Fuertes lluvias causan desbordamiento de ríos e inundaciones en Portuguesa

Inundaciones en Portuguesa

Inundaciones en Portuguesa

23 de junio de 2025.- Los ríos La Portuguesa y Guanare se desbordaron la noche de este domingo 22 de junio a causa de las fuertes lluvias acaecidas en Portuguesa, provocando inundaciones en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro de Boconoíto.

Protección Civil informó que las zonas bajas del estado son las más impactadas por «la entrada y salida de agua», entre ellos los caseríos Cajinate, Guafilla, La Curva, Guerrilandia, Las Cocuizas y San Nicolás.

De acuerdo con Daniel Márquez, director del organismo en la región, las operaciones de emergencia ya se activaron para hacer la evaluación de daños y necesidades y brindar asistencia inmediata a las familias afectadas.

En estas áreas está desplegado un equipo de respuesta que además se encarga del monitoreo de los cauces para garantizar la seguridad de los ciudadanos. «Estamos movilizados y en constante coordinación con otras instituciones para ofrecer atención a quienes han sufrido las consecuencias de las inundaciones», afirmó Márquez.

Indicó que no se registran daños en vías y tampoco pérdidas materiales de viviendas ni humanas. «Es vital que la comunidad mantenga la calma y siga nuestras recomendaciones para su seguridad”, aseveró.

Aunque las condiciones climatológicas han mejorado en gran parte de Portuguesa, el funcionario precisó que las aguas de los ríos de la zona alta vienen bajando y eso es inevitable, «no hay manera de que podamos contrarrestar la situación», por lo que el trabajo en las zonas históricamente vulnerables se concentra en la gestión de riesgos «para apoyar a las familias a mitigar el impacto de las inundaciones».

Márquez recalcó que «la prevención es clave para reducir el impacto de las inundaciones y salvar vidas» y por tanto en las zonas vulnerables se llevarán a cabo campañas informativas para «enseñarles sobre los riesgos de inundación y consejos para prepararse».

En estas áreas también se establecerán protocolos para la supervisión constante y el mantenimiento de las infraestructuras de control de agua. «Queremos que nuestra población se sienta segura y preparada ante cualquier eventualidad», apuntó.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2412 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter