la construcción masiva de vivienda, disminución sin precedente del analfabetismo, vacunación masiva contra las enfermedades, entre otras destacadas obras de gobierno en beneficio y con la participación. protagonista del pueblo.
Ello es el antecedente político más inmediato de la actual y admirada BURKINA FASO y de IBRAHIN TRAORÉ.
La verdad, pensé hacer un comentario o reflexión final, al voltear los ojos a la América la nuestra y particularmente a Venezuela, pero prefiero que cada uno de ustedes hagan sus propias reflexiones y yo "por ahora" callo las mías. ¡TIENEN LA PALABRA! POLVORÍN. EXPLOSIÓN DE IDEAS INSUMISAS. ONU COMBATE POR LA VIDA*.