¿De Pinochet ha sido declarado socialista o revolucionario cuantos partidos de izquierda lo hubieran apoyado?

Decenas por no decir cientos, recordemos que el padre de Jorge Rodríguez el actual presidente de la Asamblea Nacional fue una apologista de algunos dirigentes de los tenebrosos jemeres rojos, que desde las tribunas se apoyaba el pestilente gobierno de Rumania, que se hacía apología de la invasión a Hungría y Checoslovaquia y que en Cuba se encerraba a la disidencia en las tétricas UMAP o se aplaudía el mea culpa de Heberto Padilla.

Veo como una maravilla que hoy a Oscar Figuera le apretó el zapato y que, si bien los Gulag fueron bastante más tenebrosos que el Helicoide, sin que este último déje de serlo. Decenas de textos nos recrean lo que puede ser el "autoritarismo revolucionario". André Gide y Regreso De La URSS, Arthur London con La confesión, La Plaza Roja Al Mediodía de Natalia Gorbanesvskaya, El Cero y El Infinito de Arthur Koestler y últimamente un libro que se convirtió en Best Seller en Latinoamérica El Hombre Que Amaba Los Perros, de Leonardo Padura.

Documentación sobra para conocer los excesos que desde el poder se cometen y no importa con cual mano se hayan abanicado las ideas, si no existen contrapesos sociales, democráticos, civiles, jurídicos la más grande de las utopías se transforma en la más oscura de las distopías. Leo con atención la entrevista que a Oscar Figuera le hacen en un diario chileno y nuevamente se confirma aquello de "nadie aprende en cabeza ajena". Figuera tuvo que vivir el oprobio del autoritarismo para comprender que los autoritarios no tienen signos ideológicos o políticos y simplemente son autoritarios.

Figuera no me parece un iluminado de la izquierda nacional, prefiero a Teodoro, Maneiro, Moleiro, Manuel Caballero entre otros ya ninguno anda por ahí, pero Figuera en esta ocasión mete el dedo en la llaga, sin dejar el discurso políticamente correcto para no herir la susceptibilidad de algún partido hermano. " Nosotros somos los que estamos viviendo la realidad de un gobierno que no respeta la Constitución, que ha flexibilizado las relaciones laborales, que ha liquidado las prestaciones sociales, donde lo que los trabajadores reciben por vacaciones es una miseria y no se permiten las elecciones sindicales ni la organización de sindicatos autónomos e independientes. Donde se han aprobado leyes restrictivas de los derechos sociales, políticos y laborales de nuestro pueblo y de nuestros trabajadores. Donde se persigue la disidencia, donde se violenta el debido proceso, se allanan las casas sin que haya una orden judicial, se levantan e inventan expedientes para encarcelar a la gente y se secuestran a dirigentes sociales y políticos que tienen opiniones distintas al gobierno ." https://www.aporrea.org/ideologia/n406647.html

Hace ya bastantes años en una discusión con unos amigos del PCV en Carabobo, hablamos con cierta libertad del caso polaco en los días de la lucha del dirigente obrero Lech Wałęsa y del gobierno militar de Wojciech Jaruzelski. Los camaradas polacos acababan de desaparecer hacer a un sacerdote católico Jerzy Popiełuszko (Un asesinato bastante parecido cometido en Venezuela contra el (Dirigente comunista venezolano Albero Lovera). Recordemos lo del sacerdote polaco: "Se escenificó un accidente automovilístico para asesinar a Jerzy Popiełuszko el 13 de octubre de 1984, pero logró escapar con vida. El plan alternativo era secuestrarlo y fue llevado a cabo el 19 de octubre de 1984. El sacerdote fue golpeado por tres oficiales de la policía de seguridad. Luego, todavía con vida fue lanzado al interior del Reservorio del río Vístula, cerca de Włocławek, atándole un saco con piedras en su interior para que su cuerpo no flotara, sus restos fueron recuperados el 30 de octubre de 1984." https://es.wikipedia.org/wiki/Jerzy_Popie%C5%82uszko Entre los comentarios que aparecieron en la discusión hubo uno que aún lo recuerdo con absoluta claridad "El error fue dejar que lo encontraran".

La realidad nos muestra que para un número importante de comunistas latinoamericanos, el tren del autoritarismo revolucionario no ha llegado a su última estación o sigue dando vueltas en una espiral. Gran parte de la izquierda Latinoamericana aspira la libertad, la justicia social, la democracia, el respeto a las diferencias ideológicas, la libertad para ejercer la política en diferentes vertientes de pensamiento, la subordinación de los militares a los civiles, etc.

La realidad de algunos partidos, organizaciones, militantes de la izquierda autoritaria siguen su camino sin al parecer importar las consecuencias que viven sus pueblos, los jerarcas con mesas bien servidas y las llamadas masas haciendo filas para una bolsa de comida y mucha atención para no hablar mucho o hacer un comentario desafortunado.

Figuera aprendió en cabeza propia, como aprendemos todos. Yo pase a Polonia gracias a un amigo músico polaco que estudiaba conmigo en la Alianza Francesa en París, era un artista y un "militante" pero era en resumidas cuentas un hombre que aborrecía al general Wojciech Jaruzelski y admiraba a los valientes militantes de Solidaridad.

Estoy casi seguro de que algunos miembros del Partido Comunista Chileno y el venezolano podrían adorar al piolet con que le fue arrancada la vida a León Trotski.

Notas a pie de página: Me atrevo a confirmarlo en gran parte de la militancia de mi generación existe un gran déficit de lectores en la militancia de izquierda, solo son un pleonasmo de lo que dice el ejecutivo, no tiene ni interés y tampoco razones para agarrar un libro. Una encuesta interesante sería preguntarles a los diputados regionales de Carabobo y de todo el país ¿Cuáles fueron los libros que leyeron el año pasado? En fin, saludos al diputado José Chirinos ya "El Guayacol" o sea Yoel del Valle Pérez Marcano.

Me comenta un amigo que estuvo en Venezuela a finales del año pasado, No quiso visitar a Pedro y tampoco a Luis, al parecer algunos desean llevar a pasar unas vacaciones pagadas en La Roca Tarpeya caraqueña, pero conociendo al individuo sé que seguirá entrando a territorio nacional, él tiene sus fórmulas y sus rutas también sus atrevimientos.

¿De Pinochet ha sido declarado socialista o revolucionario cuantos partidos de izquierda lo hubieran apoyado?

Decenas por no decir cientos, recordemos que el padre de Jorge Rodríguez el actual presidente de la Asamblea Nacional fue una apologista de algunos dirigentes de los tenebrosos jemeres rojos, que desde las tribunas se apoyaba el pestilente gobierno de Rumania, que se hacía apología de la invasión a Hungría y Checoslovaquia y que en Cuba se encerraba a la disidencia en las tétricas UMAP o se aplaudía el mea culpa de Heberto Padilla.

Veo como una maravilla que hoy a Oscar Figuera le apretó el zapato y que, si bien los Gulag fueron bastante más tenebrosos que el Helicoide, sin que este último déje de serlo. Decenas de textos nos recrean lo que puede ser el "autoritarismo revolucionario". André Gide y Regreso De La URSS, Arthur London con La confesión, La Plaza Roja Al Mediodía de Natalia Gorbanesvskaya, El Cero y El Infinito de Arthur Koestler y últimamente un libro que se convirtió en Best Seller en Latinoamérica El Hombre Que Amaba Los Perros, de Leonardo Padura.

Documentación sobra para conocer los excesos que desde el poder se cometen y no importa con cual mano se hayan abanicado las ideas, si no existen contrapesos sociales, democráticos, civiles, jurídicos la más grande de las utopías se transforma en la más oscura de las distopías. Leo con atención la entrevista que a Oscar Figuera le hacen en un diario chileno y nuevamente se confirma aquello de "nadie aprende en cabeza ajena". Figuera tuvo que vivir el oprobio del autoritarismo para comprender que los autoritarios no tienen signos ideológicos o políticos y simplemente son autoritarios.

Figuera no me parece un iluminado de la izquierda nacional, prefiero a Teodoro, Maneiro, Moleiro, Manuel Caballero entre otros ya ninguno anda por ahí, pero Figuera en esta ocasión mete el dedo en la llaga, sin dejar el discurso políticamente correcto para no herir la susceptibilidad de algún partido hermano. " Nosotros somos los que estamos viviendo la realidad de un gobierno que no respeta la Constitución, que ha flexibilizado las relaciones laborales, que ha liquidado las prestaciones sociales, donde lo que los trabajadores reciben por vacaciones es una miseria y no se permiten las elecciones sindicales ni la organización de sindicatos autónomos e independientes. Donde se han aprobado leyes restrictivas de los derechos sociales, políticos y laborales de nuestro pueblo y de nuestros trabajadores. Donde se persigue la disidencia, donde se violenta el debido proceso, se allanan las casas sin que haya una orden judicial, se levantan e inventan expedientes para encarcelar a la gente y se secuestran a dirigentes sociales y políticos que tienen opiniones distintas al gobierno ." https://www.aporrea.org/ideologia/n406647.html

Hace ya bastantes años en una discusión con unos amigos del PCV en Carabobo, hablamos con cierta libertad del caso polaco en los días de la lucha del dirigente obrero Lech Wałęsa y del gobierno militar de Wojciech Jaruzelski. Los camaradas polacos acababan de desaparecer hacer a un sacerdote católico Jerzy Popiełuszko (Un asesinato bastante parecido cometido en Venezuela contra el (Dirigente comunista venezolano Albero Lovera). Recordemos lo del sacerdote polaco: "Se escenificó un accidente automovilístico para asesinar a Jerzy Popiełuszko el 13 de octubre de 1984, pero logró escapar con vida. El plan alternativo era secuestrarlo y fue llevado a cabo el 19 de octubre de 1984. El sacerdote fue golpeado por tres oficiales de la policía de seguridad. Luego, todavía con vida fue lanzado al interior del Reservorio del río Vístula, cerca de Włocławek, atándole un saco con piedras en su interior para que su cuerpo no flotara, sus restos fueron recuperados el 30 de octubre de 1984." https://es.wikipedia.org/wiki/Jerzy_Popie%C5%82uszko Entre los comentarios que aparecieron en la discusión hubo uno que aún lo recuerdo con absoluta claridad "El error fue dejar que lo encontraran".

La realidad nos muestra que para un número importante de comunistas latinoamericanos, el tren del autoritarismo revolucionario no ha llegado a su última estación o sigue dando vueltas en una espiral. Gran parte de la izquierda Latinoamericana aspira la libertad, la justicia social, la democracia, el respeto a las diferencias ideológicas, la libertad para ejercer la política en diferentes vertientes de pensamiento, la subordinación de los militares a los civiles, etc.

La realidad de algunos partidos, organizaciones, militantes de la izquierda autoritaria siguen su camino sin al parecer importar las consecuencias que viven sus pueblos, los jerarcas con mesas bien servidas y las llamadas masas haciendo filas para una bolsa de comida y mucha atención para no hablar mucho o hacer un comentario desafortunado.

Figuera aprendió en cabeza propia, como aprendemos todos. Yo pase a Polonia gracias a un amigo músico polaco que estudiaba conmigo en la Alianza Francesa en París, era un artista y un "militante" pero era en resumidas cuentas un hombre que aborrecía al general Wojciech Jaruzelski y admiraba a los valientes militantes de Solidaridad.

Estoy casi seguro de que algunos miembros del Partido Comunista Chileno y el venezolano podrían adorar al piolet con que le fue arrancada la vida a León Trotski.

Notas a pie de página: Me atrevo a confirmarlo en gran parte de la militancia de mi generación existe un gran déficit de lectores en la militancia de izquierda, solo son un pleonasmo de lo que dice el ejecutivo, no tiene ni interés y tampoco razones para agarrar un libro. Una encuesta interesante sería preguntarles a los diputados regionales de Carabobo y de todo el país ¿Cuáles fueron los libros que leyeron el año pasado? En fin, saludos al diputado José Chirinos ya "El Guayacol" o sea Yoel del Valle Pérez Marcano.

Me comenta un amigo que estuvo en Venezuela a finales del año pasado, No quiso visitar a Pedro y tampoco a Luis, al parecer algunos desean llevar a pasar unas vacaciones pagadas en La Roca Tarpeya caraqueña, pero conociendo al individuo sé que seguirá entrando a territorio nacional, él tiene sus fórmulas y sus rutas también sus atrevimientos.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3002 veces.



Yuri Valecillo


Visite el perfil de Yuri Valecillo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Yuri Valecillo

Yuri Valecillo

Más artículos de este autor


Notas relacionadas