Parlamento

La oposición venezolana llega disminuida al 10 de enero 2025

Según las corporaciones mediáticas al servicio de la Casa Blanca, en Venezuela se vive un fin de año muy tenso, con una grave confrontación a punto de estallar, que gira alrededor del 10 de enero de 2025, fecha establecida por la Constitución Nacional para la juramentación del presidente electo, quien debe gobernar hasta enero de 2031. Estamos a 15 días para la juramentación y toma del Gobierno por parte del Presidente Nicolás Maduro. Pero los análisis políticos de académico y expertos político, señalan que la oposición venezolana, llega disminuida al 10 de enero 2025, por varias razones: perdieron la calle, la división alcanza su más alto nivel y la acción mediocre de la manera como diseñan la estrategia y la táctica, vive su peor momento, desde que el Chavismo tomo el poder por la vía electoral. El escenario fuera del País, presenta una narrativa de mentiras y falsedad, pero a lo interno del territorio venezolano, encontramos la realidad de la oposición venezolana. El que llega al País, se encuentran con un escenario con una actividad comercial en ebullición y muy escasa beligerancia sobre asuntos políticos, sobre todo si se la compara con tiempos precedentes. 

Hoy en Venezuela, encontramos un clima navideño, el gobierno: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, dedicado a tiempo completo en las ejecutorias de la gestión de Gobierno y de actividad partidista planificada. Se mantienen en intensa actividad preventiva y planificando las acciones y movilizaciones que se realizarán alrededor de la fecha en la que el mandatario reelecto, Nicolás Maduro Moros, debe jurar ante la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral dominado ampliamente por las organizaciones políticas afines al chavismo y con presencia minoritaria de factores opositores moderados, que rechazan los planes del ala radical. Esa oposición extremista intenta crear un clima de incertidumbre y agitación. Aplauden las nuevas medidas coercitivas unilaterales dispuestas por Estados Unidos, contra funcionarios venezolanos y centran sus esperanzas en el retorno al poder de Donald Trump, quien tomará posesión diez días después que Maduro.

En las elecciones del 28 julio 2024, se repitió lo ocurrido en varios procesos electorales anteriores: una parte de la dirigencia opositora denunció haber sido víctima de un fraude y desconoció el resultado, aunque sin presentar pruebas de tan grave acusación y sin presentar las actas que los acredita como ganadores, ni pruebas del fraude ni argumentar el fondo de su denuncia, hoy nadie habla de actas, se aclaró la trampa montada por la reina del fascismo María Machado. La narrativa del fraude ha contado con el respaldo del poder imperial y sus aliados, así como del aparato comunicacional hegemónico, de las corporaciones mediáticas al servicio de la Casa Blanca. Son los mismos que asegura que el pueblo venezolano, en este diciembre 2024, está al borde de una guerra civil. El Chavismo está en la calle, donde está la oposición no lo sabemos, pero si sabemos que ellos perdieron la calle 

La oposición radical termina el año 2024, con un guabineo: El exdiputado rastrojo Juan Guiado, dice que el candidato Edmundo González, regresa al País cuando Pueda, están entrampados atizando las expectativas de sus seguidores acerca del 10 de enero. Aseguran que González Urrutia se juramentará ese día y que de esa manera concluirá el tiempo del chavismo. Lo ocurrido recientemente en Siria les ha dado alas a quienes patrocinan un asalto al poder, bajo el amparo de fuerzas foráneas. La políticas su ejecutoria, es ciencia, es academia y también es sabiduría, nada de esto encontramos en la oposición venezolana, encontramos; odio, robo y entrega del País.

 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1252 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: