Ahora si podemos decir que hay luna llena, llena de excrementos

  • La Luna dejará de ser un base secreta alienígena, de la que hablan en el Programa Alienígenas Ancestrales, para convertirse en un basurero terrícola, lo que puede ocasionar un enfrentamiento con los ex terrestres, peor que la guerra arancelaria de Donld Trump.

 

La Luna ha sido para la humanidad una fuente permanente de inspiración; poetas, músicos, artistas plásticos, la han tomado como referencia para sus poemas, composiciones musicales y obras de arte en general.

La música romántica por ejemplo no podría concebirse, hoy, sin la referencia emocional a la Luna. Recuerdo al momento de esta reflexión una estrofa muy popular:

Deja que salga la luna
Deja que se meta el sol
Deja que llegue la noche
Pa que empiece nuestro amor.

Ahora, por las informaciones que nos vienen de la propia NASA, organismo, propulsor de de los viajes a la Luna, la verdad es que cuando veamos de nuevo hacia arriba, para ver a la Luna, e inspirarnos, no sé cómo podremos borrar, que  la están convirtiendo en un basurero y un basurero es lo más alejado de un sitio romántico o lugar para inspirarse y elevar el espíritu.

Esto dice la NASA:
 

“Durante las misiones Apollo, los astronautas dejaron un total de 96 bolsas con desechos humanos (como heces, orina y vómito) en la Luna”. A buen entendedor pocas palabras. 

Antes, incluso, se creaban mitos alrededor de la luna, algunos, rodeados de misterios

Se decía  y muchas personas crédulas e inocentes hacían suya la expresión, de que la Luna era de Queso y muchos pensaron incluso, hacer un inmenso pan, para comérsela en forma de sándwich, dudo que las nuevas generaciones, al conocer el revoltillo que se está haciendo con el queso lunero, puedan tener algún interés en degustarlo.

El exquisito poeta y humorista Aquiles Nazoa, tuvo la sensibilidad de referirse a la Luna. Esto decía:

Muchas plumas de antaño— y la mía era una — solían inspirarse en esta luna para cantar en versos, siempre sentimentales, la infantil inocencia de los tiempos pascuales

Algunos la llamaban la Luna del Pastor, otros Rosa del Cielo, y hubo más de un cantor que utilizando un tropo más feo que el carrizo, la comparó por pálida con un queso enfermizo.

Que nos diría Aquiles, hoy, si se enterara, que ciertamente, no era de queso, sino, que por las manos, de los llamados seres humano, ahora la estamos convirtiendo en un basurero. A lo mejor dijera Aquiles, la prefiero mejor, de queso, aunque enfermizo.

Y se preguntaba Aquiles:

¿Cómo se queda ese bardo cuando sepa mañana que esa luna, esa luna que él trató hasta de hermana; aquel barco de ensueños de que él salió al encuentro no era sino un cohete con un perro por dentro?

Y yo, pregunto,  como quedaría es mismo bardo, cuando se entere ahora,  que la fuente se su inspiración, de tantos como él,  que la Luna Llena, el Plenilunio, fuente de inspiración de cuantos veían en  ese Astro, brillo y esplendor,  esta por nuestra propia obra, a punto de ser convertida en un lugar de inmundicias,  que por supuesto, le quitará las ganas a muchos,  de volver a mencionarla y atraparla como fuente de inspiración.

Cuidado con Cantarle a la Luna, advertía, Aquiles, proféticamente y la profecía se hizo realidad. De ahora en adelante hay que tener cuidado cuando se le cante a la Luna o la tomemos como referencia y fuente de inspiración:

Frases como la de Galileo Galilei  “ Es un espectáculo hermoso y encantador contemplar el cuerpo de la Luna” ;   “ Luna Lunera, Cascabelera”, más contemporánea” tendrán que expresarse con mucho cuidado y mucho menos otras como:  “Quiero abrazarme con la vieja Luna” ; “ La Luna es como un reflejo de nuestra Alma”; “ Te regalaré  la Luna”: “Dame un pedazo de Luna y me conformo”; Nos vamos de Luna de Miel”; “Te quiero hasta la Luna”

Ni el satirismo de Julio Verne imaginó, lo que ahora puede pasarle a cualquiera que vaya a la Luna o sencillamente,  como dicen en Venezuela, a los despistaos (estas en la Luna); porque en vez de alunizar en un idílico lugar, puede posarse en un chiquero y allá, hasta donde sabemos no hay agua para bañarse. “La culpa la tiene la Luna, por estar tan cerca de la Tierra! j/s



Esta nota ha sido leída aproximadamente 519 veces.



Jesús Sotillo Bolívar

Docente en la UCV

 jesussotillo45@gmail.com

Visite el perfil de Jesús Sotillo Bolívar para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús Sotillo Bolívar

Jesús Sotillo Bolívar

Más artículos de este autor