Estamos en medio de una difusión sobre la posición del gobierno de crear o impulsar el Bloque Histórico, basándose en las ideas de Antonio Gramsci, asumidas inicialmente por el comandante Hugo Chávez.
Bueno tal como he visto este concepto no es sencillo de asumir, pues no se refiere a la incorporación de distintas generaciones al quehacer político. En palabras de Gramsci “Un bloque histórico se conforma con la estructura y las distintas superestructuras¨ o mejor, “se conforma a través de la relación entre la sociedad política y la sociedad civil y los debates internos dentro de la sociedad civil por lograr la hegemonía”.
Este complejo concepto, que pudiera ser debate en distintos escenarios, y me van a perdonar y digo perdonar porque creo que todavía la dirección del proceso no ha sabido ayudarles política y chavistamente, donde se incluyan estudiosos e intelectuales del tema, nos presenta el problema de la interpretación. Aunque considero que una de las interpretaciones radica en entender, que el poder y la dominación en la sociedad no son solo el resultado de la fuerza económica o política, sino también de la lucha por el control cultural e ideológico. Un "bloque histórico" exitoso combina estas fuerzas para consolidar y mantener su hegemonía, los actores revolucionarios deben trabajar tanto en la sociedad política (cambiando las estructuras del estado) como en la sociedad civil (influyendo en las ideas y valores) para construir una nueva hegemonía.
Yo tomaría de este concepto dos elementos, en primer lugar que Gramsci habla desde la cárcel, "Los Cuadernos de la Cárcel", desde la oposición, lo cual no es el caso del movimiento revolucionario venezolano, quien se encuentra en el poder. Gramsci plantea el estudio del Bloque Histórico para acceder al poder mientras que nosotros debemos hacer ese estudio y asumir el Bloque Histórico para consolidarnos en el poder y abrir caminos políticos más claros hacia el socialismo. La idea sería que los movimientos revolucionarios necesitan constituir un Bloque Histórico con otros grupos sociales para acceder al poder y luego reconstituir ese Bloque cuando llegan a él.
El otro punto que creo necesario mencionar es que al constituirse un bloque histórico hay que confrontar a otro bloque histórico que busca su desplazamiento, en Venezuela la oposición no logra crear un bloque histórico, y el trabajo de los revolucionarios es impedirlo, por lo que hace una alianza con las fuerzas imperialistas externas. Bloque histórico es entonces para Gramsci, según esta visión personal, contradicción y lucha inevitable. En otro momento pudiéramos retomar a Hegel.
El concepto de Bloque Histórico, propuesto por el pensador italiano Antonio Gramsci en su obra "Los Cuadernos de la Cárcel", es fundamental para comprender las dinámicas de poder y cambio social en una sociedad. Gramsci define el Bloque Histórico como la alianza entre diferentes grupos sociales que comparten intereses y objetivos comunes para mantener o transformar el orden establecido.
Esta noción destaca la importancia de la construcción de consensos y alianzas entre clases sociales, grupos étnicos, géneros, religiones y culturas, con el fin de establecer un proyecto político-cultural coherente y sostenible. A través del Bloque Histórico, se busca no solo consolidar el poder de una élite dominante, sino también incorporar a sectores subalternos en la construcción de un nuevo orden social más justo y equitativo.
En Venezuela la constitución del Bloque Histórico como fuerza de lucha y transformación tiene grandes enemigos, inclusive dentro de los propios aliados, que ven como una traición a los principios realizar alianzas de clase con grupos empresariales o corporativos. Lenin como uno de los grandes orientadores del pensamiento revolucionario, pudiera decir “…que los comunistas y todos los materialistas consecuentes deben, al mismo tiempo que realizan en cierta medida su alianza con la parte progresista de la burguesía, desenmascararla sin reserva cuando ésta se desliza a la reacción” y “es obligatoria para nosotros en la lucha contra los oscurantistas religiosos dominantes”.
Opinando sobre las alianzas con otras clases sociales Lenin, a quien no se le enfriaba el guarapo en cosas de revolución dice sin asco: “Uno de los más graves y peligrosos errores de los comunistas (como en general de los revolucionarios que hayan coronado con éxito la etapa inicial de una gran revolución) es el de imaginarse que la revolución puede llevarse a cabo por los revolucionarios solos” “Sin la unión con los no comunistas, en los más diversos terrenos de la actividad, no puede ni siquiera hablarse de ninguna construcción comunista eficaz.”
La relevancia del concepto de Bloque Histórico radica en su capacidad para analizar y transformar las estructuras de poder existentes, promoviendo la articulación de fuerzas sociales diversas en torno a un proyecto común de cambio. Este enfoque permite comprender mejor las complejidades de la lucha política y la negociación de intereses en una sociedad plural y cambiante.