Este pasado martes 4 de febrero 2025, se realizó la conmemoración de los 33 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, la fuerza revolucionaria se movilizó en la ciudad de Caracas. Recordamos la presencia del Comandante de los paracaidistas, que en 50 segundos conquisto al pueblo venezolano, con su grito de combate “por ahora”. La marcha, en celebración del Día de la Dignidad Nacional, partió en horas del mediodía desde Plaza Venezuela, con destino al Paseo Los Próceres. La movilización fue convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Entre los puntos del recorrido se encontraban: Zona Rentar, avenida Las Acacias, estación del Metro Ciudad Universitaria, avenida Los Ilustres y la estación Los Símbolos.
Recordemos que este pasado martes 4 de febrero se conmemoro en el país el Día de la Dignidad Nacional, en honor a la rebelión cívico militar que en el año 1992 encabezó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el cual es considerado como el alzamiento de la voz del pueblo contra el neoliberalismo y el capitalismo, durante el mandato de Carlos Andrés Pérez. El 6 de diciembre de 1998, hace ahora justo 27 años, Hugo Rafael Chávez Frías ganaba con claridad las elecciones presidenciales y abría una página nueva en la historia de Venezuela. Aquella era una Venezuela, castigada por la corrupción, la pobreza y la desigualdad. El historiador Agustín Blanco Muñoz, autor de varias obras sobre el pasado reciente de Venezuela, y la figura de Chávez, explica el contexto de aquella victoria.
"El sistema de Punto Fijo, con el que terminó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958, se había basado en dos partidos, Acción Democrática (AD) y Comité de organización Política Electoral Independiente (Copei), que se turnaban en el poder sin ser capaces de resolver los problemas". Entonces, los venezolanos decidieron confiar en Chávez, un joven militar desconocido en el mundo político partidista que había saltado a la fama como líder del golpe de Estado que en 1992 intentó sin éxito derrocar a Carlos Andrés Pérez. Su mensaje televisado al país después de fracasar la rebelión, cuando anunció que su movimiento bolivariano no había alcanzado sus objetivos "por ahora" fue en realidad, según escribió entonces Gabriel García Márquez. Tras ser indultado en 1994 por el presidente Rafael Caldera, Chávez, con corbata y ya sin uniforme militar, compitió en las urnas 6 años después y barrió. "La situación en 1998 era de auténtico desastre y él pudo presentarse como un salvador en medio de ese desastre porque los venezolanos ya no creían en nadie de los partidos políticos tradicionales"
Pese a haberse mostrado en contra en su mandato anterior (1974-1979) y también durante la campaña que lo llevó de nuevo a la presidencia en 1989, el presidente Carlos Andrés Pérez, de la socialdemócrata AD, puso en marcha las medidas de ajuste acordadas con el Fondo Monetario Internacional, a cambio de un crédito para que Venezuela, pudiera hacer frente a su abultada deuda externa y saneara una economía que estaba colapsado por la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales..
El Chavismo como expresión de Gobierno democrático se afianza en el pueblo venezolano, más cuando: La dirigente ultraderechista María Mentira Machado, arremetió contra su propio país y su pueblo, al subrayar que Venezuela y sus migrantes son una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos (EEUU). Esto lo señaló tras la reunión del presidente de la República, Nicolás Maduro, y el enviado especial del Gobierno de EEUU, Richard Grennel,