La Casa Blanca revela por qué sustituyó la Licencia General 41 (LG41) por la LG41A, mientras los tanqueros siguen cargando crudo venezolano. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Casa Blanca filtró el motivo por el que sustituyó la Licencia General 41 (LG41), que permitía operaciones petroleras con Chevron, por una nueva Licencia General 41A (LG41A). Además, de dejar saber la razón, también se supo quiénes hicieron tal solicitud. "Están locos", fue la frase que, según el reporte de Axios, divulgó. La dijo Donald Trump al referirse a los tres congresistas de origen cubano que pidieron revocar la LG41. Estos mantienen nexos con la comunidad venezolana radicada en Miami, ex banqueros y sectores de oposición de Venezuela.
El déficit
El gobierno de Estados Unidos enfrenta un déficit histórico. En octubre de 2024, según los datos de la FED de San Luís, alcanza casi los dos billones de dólares. Mucho más de cuando hubo la crisis financiera global en 2008, que era 25 % de ese monto. El gobierno de Joe Biden pudo emitir deuda prácticamente sin límites desde 2023, con la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual impuso el 1 de enero de 2025, como plazo para que el techo de deuda se restableciera. Esto pone de nuevo una camisa de fuerza al gobierno norteamericano y a Trump no le ha quedado otra salida que comenzar a recortar gastos, además de impulsar una recesión para que los rendimientos de los bonos de deuda caigan. Los congresistas cubanos condicionaron a la Casa Blanca, que, si quieren sus votos para una negociación con el techo de deuda, entonces debía ponerse fin a la licencia de Chevron.
Y así lo hizo Trump. Cumplió su parte. Sin embargo, los tanqueros que cargan petróleo y asfalto desde Venezuela a Estados Unidos, siguen operando después de que la LG41 quedara sustituida por la LG41A.
LG41A: Un cambio con ciertos matices
La LG41A establece, claramente, que Chevron debe liquidar ciertas transacciones correspondientes a la actividad de producción, explotación y comercio petrolero, hasta el 3 de abril de 2025, que corresponden al período en que está vigente la LG41. Al mismo tiempo, se prohíbe a Chevron que exporte petróleo a otros países distintos a Estados Unidos. Pero en la LG41A, es claro al señalar que esta prohibición, no está sujeta al plazo de los 30 días.
Es por eso que los tanqueros que transportan crudo y asfalto a Estados Unidos, esta semana, después del 4 de marzo, en que quedó vigente la LG41A, siguen cargando productos en Amuay y el Terminal de Jose. Actualmente, están el "White Pearl", un tanquero de asfalto y bitumen, cargando en Amuay. El "Magic Victoria", también en Amuay y cargando petróleo para ir a Houston. El "White Allegra", también de asfalto, para ir a Nueva York. El "Hafnia Australia", en el Terminal de Jose.
Técnicamente, Chevron tiene otra licencia, que sustituyó a la anterior, la cual es de carácter temporal y que, para los fines de Trump, le da mucho más poder en una mesa de negociación respecto a los bandos enfrentados. Los que piden sanciones contra Venezuela y los que piden que sean retiradas. La LG41 se renovaba cada seis meses, la LG41A, es temporal, no tiene fecha de vencimiento. Aunque en la mayoría de medios y redes sociales, algunos influenciadores destacan el retiro definitivo de Chevron de Venezuela. Que se sugiere sea un elaborado plan de relaciones públicas, y que la misma Casa Blanca se aseguró de dejar claro, con la frase "están locos".
¿En qué situación se quedó? Las operaciones y transacciones actuales, ahora con la Licencia 41A, podrían requerir nuevos plazos o nuevas licencias para ser también liquidadas más adelante. Mientras los cargueros sigan llegando a Amuay y a Jose a cargar crudo, el flujo petrolero se mantiene. Mientras Chevron tenga licencias, hay una puerta trasera y el intercambio continúa.
El plan MAGA
En todo caso, el plan MAGA de Donald Trump, requiere precios bajos del petróleo, por lo tanto, un flujo alto. Eso le ayuda a que su plan de debilitar al dólar, provocando la compra masiva de bonos del Tesoro, le ayude a obligar a la FED, a reducir las tasas de interés. El recorte de tasas no se reflejaría en altos precios del crudo, porque al haber abundancia de petróleo en el mundo, un dólar débil no tendría un impacto importante en la inflación, ya que la gasolina tendría precios bajos. ¿Y para qué Trump quiere un dólar débil? Para seducir a las empresas a mudarse a Estados Unidos y recuperar la manufactura en ese país. Con tasas bajas, reduce el costo de refinanciamiento de deuda que se vence este año y es de al menos unos nueve billones de dólares. Esto es el plan MAGA, en pleno desarrollo.
Por lo tanto, cerrar el chorro de petróleo de Venezuela, por muy poco que sea, no es compatible con el plan MAGA. Mucho más allá de asuntos relacionados con la narrativa de democracia y/o dictadura en este país. En términos políticos, es relevante la audaz jugada de los congresistas neoconservadores, porque pusieron una vara alta a Trump, y por eso, la Casa Blanca filtra a los medios lo que dijo.
Pulso entre Washington y Caracas
Aunque en principio Trump tuvo avances con Caracas, después de la reunión de Richard Grenell y Nicolás Maduro, en su ruta, encontró un aliado de peso. La OPEP+ aumentará la producción petrolera en el mundo hasta 2026 a pesar de que el precio no supera los 70 dólares. Esto sugiere que, una vez resuelta la crisis con Ucrania, a Rusia probablemente se le flexibilicen las sanciones. Mientras tanto, la LG41A y su ambigüedad, mantendrán en el limbo una definitiva de sí Chevron seguirá operando, tras negociaciones o definitivamente se irá más adelante. Maduro también subió su apuesta. Apunta a la disputa territorial en Guyana, lo que pone en riesgo la estabilidad del flujo petrolero de ese país y dejó saber que no habrá nuevos vuelos para traer deportados desde Estados Unidos a Venezuela. Esto indica que Washington y Caracas, ponen de nuevo cartas sobre la mesa.
La justificación de la expulsión de migrantes
Por cierto, el tema de las deportaciones de Trump, tienen un sustento. El recorte de gastos y el cierre de agencias de gobierno pesan y se reflejaron en el último reporte Challenger de recortes de empleos. Se registraron más de 172 mil puestos de trabajo que se eliminaron. Se trata de un repunte muy alto, no visto desde la pandemia Covid-19. El plan MAGA requiere recortar el déficit y para eso se eliminan plazas de trabajo, muchas de contrataciones con el gobierno, así que los emigrantes en los Estados Unidos, tendrían más dificultades para encontrar empleos, por lo que, para la Casa Blanca, es mejor deportarlos a sus países de origen.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura de ninguna institución o entidad. Este contenido es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero, económico o político.