
Frente a la manipulación mediática y las distorsiones informativas promovidas a través de OPSIC, la cual forma parte de la NUEVA ESTRATEGIA IMPERIAL, proponemos las siguientes líneas de acción:
1.- Desarrollo de una agenda propia, centrada en la información oportuna y veraz.
Ubicar los éxitos y logros de la gestión del gobierno revolucionario empleando muchas gráficas y testimonios audio-visuales: entrevistas, reportajes, micros. Operar por campaña mensual o trimestral
2.- Diversificar la vocería (política, social, cultural) con variados actores en lo local, regional, nacional, que puedan marcar a los actores oponentes, confrontándolos en los temas generadores empleados:
- Selección y formación de los voceros.
- Determinación de los temas generadores, ubicando áreas prioritarias como el desabastecimiento
- Ubicación de actores oponentes a ser marcados en radio, twitter, tv.
3.- Alinear y articular la capacidad instalada del proceso revolucionario en el terreno comunicacional, involucrando en esta estrategia los siguientes medios:
- Las televisoras públicas y los circuitos de radio del Estado.
- Las radios y televisoras comunitarias.
- Los comunicadores identificados con el proceso de cambio
- Las páginas WWW de los ministerios y entes tutelados.
- Las innumerables revistas y publicaciones vinculadas al proceso.
4.- En el ámbito metodológico se plantea la combinación de la propaganda de calle con los medios de mayor alcance, reivindicar el dialogo cara a cara. Hay que distinguir lo que es un PLAN DE MEDIOS, de lo que implica una ESTRATEGIA COMUNICATIVA DE CARÁCTER GLOBAL
5.- De acuerdo a la caracterización de la OPSIC empleada en estos momentos, que está centrada en laMANIPULACION DE PERCEPCIONES VIA NOTICIAS, se requiere de una ofensiva en el campo noticioso:
- Darle mayor cobertura y espacio a los programas de noticias
- Impulsar el periodismo de calle y la constitución deuna Red de Comunicadores en Acción. (ejemplo comunicadoresenaccion2012.blogspot.com y @comunicadores21)
- Alinear las distintas oficinas de asuntos públicos con la ECI, impulsar la formación y la organización permanente de los periodistas que trabajan en dichas instancias.
- Propuesta de articulación con las emisoras y televisoras comunitarias, respetando los ritmos y tiempo de cada quien, su autonomía e inserción local, mancomunando el esfuerzo.
- Organizar redes de tuiteros revolucionarios que desarrollen una ofensiva permanente, enfrentando los temas generadores enemigos, marcando a voceros oponentes, realizando contra-propaganda con caricaturas, fotos, videos, piezas humorísticas. Establecer compromisos y responsabilidades ( turnos de atención a las redes, marcaje por equipo, análisis e interpretación de contenidos de OPSIC en twitter)
6. Conformar un equipo de evaluación y seguimiento, para realizar un monitoreo permanente de la estrategia, haciendo ajustes periódico de la misma en tiempo real. Se debe constituir un equipo mínimo como observatorio de medios, asignando analistas a Twitter enemigos, paginas www, programas de radio, prensa escrita, noticiero televisivos.
En la ECI estas líneas generales dan cuenta del enfoque de OPSIC, con sus temas generadores, operadores y medios empleados por actores oponentes, permitiendo pasar a la ofensiva y responder a las distorsiones informativas. Esta construcción colectiva se debe convertir en referencias para el conjunto del sistema de comunicación pública: periódicos, televisoras, circuitos radiales, páginas WWW institucionales en las distintas regiones.
* * * * *

2. La base de apoyo de la guarimba está asociada al choque emocional: odio, rabia, instintos destructivos, liquidación del otro: FASCISMO.



6. Derrotados en la convocatoria, divididos internamente, el imperio y López-Cía van aplicar la receta: emplear francotiradores y grupos armados.


