Verdades, Mentiras y Dudas Acerca de la Admisión a la Educación Superior

Los números son tan contundentes que nadie se atreve a negarlo: “el acceso a la educación superior en Venezuela es discriminatorio.” Los sectores más depauperados de la población tienen escasas posibilidades de hacerse de un cupo universitario, menores aún en determinadas carreras e instituciones. Sin estas posibilidades, se restringe el derecho de todo ciudadano a una mejor educación y a mejores estándares de vida; se hace evidente que eso de la igualdad de oportunidades es simplemente un mito.

En el proceso socialista que está viviendo el país, surge la iniciativa de hacer que la igualdad de oportunidades deje de ser una entelequia. Para ello se ha propuesto desarrollar el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior (SNIEEU), el cual entra en su fase transitoria este año. Como ocurre con toda propuesta gubernamental de los últimos años, hay un sector de venezolanos que la rechaza categóricamente, esgrimiendo para ello argumentos de distinta naturaleza. En general, hay argumentos absurdos que no ameritan mayor discusión. Sin embargo hay otros que ameritan una discusión con sindéresis. Inclusive, dado que la propuesta del mencionado Sistema no está definida al detalle, hay muchas dudas que vale la pena formular.

Dentro de los argumentos para rechazar el Sistema, FAPUV presenta los siguientes:

1. Según ellos, la ley de universidades vigente, establece las pruebas internas como atribuciones de los Consejos Universitarios. Por lo tanto el CNU estaría violando la autonomía universitaria y de allí la Constitución Nacional. La realidad es que, el CNU está conformado por una representación de las Universidades y el MES, y sí tiene potestad en la determinación de los mecanismos de admisión. De hecho, siempre lo ha tenido y los ingresos por OPSU han existido desde hace muchos años. El numeral tres del Artículo 20 de la Ley de Universidades vigente señala como atribución del CNU: “Coordinar las labores universitarias en el país y armonizar las diferencias individuales y regionales de cada Institución con los objetivos comunes del sistema.” El SNIEEU es un mecanismo que permite coordinar la admisión universitaria en el país en aspectos que las universidades individuales no pueden controlar como lo son: regionalización, pertinencia social, múltiples carreras por estudiante, justicia y equidad.
2. Según ellos, se suspenden los “derechos” que tienen los hijos de Profesores, Obreros y Empleados para tener condiciones privilegiadas de acceso a las universidades. Con esto se estaría evidenciando “el carácter antiobrero del actual gobierno”. La realidad es que los trabajadores universitarios no son más “obreros” que el resto de los trabajadores del país. Establecer estos privilegios sí es anticonstitucional.
3. Según ellos, toda la culpa de la discriminación en el acceso radica en aspectos socioeconómicos y de formación de los bachilleres ajenos a los mecanismos de admisión utilizados. La realidad es que las políticas y las aberraciones universitarias también tienen la culpa. Hay evidencias de corrupción en las pruebas de admisión y hay una pobre imagen de las instituciones universitarias en relación con sus procesos de admisión2. Aparte de las corruptelas, las políticas de alto rendimiento, convenios con los gremios, y pruebas mal diseñadas alientan la exclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad.
4. Según ellos, se pone en duda el carácter equitativo de la selección por promedio de calificaciones en bachillerato. Además se alega que cuando el gobierno no permite que los aspirantes compitan en una prueba es porque reconocen que la calidad de la formación en los planteles públicos es menor. La realidad es que lo que está planteado es la utilización de distintas variables relacionadas con el aspirante, que se plantea el uso de los promedios en forma de percentiles y que no hay hasta ahora nada suficientemente definido para dudar de la equidad de lo propuesto. Por otro lado, nadie desconoce las falencias de la educación básica y media, pero no se puede desconocer que un bachiller con esos recursos no tiene como competir contra otro bachiller que paga por su cupo, u otro que paga cursos que le enseñan a superar las pruebas.
5. Según ellos, no se está enfocando el problema de la educación básica y media y la calidad en estas etapas de la educación se viene deteriorando. De esta forma, se esta forzando a la población a recurrir a la educación privada y estaríamos en proceso de “privatizar la educación.” La realidad es que sí es cierto que hemos mantenido vigente por demasiado tiempo los programas educativos de la cuarta. Afortunadamente, ya se está incorporando un programa de educación lleno de valores morales y de alta calidad cognitiva que habrá de cambiar esta realidad. A pesar de la obsolescencia e impertinencia social y académica del actual programa, ha habido un fuerte empeño en incrementar la matricula escolar y la equidad en la admisión en todos los niveles. Ahora bien, la propuesta del SNIEEU va a traer como consecuencia que sea menos atractivo ingresar a la educación privada al incrementarse las probabilidades de que un estudiante de un plantel público ingrese a la educación superior. Además, dado que dentro de cada plantel tendrán preferencia los de mejor desempeño, se generará una cultura escolar de mayor interés por el aprendizaje y el rendimiento. Es notorio ver como los estudiantes de bachillerato de hoy en día, poco se preocupan por obtener buenas calificaciones. Es de esperarse que la adopción del SNIEEU contribuya a incrementar la calidad de la educación media.
6. Según ellos, el gobierno debe hacer esfuerzos para incrementar cupos y alegan que “el gobierno mantiene el cerco presupuestario y el hostigamiento permanente con bandas armadas que lo que hace es quemar cupos.” La realidad es que “Desde 1980 hasta 1998, la matrícula de las Instituciones de Educación Superior Oficiales prácticamente se había estancado. A partir de 1999, la matrícula de las IES oficiales se ha triplicado (de 368 mil estudiantes a 1 millón 175 mil)”3. Por otro lado, parece que la gente de la FAPUV se olvida de lo que es un cerco presupuestario, lo que es pasar meses mendigando por tu sueldo, lo que es la violación sistemática de las normas de homologación. Por último, dejemos sin más comentarios el absurdo señalamiento del “hostigamiento quema cupo”.

Al leer la propuesta del SINIEEU, uno se da cuenta que la misma no está acabada, que hay muchos detalles importantes por definir. Son loables los principios y propósitos, pero la complejidad del problema hace que se presenten dudas acerca de que la implementación apunte efectivamente hacia los propósitos. En la última reunión del CNU se aprobó abrir la discusión nacional sobre este tema hasta el mes de mayo sobre los principios allí esbozados. De modo que, es pertinente participar en la discusión haciendo propuestas concretas sobre los temas inconclusos. Los principios rectores del SNIEEU son:

1. Ingreso universal
2. Orientación de la educación superior a la satisfacción de las necesidades del país.
3. Acción sistémica.
4. Reconocimiento de la diversidad de los estudiantes, programas académicos, instituciones y realidades locales y regionales.
5. Flexibilidad del sistema.
6. Municipalización universitaria y territorialidad.
7. Igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades.
8. Diversificación de la oferta.

Sobre la base de estos plausibles principios y sobre la base del plan de transición 20084 surgen las siguientes dudas:

o ¿Cuál es el orden de prioridades para la asignación: región, estado, tipo de bachillerato?
o ¿Con qué criterios se define la asignación de la institución universitaria a cada estudiante? (Dado que dentro de los principios del sistema no se garantiza que el bachiller será asignado al plantel de su preferencia).
o ¿Qué indicadores de desempeño se tomarán en cuenta: promedio general, promedio por áreas (en Ingeniería es fundamental el promedio en Matemáticas), ordinal de promoción, ordinal por áreas? ¿Qué valor se le dará a las pruebas vocacionales?
o ¿Qué consideraciones se hará sobre la población flotante? ¿Cómo se evaluarán los distintos planteles de la cual provienen los antiguos egresados?
o ¿Cómo se ponderan los distintos indicadores?
o ¿Cómo conseguir un esquema verdaderamente incluyente?
o ¿Cómo tener transparencia en la asignación?

En próximos números se harán propuestas específicas para contribuir a la calidad del diseño del Sistema Nacional de Ingreso de Estudiantes a la Educación Universitaria.

Foro Socialista de Ingeniería
pachano@ula.ve


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3048 veces.



Felipe Pachano Azuaje

Profesor de la Universidad de los Andes

 pachano@gmail.com

Visite el perfil de Felipe Pachano Azuaje para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: