Trump es responsable del presente conflicto en Cercano Oriente

Obama había logrado un acuerdo sobre el desarrollo de enerrgía nuclear en Iran. Un acuerdo que luego Trump, por presión del Lobby sionista, rompió unilateralmente a pesar de que era un acuerdo que incluía muchos otros países además de Estados Unidos. Trump es el Presidente norteamericano que se ha mostrado más débil con el Lobby sionista (AIPAC ). Tan débil que contrarió el derecho internacional al mover la Embajada de Estados Unidos de Tel-Aviv a Jerusalem aun cuando el derecho internacional público y la carta de la ONU prohíben que un país establesca su capital en un territorio que no es legalmente suyo que es territorio ocupado. Obama fue culpable del artero ataque a Libia por orden de los sionistas a quien molestaba que un país musulmán africano tuviese un nivel ded vida y desarrollo social superior al de Israel.Lo mismo se quiere repetir ashora con Iran. Netanyahu se lo ordenó claramente a >Trump cuando estuvo la última vez en Washincton se lo ordenó, sin alguna discreción delante de las cámaras. La historia se repite. Israel no podía destruir a Iraq de modo que involucró primero a Iraq en una guerra con Iran que lo debilitó mucho y luego Bush lo atacó con el pretexto de creer sus propias acusacionexs falsas mató primero con sanciones de hambre y enfermedad a medio millón de niños iraquíes según estima UNICEF.Luego vino la guerra y ocupación de Iraq, ambas ilegales hechas con la complicidad dfe Blair >Gutierrez y Aznar. Es evidente la similitud del método operativo; siempre es Estados Unidos quien desvarata toda la oposición que estorbe el engrandecimiento de Israel. Pero esta vez la victima tiene más medios para retribuir el daño que los pobres palestinos víctimas de la voluntad genocida del sionismo.

El conflictto militar entre Israel e Irán entró en su segunda semana el viernes, con un número de bajas y heridos en constante aumento. En medio de los llamamientos internacionales a la desescalada, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y sus homólogos del Reino Unido, Francia y Alemania (E3) se reunieron en Ginebra el viernes, después de que la Casa Blanca anunciara que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidirá en dos semanas si el ejército estadounidense participará directamente en el conflicto. Para qwuien conoce el servilismo der Estados Unidos con el sionismo Es casiimposible que Estados Unidos desobedezca a Netanyahu y no trate de imponer la solución estilo Libia que Netanyahu le ordenó a Trump. Las dudas aparentes son un disimulo de la propia servil desverguanza al colaborar una vez más con los crímenes que serialmente cometen los sionistas. Dudo que la economía del LOccidente Colectivo pueda soportar la larga interrupción del suministro de petróleo que una invasión de Iran provocaría. Iran no es Afganistan. Es un extenso país de 1,6 millones de km2. Tsn grande como la entera masa de Europa y de una importancia vital para sus vecinos de los cuales 3 son potencias nucleares. (Pakistán, Rusia y China. Si la guerra se prolonga y se bloquea el la salida del Golfo Persico será el ocaso del Occidente Colectivo y de las fantasias sionistas.

Esta es la primera reunión de alto nivel desde que Israel atacó a Irán hace una semana. Diplomáticos europeos confirmaron las conversaciones previstas, en las que participan el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, según informó Al Jazeera.

Antes de la reunión, un funcionario del E3 declaró a Politico que el objetivo de reanudar las conversaciones con Irán es obtener una garantía de que Teherán solo utilizará su programa nuclear con fines civiles. "En esa misma situación nos encontramos con las negociaciones, que se han desviado debido a la actividad israelí", declaró el funcionario, según el informe de Politico.

Sin embargo, el funcionario predijo que era improbable que las conversaciones del viernes llegaran a una conclusión definitiva.

De igual manera, Foad Izadi, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Teherán, declaró a Al Jazeera que no habrá un intercambio de ideas, ya que el ministro de Asuntos Exteriores iraní se encuentra en Ginebra "para conversar, no para negociar", debido a los continuos ataques israelíes.

Desde el inicio de la crisis nuclear iraní en 2003, Europa ha sido un actor importante en las negociaciones nucleares, y es Europa la que ha interactuado con Irán en múltiples ocasiones tras la retirada de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), según Liu Zhongmin, profesor del Instituto de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái.

A pesar de los esfuerzos por resolver los conflictos mediante negociaciones, los continuos ataques mutuos crean un ambiente desfavorable para conversaciones significativas sobre la cuestión nuclear iraní, afirmó Liu.

Esta ronda de negociaciones podría servir principalmente como una oportunidad para que Teherán demuestre a la comunidad internacional que no posee armas nucleares y también para destacar la violación del derecho internacional por parte de Israel y la violación de la soberanía de Irán, señaló.

Israel comenzó a atacar a Irán el viernes pasado, alegando que su objetivo era impedir que Teherán desarrollara armas nucleares, según informó Reuters. Irán respondió con ataques con misiles y drones contra Israel y afirma que su programa nuclear es pacífico.

"Irán seguirá haciendo valer su derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos... Tras más de dos décadas de negociaciones con Occidente y haber pagado un alto precio por ello, es poco probable que Irán acepte la exigencia estadounidense de desmantelar completamente su capacidad nuclear", declaró Liu. El experto afirmó que es más probable que Teherán busque volver al marco del acuerdo nuclear con Irán alcanzado en 2015 en el ámbito diplomático, concretamente el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que salvaguardó su derecho a la energía nuclear con fines pacíficos, al tiempo que establecía un mecanismo de supervisión verificable y transparente para impedir que Irán desarrollara armas nucleares.

En relación con las conversaciones entre Irán y los tres países europeos, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró el jueves que el mensaje del Secretario General, António Guterres, es claro: "Detengan la acción militar; demasiadas personas han muerto. Regresen a la diplomacia y eviten a toda costa una mayor internacionalización de este conflicto", según un informe de AP.

Durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el jueves, el presidente chino, Xi Jinping, presentó una propuesta de cuatro puntos: el alto el fuego debe ser una prioridad urgente en Oriente Medio, garantizar la seguridad civil debe ser una prioridad absoluta, el diálogo y la negociación son las soluciones fundamentales, y los esfuerzos de la comunidad internacional por la paz son indispensables, informó Xinhua.

Antes de la reunión entre el E3 e Irán, el ejército israelí afirmó el viernes que más de 60 aviones de combate participaron en ataques contra Teherán durante la noche, utilizando aproximadamente 120 municiones, según Al Jazeera.

Los medios israelíes confirmaron que un ataque con misiles iraníes impactó directamente en el sur de Beersheba, causando cinco heridos. La madrugada del jueves, un misil iraní impactó el principal hospital del sur de Israel, dejando decenas de heridos, lo que provocó una rápida promesa de los líderes israelíes de intensificar los ataques contra objetivos militares y gubernamentales de Irán, informó CBS.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró el viernes que la única manera de poner fin al conflicto es que Israel detenga sus ataques aéreos, y que de no hacerlo, la respuesta iraní sería mucho más contundente y lamentable, informó Al Jazeera.

Según una declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, el jueves, las últimas cifras oficiales de Irán indican 224 muertos, muchos de ellos

Enviar comentarios

Paneles laterales

Historial

Guardado

Límite de 5.000 caracteres. Utiliza las flechas para seguir traduciendo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 670 veces.



Umberto Mazzei

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Italia ) y Profesor Emérito de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Sismondi de Ginebra (Suiza)

 umbertomazzei2@mail.com

Visite el perfil de Umberto Mazzei para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Umberto Mazzei

Umberto Mazzei

Más artículos de este autor