(En el marco de los 206 Aniversarios del Discurso del Libertados Simón Bolívar en el Congreso de Angostura de 1819).

Impulso de una 8va. Transformación: Ética y Moral Republicana

La inclusión de una 8va Transformación: "Ética y Moral Republicana" como eje transversal, inspirada en el Poder Moral del Libertador Simón Bolívar y articulada a través del Consejo Moral Republicano, fortalecería no solo la coherencia del Plan de la Patria, sino que rescataría un principio fundacional de la República Bolivariana de Venezuela. Aquí una posible estructura para desarrollarla:

Objetivo:

Garantizar que la gestión pública y la conducta ciudadana se rijan por principios éticos, transparentes y de bien común, consolidando una cultura republicana basada en la virtud cívica propuesta por Simón Bolívar en el discurso del congreso de Angostura de 1819.

Componentes clave:

El Poder Ciudadano con su Consejo Moral Republicano (CMR):

Órgano autónomo integrado por representantes de la sociedad civil, universidades, comunidades organizadas y figuras de reconocida probidad.

Funciones:

Supervisar la transparencia en el uso de recursos públicos.

Investigar denuncias de corrupción (en coordinación con el Poder Judicial). Promover campañas de formación ética en instituciones y medios de comunicación.

Fomentar la Participación Protagónica y el Control Social (por medio de los Consejos de Contraloría Social a nivel: nacional, regional y comunal).

Formación Ciudadana en Valores Republicanos:

Incluir en todos los niveles educativos (desde primaria hasta universidad) materias obligatorias sobre:

Historia crítica de Venezuela y el pensamiento Robinsoniano, Bolivariano, Zamorano y del Comandante Chávez.

Ética pública, derechos humanos y justicia social.

Participación ciudadana y control social.

Control Social de la Gestión Pública:

Plataformas digitales abiertas para monitorear presupuestos, licitaciones y resultados de políticas públicas (ej: "Portal de Venezuela es Transparente"). Empoderar a consejos comunales, consejos de trabajadores, consejos de campesinos y organizaciones sociales como veedores de obras y servicios.

Crear una Ley de Ética y Moral de las y los Funcionarios Públicos: Mucho más que el actual codigo de etica del servidor público, hay promover una Normativa que sancione enriquecimiento ilícito, nepotismo y opacidad en la administración del Estado.

Establecer un organismo audite periódicamente las declaraciones juradas de patrimonio de las y los funcionarios públicos.

Reconocimiento Público a la Virtud Cívica:

Premios nacionales a servidores públicos, maestros, médicos o ciudadanos ejemplares que destaquen por su integridad y aportes al bien común. Relación Transversal con las 7 Transformaciones

La ética y moral republicana actuaría como "cemento" de las demás transformaciones, asegurando que cada una cumpla sus metas con transparencia y apego al interés nacional. Ejemplos concretos:

Económica Productiva:

Contraloría Social y auditorías a proyectos de inversión (ej: PDVSA, empresas básicas y empresas mixtas).

Énfasis en que la diversificación económica no reproduzca desigualdades.

Social:

Vigilar que los recursos de misiones sociales lleguen a los más necesitados (asistencias sociales sin demagogias, ni trafico de influencias)

Combatir la politización de programas como CLAP o Grandes Misiones. (no usar las politicas de estado para hacer procelitismo y buscar ascensos con los bienes de todos los venezolanos)

Institucional:

El CMR como aliado clave en la lucha contra la corrupción administrativa. Capacitación ética permanente para funcionarios públicos.

Territorial y Ecología Ambiental:

Control social sobre proyectos extractivos (ej: Arco Minero y Zonas Económicas Especiales) para evitar daños ecológicos y violaciones a comunidades indígenas.

Científico-Tecnológica:

Uso ético de tecnologías (control de las transnacionales de la comunicación en el uso indebido de las redes sociales, evitar vigilancia masiva, el robo de datos y censura de los dueños o bloqueo mediático).

Democratización del acceso a patentes y conocimientos.

Cultural y Educativa:

Enseñanza de la ética Bolivariana (no como dogma, sino como reflexión crítica). Protección del patrimonio cultural frente a intereses comerciales (promoción de valores culturales patrios).

Geopolítica:

Diplomacia Bolivariana de la Paz, basada en principios libertarios de no intervención y solidaridad auténtica (no alineada a dobles raseros).

Denuncia ética de violaciones a derechos humanos en foros internacionales, sin selectividad.

Vinculación con el Discurso de Angostura

El Libertador Simón Bolívar afirmó en 1819:

"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción". La 8va Transformación rescataría su visión al:

Convertir la virtud cívica en política de Estado, no en retórica. Rechazar la corrupción como "heredero del viejo régimen colonial".

Entender que sin moral pública, ni la riqueza petrolera ni las instituciones bastan para sostener la República.

Desafíos y Críticas Previsibles:

Riesgo de que el Consejo Moral Republicano se convierta en herramienta de persecución política.

La formación ética requiere consensos amplios: si se impone de manera dogmática, generará rechazo.

Sin independencia real del Consejo Moral Republicano, se repetirán prácticas clientelares.

Hay que rescatar el espíritu original del Proyecto Bolivariano.

La ética no puede ser un apéndice, sino el corazón de cualquier transformación. Como diría el Libertador:

"Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza". Por: Roque Bolívar – Militante de las Bases del PSUV APC



Esta nota ha sido leída aproximadamente 831 veces.



Roque Bolívar

Militante del ideario Bolivariano

 roquebolivar@yahoo.es

Visite el perfil de Roque Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: