Telechea rehúye debatir sobre la realidad de PDVSA

Indiscutiblemente, PDVSA bajo la gestión de Tellechea se ha distinguido por la presencia de una masiva red de propaganda articulada para sacar a la luz supuestos logros, acuerdos o planes a menudo erráticos, fallidos y hasta falsos, para la autopromoción de la gestión del incipiente gerente petrolero.

Planes que a la vuelta de solo 3 meses se tornan inservibles. Tal es el caso del tristemente famoso "plan integral de producción" de Mayo’2023. Ofrecía producir 1,000,000 BPD para Agosto, para luego en Julio al verse "contra las cuerdas" obligado a ofrecer producir ese mismo millón para el mes de Diciembre 2023. No solo fallaron en ambas metas, sino en más del 95% de las ofertas contenidas en el plan.

En el caso de 2024 las ofertas de Tellechea van por el mismo camino. Inicialmente ofrece producir 1,759,000 BPD [ Meta de producción de PDVSA para 2024: 1.759.000 barriles diarios (+Tellechea) | La iguana TV ], luego modifica dicho objetivo hacia 1,200,000 BPD [ Pdvsa apuesta a una producción petrolera de millón 200 mil bpd en 2024 | El Periodiquito ].

Tal y como hemos ya expresado [ De la nueva PDVSA, a la PDVSA fallida y plagada de corrupción - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan (aporrea.org) ], los hechos apuntan a que las ofertas hechas por Tellechea para 2024 correrán la misma suerte de aquellas del 2023. Una meta ilusa como todas las anteriores. Tomando como referencia el ultimo cierre de Abril, se requiere de la entrada de unos 50,000 BPD adicionales-mes para poder lograr el objetivo para F/A.

Un imposible teniendo solo 3 taladros activos. Para lograr sumar ~50,000 BPD cada mes haría falta la entrada de ~170 pozos-mes al caudal de producción actual; no solo para generar nueva producción sino para compensar declinación del nivel base, lo cual no es viable en las condiciones actuales PDVSA, incluidos sus socios.

La planificación de PDVSA bajo Tellechea es errática, irresponsable y poco creible. Y decimos irresponsable, porque las implicaciones que tiene un plan de crecimiento de producción petrolera en el presupuesto nacional son muchas, en un país donde la mayor porción del ingreso en divisas proviene del comercio de su petróleo.

El tuit de la ira

Si hay algo que parece contaminar el ego de muchos en Venezuela es el cargo de ministro de petróleo y/o presidente de PDVSA. La historia ha demostrado que la mayoría; salvo pocas excepciones, de los expresidentes de PDVSA; particular y crecientemente desde el arribo de Giusti hacia adelante, ha sido creerse seudo emperadores, reyezuelos o presidenciables y Tellechea parece no escapar de ello.

Lo que diferencia el valor del cargo de presidente de PDVSA antes de 2005 y después de 2005 [ salvo el periodo post Mandini ], es que luego de 2005 ninguno de los presidentes de la industria ha sido un profesional de carrera que ha quemado las distintas etapas dentro de ella como para poder tener el mérito, conocimiento y experiencia; no solo para merecer el cargo, sino para poder asegurar la mayor suma de valor y éxito en el manejo de tan compleja industria.

A falta de la experiencia requerida para ser presidente de PDVSA, la directiva que lo acompaña tiene que forzosamente estar compuesta en su totalidad por personal experimentado, personal de carrera y estar; no solo expuesto, sino integrado al mundo petrolero global. Eso no existe en PDVSA, ni en ninguna de las directivas desde Quevedo hasta el día de hoy.

Ese fue el secreto del éxito de la gestión de Ravard, Lameda y Ali Araque; quines si contaban con una directiva experimentada y preparada a su lado. También fue en parte el caso de la gestión de Ramírez hasta 2008-2010, fecha para cuando comenzó la persecución contra los gerentes patriotas y experimentados de la industria; incluido el suscrito.

Luego de 11’2017, tanto la presidencia como las distintas directivas de PDVSA han sido nombradas; no por sus credenciales, sino por sus conexiones políticas, partidistas, amistosas y/o militares. Entregar una industria y un cargo medular prácticamente a principiantes, es irresponsable y constituye también una modalidad de corrupción.

Ese ha sido el gran error que ha llevado a PDVSA al punto en el que hoy se encuentra; dependiendo de una empresa extranjera y para que más les duela a los extremistas; gringa para poder sobrevivir; Chevron.

Muchos de los presidentes y directivos sin credenciales suficientes nombrados a partir de 11’2017 para ocupar sus cargos y que han sido nombrados por una supuesta lealtad quien sabe a quién, lo que si han sabido hacer es dar espacio a la destrucción de la industria, a su saqueo y a una grosera corrupción; y a las pruebas nos remitimos [ Detenidos por Pdvsa-Cripto ascienden a 64 tras captura de El Aissami - Últimas Noticias (ultimasnoticias.com.ve) ].

Los presidentes de PDVSA y sus directivas luego de 2017 no han estado aptos para ocupar el cargo para el que se les nombró, ya que no han contado, ni cuentan con el aval de experiencia, madurez, ni conocimientos necesarios [ Un militar de 3-1/2 años de experiencia al frente de PDVSA y un fracasado en Petropiar - Por: Einstein Millán Arcia @EinsteinMillan (aporrea.org) ].

La semana pasada la red de PDVSA publica un tuit donde habla a cerca de África y el interés de Venezuela/PDVSA para el "desarrollo de actividades comerciales energéticas". Si Venezuela estuviese en los 80’s, 90’s o la primera década de este nuevo siglo, no nos hubiésemos sorprendido. Pero en la situación actual de depauperación financiera de Venezuela y del desastre operativo de PDVSA, pensar en semejante planteamiento luce desubicado repito, por el momento histórico actual y asi se lo hicimos saber por las redes sociales.

Un país como Venezuela abundante en fuentes de generación de energía de todo tipo, no tiene más que saber producirlo, saber aprovecharlo para su propio desarrollo y saber mercadearlo. Ese no es el caso de PDVSA.

Nuestro cuestionamiento fue inmediato y la respuesta de un frustrado Tellechea, también. Toda vez que el ministro de petróleo y presidente de PDVSA se aventuró a respondernos públicamente, aprovechamos para invitarlo a un debate público y televisado para discutir en detalle ese y cualquier otro tema energético, petrolero, gasífero y de geopolitica energética de su preferencia; eso sí, sin chuletas y sin ayudantes; el, mi persona y el moderador. Aún estamos a la espera de su respuesta.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1140 veces.



Einstein Millán Arcia

Asesor Petróleo y Gas "Upstream" & RE SME/Estudios de Especialización a nivel de doctorado en flujo de fluido en medios porosos – The University of Oklahoma, 1991 / Master of Science Petroleum Engineering – The University of Oklahoma, 1990 / Ingeniero de Petróleo Universidad de Oriente, 1979. Ha publicado y presentado en diversas revistas y conferencias internacionales más de 12 trabajos especializados en materia de Petróleo y Gas. Ha escrito más de 300 artículos de opinión y sido citado en materia de petróleo y gas en: spglobal.com, aporrea.org, NoticiasVenezuela.org, Plattsblog, Oilpro.com, las armas de coronel, Vanguardia de España, segurosybanca.com, The Slush Pit (Oklahoma Oil & Gas News), Energy Economist, Kaieteur-news & Stabroeknews Guyana, Sputnik-news y Los Ángeles Times.

 emillan7@hotmail.com      @EinsteinMillan

Visite el perfil de Einstein Millán Arcia para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: