Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado (Caraciolo Parra 1.819). - Desde mi Lara querida 07-02 -2025. No podemos abdicar las causales de aquel histórico 4F del año 1992, data 33 años .Insurrección cívico-militar lideradas por valientes militares y colectivos civiles que nos sumamos.
Nuestras vidas están atadas de recuerdos, nostalgias, alegría, tristeza, triunfos y derrotas, ese es el camino persecutorio de la vida que nos dio el redentor. Solo los humanos estamos suscritos a esas circunstancias
Estoy colmado de tristeza, aquellos históricos momentos que vivimos en el 4F del año 1992, el desviado de sus objetivos centrales y logicidad, los trazados como columna vertebral de la lucha por Venezuela, hoy defraudada, desagravio al comandante Chávez y al sufrido pueblo de alpargatas.
Al presente hace 33 años de aquella mañana euforia, aguerrida, guaramos de lucha y combate que enarbolaba el digno ejército venezolano con la cristina y el fusil de nuestro teniente Coronel, Hugo Rafael Chávez Fías y otros cogolperos cooperantes de la causa
Confundidos por los inesperados acontecimientos e informaciones de radio y TV que bombardean los medios acólitos del Gobierno de CAP, a través de la desaparecida RCR, como de costumbre su conducta informativa inobjetiva, fraudulenta apegada a su patrono y plegada a la burguesía y élites comunicacionales
Por todo ello hoy reafirmamos, por ahora (expresión obligada del comandante) y siempre no debemos abdicar las causas del 4F. Por nuestra parte la comulgamos a diario, no así, los colgados en el poder de mando de la revolución, aquellos que defraudan, desviaron la ruta, el deber y conducta revolucionaria, contra ellos es el necesario y pertinente un nuevo 4F
El sacrificio de Chávez, Arias Cárdenas, Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta, Miguel Contreras, contingente civil, que trajo como consecuencia la cárcel de todos los directos involucrados Beligerantes. Recordamos la adhesión de MVR 200, PRV y el digno ejército patriota
Los esfuerzos, estrategia, audacia, bolas puestas, hidalguía, arriesgo, pérdida de una carrera y sus vidas, hoy mancillada por mercaderes de la revolución. Aquella obligada pelea de la época contra el FMI, FEDECÁMARAS, CAP, AD, COPEI, los gringos, organismos internacionales, los dueños de PDVSA y su mercado, la OPEP, los órganos del poder público, hoy día siento con nostalgia que no están presentes
El poeta señaló, "recordar es vivir", entonces ahí vamos. Hay que emprender ya, una retrospectiva analítica-ética del alcance de la revolución posterior al 4F. Es lamentable, por ejemplo, la situación económica que estamos viviendo el 70% por ciento de la población venezolana, la perdida de nuestro signo monetario estimulado por el Estado que le dio entrada libre y sin control al dólar, la corrupción activa y pasiva, servicios públicos ineficientes, migración, nepotismo a granel, barraguismo , medradores del presupuesto, hampones de todos las tallas , delincuentes , ladrones en todas las instancias del poder público y político, violación legal y constitucional por parte del Estado sus funcionarios
Aquellos inolvidables acontecimientos del 4F y bates de Chávez. La fuerza de combate estaba compuesta por: Diez batallones del ejército, 5 tenientes coroneles, 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos, 2056 soldados, 32 muertos, 95 heridos. No anexamos las esposas, familiares de estos valientes hombres vestidos de verde, que dieron todo por la patria, hoy enterrados y defraudados.
Este evento transformó radicalmente la vida política venezolana, incorporando nuevos actores en la tarea. Todos los participantes en esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, siendo su causa posteriormente sobreseída por un acto de gobierno y puestos en libertad dos años después, durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera.
Causas del 4F, nuestro país había gozado de un período de estabilidad económica y social que era notable en América Latina en las décadas de 1960 y 1970. Dicha estabilidad estaba basada en la cuantiosa entrada de divisas extranjeras producto de la venta de petróleo y en el alineamiento político con los Estados Unidos, principal socio comercial del país.
Varias circunstancias produjeron una caída internacional de los precios durante los años 1980 y los gobiernos de Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi se mostraron incapaces de diversificar la economía venezolana, fuertemente dependiente del petróleo. Adicionalmente, políticas internas no acertadas llevadas a cabo por ambos gobiernos fueron deteriorando la calidad de vida de la población: el modelo rentista petrolero –antes exitoso– empezaba a colapsar y frente a una nueva realidad mundial, Venezuela comenzó a transitar un largo camino de crisis económicas.
Carlos Andrés Pérez, con políticas diametralmente opuestas a las de su primer gobierno, aplica un programa neoliberal (el llamado Gran Viraje), directamente influenciado por las teorías económicas del Fondo Monetario Internacional. Este programa incluía, entre otros aspectos, la liberación de precios controlados por la anterior administración, principalmente de la gasolina, pero su aplicación inmediata no hizo sino supuestamente profundizar los problemas de la mayoría de la población.
Las consecuencias sociales no se hacen esperar: en Caracas, en 1989 se producen intensos disturbios, saqueos a gran escala, protestas y una subsecuente represión militar, conocida como el Caracazo. Además de la crisis económica, estos hechos demostraban la existencia de una latente pero muy fuerte crisis social: este fue el germen del intento golpista de 1992.
Chávez fue arrestado y privado de su libertad por fuerzas de seguridad de la DISIP, aunque poco antes se le dio la oportunidad de dirigirse al país en una alocución transmitida ante los medios de comunicación, en donde asumió la responsabilidad del alzamiento y ordenaba a los insurgentes que aún luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran para evitar mayores derramamientos de sangre, a la vez que pedía a sus partidarios deponer las armas.
Viva el 4F, pero bien lejos de los oportunistas y corruptos, es la orden cerrada camaradas de peso digno revolucionario
El supuesto dialogo e imposiciones entre los EEUU y nuestro país nos las conoce Juan pueblo, ni ningún sector público, ni un antes ni un después.
Nueve universidades venezolanas entre las mejores de América latina Un total de cinco universidades públicas y cuatro privadas venezolanas fueron clasificadas entre las mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica y el Caribe, según QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025, en su informe publicado la tarde del viernes 31 de enero.
La Universidad Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar (USB), Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad de Los Andes (ULA), la del Zulia (LUZ), Metropolitana (Unimet), la de Carabobo (UC), la Universidad Tecnológica del Centro (Unitec) y la Dr. Rafael Belloso Chacin (URBE); fueron las destacadas de Venezuela .Negrillas mías, egresado de ambas
Calidad educativa, valoración de los empleadores, publicaciones e investigación e inserción global; son algunos de los ítems evaluados por la que es la más prestigiosa entidad clasificadora de universidades en el mundo. En Venezuela, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Educación Universitaria, existen 173 instituciones de educación superior, 5 de ellas no experimentales, 38 experimentales, 26 privadas, 25 politécnicas territoriales, 24 institutos universitarios, 11 colegios universitarios, 37 institutos de tecnología, dos institutos eclesiásticos y cinco especializados.
De plácemes los habitantes de La Isabelica, La Michelena, Bello Monte Uno, Los Samanes y todas las comunidades de contorno, Municipio Valencia, Parroquia "Rafael Urdaneta", por la instalación de la Secretaria de Seguridad del Gobierno de Carabobo y un módulo policial.
Conjuntamente con el Gobierno Nacional El modulo contiene un auditorio, afuero para 300 persona, comedor, oficina del Conac, ambiente y servicios para investigación
Funcionarios del DAE, compuesta por 4 hombres, sin identificación, cuya sede es el módulo de la Parroquia Santa Rosa, municipio Iribarren, Barquisimeto del Estado Lara. Privaron de libertad a un ciudadano, trabajador de la rama del caucho, sin orden judicial le allanaron su lugar de trabajo, a las 11 de la mañana, el dia 4 de febrero del presente año. Hubo desacato a una orden de libertad que le había dado al ciudadano el tribunal 3 de control de violencia de la jurisdicción del Estado Lara. Le estaban exigiendo, extorsionando a una hija de detenido la cantidad de dos mil dólares para dejarlo en libertad Luego de nuestras recomendaciones y asesorías nuestra lo dejaron el libertad a las 11 de al noche. Pronto llevaremos acciones de denuncias fundamentadas ante fiscalía y el propio tribunal de causa.
Así operan muchos funcionarios de los cuerpos de seguridad, su modus operandi en las carreteras contra transportista es abismal y diario. Dios nos ayudara
Campaña. La conculcación de los derechos humanos por efecto de retardo procesal, denegación de justicia, diferimiento, suspensión de audiencia, la no comparecencia de los órganos de prueba, ya los contempla la constitución, la ley penal adjetiva, solo hace falta es jueces , funcionarios de tribunales , en los organismos policiales honestos y no traficantes de la justicia .
Quien no es solidario para luchar por los demás, tendrá dificultad para hacerlo para sí mismo (Willians Escalona 24-07-2012)
Amigo lector la posología para conservar buena salud, nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmosfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos
Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudara. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo