Héctor Soto y Gian Carlo Di Martino. Encuentro de dos Candidatos, de Corredores Electorales más importantes del Zulia

"Aquí estoy, con el próximo Alcalde de San Francisco. Un hombre honesto, luchador, trabajador. Un hombre de base…"

"Cuento con tu experiencia desde Maracaibo, y nosotros aportando (...) junto al Gran Poder Popular (...) resurgiremos hacia esta nueva etapa de la Revolución..."

Así se pueden sintetizar las declaraciones de Héctor Soto y Gian Carlo Di Martino, en el primer encuentro que sostuvieron luego de ser anunciadas sus candidaturas. Declaraciones de reconocimientos mutuos, efusivas, esperanzadoras. Y no es para menos, pues son candidatos de los dos Municipios de mayor importancia electoral del Estado Zulia, de los cuales depende, en gran medida, la vitalidad política del Proyecto Bolivariano en esta región.

Se trata de dos referentes de demostrada eficiencia en la administración públicas, que este momento histórico y la providencia juntó para transformar realidades en estos Municipios sumidos en el olvido, y contribuir al fortalecimiento impostergable del Estado con la conducción de Luis Caldera.

Por demás este encuentro, de la posibilidad cierta de detentar las referidas Alcaldías, revive la esperanza de crear la gran Metrópolis Maracaibo-San Francisco de la que habló Chávez en su momento y aludió también Héctor en esta declaración. Pero, como dijera Di Martino, primero hay que atender la situación del noroeste de Maracaibo.

Y ciertamente, la creación de la mancomunidad o metrópolis pasa, por atender las exigencias de los habitantes del noreste, marginados por las gestiones de vieja data, con algunas excepciones, pero que no han sido de carácter estructural, por lo que legítimamente, voceros de esos territorios han apostado por necesidad de independizarse de Maracaibo, sin considerar las consecuencias de no poseer fuentes productivas-económicas que den sustentabilidad a esa propuesta. Asimismo, en San Francisco, deben consolidarse varias parroquias y potenciar todo el Municipio sobre la base de unos servicios públicos eficientes.

Todas ellas, situaciones puntuales que suponen parte del, QUÉ HACER con prerrogativa que les esperarían a Di Martino y a Héctor asumir y atender con la claridad meridiana que han transitado en la administración pública.

Del mismo modo, EL CÓMO HACERLO es otro reto para ellos, ante el atentado a la dignidad del pueblo por parte de gestiones que estuvieron a sus espaldas, por cuanto no hubo Planificación Estratégica centrada en el Ser de a Pié para abordarlos. Asimismo, porque los componentes técnicos y éticos que deben soportar y transversalizar como binomio perfecto, una gestión productiva y eficiente, no fueron relevantes. Lo cual sí caracterizará a las Alcaldías Bolivarianas de San Francisco y Maracaibo, cuando Dios mediante asuman funciones, después del 27 julio.

¡Llegó la hora, de las Soluciones inaplazables para el Zulia!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 952 veces.



Aquileo De Jesus Narvaez


Visite el perfil de Aquileo De Jesus Narvaez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: