Exxon Mobil se paga con petróleo venezolano activos de su propiedad

La Exxon Mobil usa el petróleo del Esequibo venezolano como valor de cambio para pagarse a sí misma los costos de los activos de su propiedad usados por ella misma para la explotación petrolera, y solo una vez empleados en la producción de una cantidad de crudo equivalente al valor de esos costos entregará esos activos a Guyana.
 
No suficiente con este empleo de petróleo ajeno para pagarse a sí misma los activos de su propiedad usados para extraer ese petróleo, en caso de derrames petroleros o daños ambientales ocasionados por ella misma, advierte que los costos e indemnizaciones causados por esas contaminaciones los cancelará con los fondos que obtenga por la venta de esos activos.
 
El enredado negocio de nunca perder es denunciado por el medio guyanés Kaieteur News, el cual señala que cada mes la Exxon Mobil Guyana Limited, operador del bloque petrolero Stabroek de Guyana, utiliza 75 % de la producción petrolera para recuperar sus inversiones, a través de un proceso de recuperación de costos de las instalaciones que le garantiza una producción segura y un flujo de operaciones.
 
El periódico explica que si bien el petróleo se utiliza para reembolsar las inversiones a los socios del bloque Stabroek (Exxon Mobil, Hess y Cnooc), los activos pagados mediante la recuperación de costos no pertenecen al país.
 
La enrevesada tesis intentó ser aclarada por el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, y fue posteriormente confirmada por Exxon, durante una conferencia de prensa en la oficina de la compañía en Duke Street, Kingston, Georgetown, el pasado 3 de junio.
 
En ese encuentro, el gerente de servicios comerciales de Exxon, John Collings, insinuó que Guyana solo puede tomar posesión de los activos usados para producir el petróleo con el cual la empresa se paga a sí misma esos mismos activos, cuando la compañía complete las actividades de producción, un evento que también lo determina la Exxon Mobil.
 
Collings dijo: “según el acuerdo petrolero, esos activos son propiedad de Exxon Mobil Guyana Limited. Existe una recuperación de costos de esos activos, por lo que una vez que se hayan recuperado los costos y esos activos hayan producido según lo previsto, entonces, según el acuerdo petrolero, Guyana puede tomar posesión de esos activos”.
 
Es decir, Exxon Mobil es propietaria de los activos con los cuales extrae el petróleo que usa para pagarse a sí misma los costos de esos activos que son de su propiedad, los cuales, y solo una vez que hayan sido usados por la petrolera estadounidense, podrán pasar a manos de Guyana, en otras palabras, cuando la compañía termine de pagarse con petróleo los costos de esos activos.
 
El medio también destaca que la propiedad de los activos que se pagan con el petróleo de Guyana ha generado debate desde que Exxon manifestó su intención de vender esos activos para cumplir con obligaciones financieras en caso de un derrame de petróleo.
 
“Dado que el país carece de una garantía ilimitada contra derrames de petróleo de la empresa matriz, Exxon ha afirmado que puede vender los activos para cubrir los costos de limpieza e indemnización. Sin embargo, se argumenta que la empresa no puede vender estos activos, ya que son pagados por el Estado. Por lo tanto, esto significaría que Guyana se vería obligada a asumir los costos de un desastre de este tipo”.
 
Señala que a finales de enero de 2025 se informó que Guyana ya había pagado a Exxon 33.900 millones de dólares por sus inversiones en el bloque Stabroek. Mientras tanto, Exxon Mobil afirmó haber invertido o se había comprometido a invertir aproximadamente 54.000 millones en los seis proyectos aprobados hasta la fecha.
 
El medio reseña que en caso de derrame de petróleo se incluye un seguro de 600 millones (por evento) y una garantía de 2.000 millones para una empresa afiliada.
 
Como se mencionó anteriormente, Exxon también explicó que podría vender los activos que se pagan con el petróleo de Guyana para ayudar a la empresa a cumplir con sus obligaciones financieras al respecto.
 
“Mientras continúa el debate sobre los legítimos propietarios de estos activos, las partes interesadas sostienen que la cobertura del derrame de petróleo es extremadamente insuficiente, considerando la escala de las operaciones locales de Exxon y su probable impacto en 14 islas del Caribe”.
 
Desde entonces, el Gobierno ha aprobado una legislación para abordar los derrames de petróleo, sobre la cual abogados tanto locales como de todo el Caribe han expresado su preocupación


Esta nota ha sido leída aproximadamente 708 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter