Columna de Martorano (180)

De como a través de los tres detenidos fallecidos en el marco de la Operación Anti Corrupción "Caiga Quien Caiga"...

...Buscan engrosar el expediente de "crímenes de lesa humanidad" a Nicolás Maduro.

Para el momento en que escribimos estas líneas, restan 63 días para las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Hoy basados en investigaciones y análisis del portal ensartaos, haremos algunas consideraciones sobre tres personas detenidas en el marco de las tramas de corrupción develadas en la Operación "Caiga Quien Caiga" iniciada el 17 de marzo de 2023.

El primero de ellos fue Leoner Azuaje, el 20 de abril de 2023, a casi un mes de iniciada esta Operación, y a casi una semana de la detención de Leoner.

Cabe destacar la narrativa que establecieron los portales web vinculados con la extrema derecha, al resaltar la idea de la muerte de Azuaje "bajo custodia estatal seis días después de su aprehensión".

En aquella oportunidad también cabe destacar la narrativa de que la madre de Azuaje lo estaba buscando porque este supuestamente al momento de su detención tenía tres días desaparecido.

La causa del fallecimiento de Azuaje fue, de acuerdo a la experticia médico forense dada a conocer por el Ministerio Público fue por asfixia mecánica producto de una constricción del cuello con unas sábanas en las que fue hallado, es decir, por ahorcamiento, suicidio. Pero los medios de la derecha aseguraban que el cuerpo de Azuaje tenía evidentes signos de tortura, que jamás demostraron.

En su cuenta de la red social Twitter, Leoner se identificaba como «defensor de las ideas de Chávez y Bolívar», y acostumbraba a retuitear declaraciones de Nicolás Maduro. Al momento de su muerte, tenía dos hijas.

Al fallecer, diversas Organizaciones No Gubernamentales pidieron una «investigación objetiva e independiente de la muerte de Azuaje». La ONG Provea expresó que su muerte demostraba que en el país «persisten condiciones de reclusión que no garantizan la integridad y la vida de personas bajo custodia del Estado», y Gonzalo Himiob, del Foro Penal Venezolano, expresó que «indispensable, en estos casos, una investigación objetiva».

El segundo caso fue de Juan Almeida Morgado, alias "N33", quien falleció el 16 de mayo de 2023 quien fungía como el hacker de El Aissami. También en el mencionado portal de ensartaos se destacó la trayectoria de lo que "N33" realizó y como perjudicó a valiosos cuadros de la Revolución y a personas según los intereses de él y de su jefe.

Pero lo que no habíamos indicado es que Juan Almeida Morgado armó todo un tinglado junto a sus hermanos Jorge Luis alias "Numbmax" y Carlos Jesús alias "Chuchú". Los tres terminaron detenidos e imputados por los delitos de traición a la patria, apropiación o distracción de patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias y legitimación de capitales.

Los Almeida Morgado eran los operadores tecnológicos de la trama PDVSA Cripto, además de usar sus influencias para extorsionar a gente que negociaba con la Minería Digital de Criptomonedas y se apropiaban ilegalmente de equipos de minería, además de extorsionar para facilitar trámites administrativos.

De hecho, hoy vemos como esas granjas de minería digital de criptomonedas han ocasionado problemas severos en la electricidad en el estado Carabobo hasta el punto que el gobernador Rafael Lacava tuvo que decretar que en la administración pública de ese estado debe trabajar medio día mientras solventan los megavatios que les hacen falta para el normal funcionamiento en la referida entidad federal.

El 3 de abril de 2023, cuando la Policía Nacional Anticorrupción procede al allanamiento de la morada de los Almeida Morgado, les abre la puerta Jorge Luis y minutos después llega Juan Manuel y Carlos Jesús en una camioneta con dos tablets, dos laptops y una computadora integrada.

Es así como, por orden del Tribunal Especial 2do. de 1ra, Instancia de Control con competencia en Terrorismo allanan la vivienda, de dos pisos y 180 metros cuadrados, donde los hermanos aparecen como domiciliados: casa No, 407 en la calle principal de la urbanización Orticeño, Palo Negro, municipio Libertador, estado Aragua. Tenían ya las órdenes de detención contra los Almeida.

Los agentes policiales se dan cuenta que existe un acta de compromiso que Hacker 33, como representante legal de la empresa Cryptominer JA, hizo con el diputado del PSUV, Hugbel Rafael Roa Carucci, para instalar y darle mantenimiento a una granja de minería digital.

A los hermanos Juan Manuel Jorge Luis y Carlos Jesús Almeida, los investigaban como implicados en la trama de corrupción PDVSA-Cripto, señalándolos de manipular y acceder indebidamente a los sistemas protegidos de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) con el fin de desviar y ocultar los capitales en criptomonedas.

Lo cierto es que al momento de su detención, "N33" se descompensó y tuvo que ser llevado a un centro de salud. El acto de imputación tuvo que hacerse en una clínica y no expuesto a los medios como si ocurrió con sus hermanos, por su condición de salud.

El 15 de mayo de 2023 Almeida fallece en su residencia debido a que los informes médicos indican que padecía una enfermedad terminal, cirrosis hepática para ser más precisos.

El tercer fallecido es el coronel Marino Lugo, hecho que ocurrió el 17 de abril de 2024. Lugo fungió en vida como Director Gerente de Mercadeo Nacional de PDVSA y detenido a pocas horas de que iniciaran los interrogatorios a su persona. Es decir, Lugo es uno de los detenidos en la segunda oleada de esta Operación Especial iniciada el 9 de abril de 2024.

Según el MP, Marino Lugo murió por ahorcamiento: «En el sitio se pudo constatar que el ciudadano fallecido responde al nombre de Marino José Lugo Aguilar. La evidencia recabada por los especialistas establece preliminarmente que el deceso ocurrió por ahorcamiento».

A Marino Lugo se le responsabiliza por ser el impulsor de la dolarización de las estaciones de servicio de gasolina de PDVSA.

A Marino Lugo se le imputarían los delitos de apropiación o distracción del patrimonio público, concierto para la celebración de Contratos, evasión de procedimientos, controles o restricciones en licitaciones; legitimación de capitales, traición a la Patria y asociación para delinquir.

El objetivo de algunos ha sido el de responsabilizar al Estado por esas muertes, por lo menos dos de ellas al señalar que el Estado no garantiza "condiciones idóneas de reclusión" por el tema de la violación de Derechos Humanos. Pretenden meter en un mismo saco estos lamentables fallecimientos con casos como los del del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo el 28 de junio de 2018 y del concejal Fernando Albán del 8 de octubre de 2018.

En Venezuela no se aplica el terrorismo de Estado, y cuando funcionarios de cuerpos de seguridad o inteligencia han estado implicados en delitos de violación de Derechos Humanos, inmediatamente han sido castigados.

Pero, es evidente que el expediente "Milosevic" en la persona del Presidente Maduro del que nos hemos referido en varios escritos, pretenden reeditarlo y engrosarlo. Así que atentos y atentas.

Ojo pelao porque los enemigos no descansan.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1566 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: