Gloria Al Bravo Pueblo

Vamos a recordar hoy aquel 25 de mayo de 1881, cuando el presidente Guzmán Blanco emite el Decreto donde se asume lo que fue nuestro canto patriótico en la lucha por la independencia como el Himno Nacional de Venezuela. "El Gloria al Bravo Pueblo" comenzó a ser cantado por nuestro pueblo a muy poco día de los sucesos del 19 de abril de 1810 por todas las esquinas y calles caraqueñas.

Históricamente, la letra es de Vicente Salías y música de Juan José Landaeta, pero hay algunas hipótesis que sugieren que el verdadero autor de la letra podría haber sido Andrés Bello y la música habría sido compuesta por Lino Gallardo, pero esto no se ha confirmado.

Para tener idea de lo que significó ese canto independentista, estamos obligados a referenciar la vida de Vicente Salías. Este patriota fue un periodista, médico y escritor reconocido oficialmente de la autoría de la canción patriótica "Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor".

Salías tuvo el mérito para la historia de la medicina venezolana, el haber recibido en 1804 al Médico español, Francisco Javier Balmis, quien dirigía La Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la Viruela; y con él, instalar la Junta Central de la Vacuna, en aquella Venezuela rural y colonial.

En su afán científico escribió varios artículos acerca de la Vacuna Antivariólica. En su otra faceta, dará sus aportes a las artes y la literatura, con su obra "La Medicomaquia". Además de su "Canto a la Acción de Bárbula" y sus reconocidos "Madrigales y Elegías".

Cuando Venezuela era víctima del terror de José Tomás Boves en los días de julio de 1814, Salías resuelve salir del país embarcando rumbo a Curazao, pero la Nave fue capturada y conducida a Puerto Cabello. Estando prisionero en el Castillo de San Felipe le juzgaron y condenaron a muerte.

Vicente Salías siempre será recordado por su "Gloria Al Bravo Pueblo". Por ello jamás olvidaremos sus últimas palabras cuando fue llevado al pelotón de fusilamiento el 17 de septiembre de 1814 en Puerto Cabello: "Dios omnipotente, si allá en el cielo admites a los españoles, entonces renuncio al cielo".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2054 veces.



Douglas Zabala


Visite el perfil de Douglas Zabala para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Douglas Zabala

Douglas Zabala

Más artículos de este autor


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Movimiento Estudiantil, Educación


Revise artículos similares en la sección:
Cultura y tradiciones