Mas de 17 años después, aun guyana se burla de Venezuela y los Venezolanos. Es el resultado de la indolencia de gobiernos complacientes que poco o nada hacen y han hecho por la defensa de nuestra nación.
A partir de 2008 Guyana Exxon inicia una campana exploratoria en nuestras aguas en conflicto, alentada por los éxitos obtenidos por PDVSA Costa Afuera, tanto en Cigma, como en nuestra Plataforma Deltana y Fachada Atlántica. El campo CoroCoro fue descubierto en 1999 y arranca producción durante 2007 operado por un consorcio conformado por PDVSA CVP, Conoco, Eni y CPC Corp. de Taiwán.
No es por causalidad que, durante 2008; apenas unos meses después, Exxonmobil y Guyana arrancaran la etapa exploratoria en nuestras aguas en conflicto. Abundante información privilegiada sobre la potencialidad de los recursos encontrados en el lecho submarino de dicha región, había ido "percolando" entre las hermanas transnacionales que mantenian relacion con PDVSA. Y es que la industria petrolera criolla nunca ha protegido debidamente su principal activo; la información, desde su fundación. Exxon y el resto de las 7-grandes, por el contrario, si saben proteger celosamente su información.
Es así como durante 2015 el gobierno de guyana firma de forma inconsulta un acuerdo de producción [PSA] con la transnacional Exxonmobil y a partir de Diciembre'2019, inicia la producción y el desarrollo de las reservas contenidas en los activos del Bloque Stabroek.
Al dia de hoy se extraen alrededor de 650.000 BPD y se monetizan unos $17.200 millones anuales, de los cuales nada percibe Venezuela. Actualmente se encuentra en camino la cuarta plataforma flotante "One Guyana", con la que se espera desarrollar los campos "Yellowtail, Tilapia y Redtail", asociados a una producción adicional de unos 250.000 BPD. Esta se espera que este activa para la primera parte de 2025 [H1'2025].
Irónico pues que sean 17 años después desde 2008, cuando apenas la semana pasada la flamante ministra de petróleo y vicepresidente D. Rodríguez, se diera cuenta de que guyana está ocupando nuestras aguas y extrayendo activamente nuestros recursos y expresará que: "la defenderá con su vida" [ Madelein Garcia on X: "La Machado pretende entregar la Guayana Esequiba, perversa, demente, la Guayana Esequiba es de Venezuela y la defenderemos hasta con la vida". Vicepresidenta Delcy Rodríguez. https://t.co/CxZM6Fed7Y" / X]. ¿Donde ha estado la ministra desde 2008?
La verdad sea dicha, hasta ahora nada ha hecho el gobierno de maduro y sus FFAA, más que amagar y distraer. No solo no han respondido a guyana con la contundencia y severidad que amerita el caso, sino que además han engañado consistentemente una y otra vez a la nación.
No olvidemos que durante 2021 el gobierno decretó la creación de un nuevo territorio para el desarrollo de nuestra fachada atlántica, para supuestamente defender los derechos de los Venezolanos [Venezuela decreta nuevo territorio marítimo para desarrollo de Fachada Atlántica | (correodelorinoco.gob.ve)]. Pero como es usual en todas las ofertas que nacen del madurismo, esta otra también resultó en una farsa más, ya que no tuvo contundencia alguna.
El madurismo exuda indolencia cuando de defender nuestra nacion y sus ciudadanos se trata. Han seguido regalando petróleo a cuba, así como a varios chulos del caricom. Estas miserables islas le han dado la espalda a Venezuela en el conflicto con guyana una y otra vez. Incluso hasta firmaron un acuerdo, a nuestro juicio nocivo [Einstein Millán Arcia: Lo que oculta Pdvsa del acuerdo entre Venezuela y Trinidad sobre El Campo Dragón], para entregar el campo Dragon a shell-trinidad, lanzándole así un salvavidas para que su planta de licuefacción Atlantic LNG pueda sobrevivir. Un gobierno que hasta ha asesinado niños inocentes Venezolanos [After killing of Venezuelan baby by Coast Guard: Family relocated to Canada - Trinidad Guardian].
Nuestro país está obligado a responder con fuerza, contundencia, prontitud y determinación, ante la flagrante violación de nuestro territorio de parte de guyana y debe detener toda actividad en la zona hasta tanto no se diriman las diferencias, o se logre un acuerdo conveniente para nuestra nación.
Venezuela debe además exigir indemnización por la extracción ilegal de nuestros recursos, que podrían superan no menos de 570 millones de barriles a Marzo'2025, con un valor bruto estimado en unos $50.000 millones, de los cuales nada han recibido los Venezolanos. ¿Porque el gobierno de Maduro y las FFAA no actúan con determinación?wa
Hemos sido claros y enfáticos en nuestra propuesta. Sostenemos que hasta tanto no se logre una solución definitiva, el gobierno está obligado a actuar, más con acciones estratégicas de alto impacto y corto ciclo, que con la mediación multilateral y el juego de palabras.
La solución parte más de la misma asimetría geopolítica que la generó, que de cualquier otra cosa. Una asimetría geopolítica que debe ir de la mano de países sólidos y con poderío militar. Los activos a licitar deben estar bien posicionados, de frente a las plataformas actualmente en operación en nuestras aguas, de manera de impedir el avance de las operadoras en direccion hacia nuestra Plataforma Deltana y Fachada Atlantica. Ello debio haberse hecho inmediatamente desde 20008-2015.
Repetimos, las reservas y no recursos que dice poseer guyana son limitados y la única opción que posee Exxon y sus socios de sobrevivir al largo plazo, es adentrándose en dirección N-NO y N-NE hacia nuestra Plataforma Deltana y Fachada Atlántica. A eso se enfrenta verdaderamente Venezuela. A un saqueo de largo alcance, si no se detiene inmediatamente el avance de guyana [Las mentiras del gobierno de Guyana sobre sus reservas de petróleo - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan].
Que creen ustedes que pensó guyana a la hora de sumergirse en 2015 en la aventura de firmar el acuerdo de producción con exxon/hess en campos localizados en aguas en conflicto?
Ese vecino aprovecho una debilidad geopolítica de Venezuela con el norte y una debilidad política interna también. Hoy día nuestro país aún permanece con esa misma debilidad regional, pero con una aun mayor debilidad interna.
Este es precisamente el momento que escoge irfaan ali para nuevamente ofertar bloques exploratorios en su venidera ronda de 2025 [Exploration licenses for new oil blocks to be issued in 2025 – Natural Resources Minister | OilNOW].
Venezuela debe responder y nuestra propuesta es simple:
-
Exigir resarcimiento por la explotación ilegal de nuestros recursos interponiendo demandas por ante los organismos competentes.
-
Abrir a licitación bloques gasíferos/petrolíferos en las mismas aguas cercanas al área en conflicto y otorgarlos a países con marcada asimetría geopolítica, sólidos y con poderío militar.
-
Alternativamente a lo anterior, ofrecer un paquete-oferta especifico como mecanismo para honrrar deudas pendientes con Rusia y China.
-
Ofrecer a licitación esos bloques con marcadas ventajas financieras a manera que presionar el desenlace de una negociación definitiva.
-
Dicha propuesta debe salir con la bendición de toda Venezuela y de todo Venezolano, ya que se trata del interés nacional.