Trump reconoce a Nicolas Maduro como gobernante de Venezuela

El hecho de que el Presidente Donald Trump haya enviado al Embajador Richard Grenell a negociar con Nicolas Maduro la entrega de seis prisioneros norteamericanos encarcelados por espionaje implica que Trump reconoce que quien gobierna en Venezuela es el Presidente Nicolas Maduro. Mas elocuente de ese acercamiento entre Washington y Caracas es la autorización a la petrolera norteamericana Chevron para que continúe sus actividades de extracción y comercialización de petróleo venezolano. Trump que es realista en política internacional necesita comprar petróleo donde lo encuentre; porque el aumento de los precios del combustible impulsa la inflación en Estados Unidos. Parece que Grenell también conversó con Maduro sobre el repatriamiento de los venezolanos que han entrado ilegalmente en Estados Unidos y sobre todo el encarcelamiento en Venezuela de la banda venezolana conocida como el Tren de Aragua.

Se rumora que la visita de Grenell también toco el tema de una visita de Trump a Caracas a cambio de algunas concesiones políticas a la oposición venezolana. La llegada de Grenell a Caracas tal vez tenga como propósito de recordar la Doctrina Monroe a los gobiernos europeos que habían reconocido a Edmundo Gonzalez Urrutia como Presidente Electo de Venezuela. Si se considera que Donald Trump tiene varias pantallas a las cuales debe dar seguimiento:Israel, Ucrania, Groenlandia , China, forcejeo con la FED la prioridad dada a Venezuela es sorprendente. Colombia es también un proveedor de petróleo para Estados, tal vez eso explique el rápido arreglo con el Presidente colombiano Gustavo Petro cuando esté protestó por el trato, similar al de delincuentes dado a los ciudadanos colombianos repatriados en aviones militares de Estados Unidos por ser emigrantes ilegales. La consideración de Petro contrasta con la de Alvaro Uribe quien personalmente intervino para abrír Colombia a las exportaciones agrícolas subsidiadas de Estados Unidos con cuyos precios muchos no podían competir muchos de esos que ahora son deportados como delincuentes.

Almeria 14 /02 /2025



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1332 veces.



Umberto Mazzei

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia (Italia ) y Profesor Emérito de Relaciones Económicas Internacionales del Instituto Sismondi de Ginebra (Suiza)

 umbertomazzei2@mail.com

Visite el perfil de Umberto Mazzei para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad