El razonamiento -la más importante y difícil expresión humana- más allá de ser un comprometedor de opiniones y enredador de pareceres, es una operación lógica mediante la cual, partiendo de un juicio, deriva la validez, la posibilidad
-hipótesis- o la falsedad. Es lo contrario a la fe, afanada en poner la certeza en algo, o alguien, sin tener evidencias -o mal interpretándolas- para justificarla.
La inteligencia es la esencialidad humana. Permite, sin intervención de operadores, analizar la realidad material y la inmaterial que, aun no siendo física, existe: el amor y también el odio, las ideas, la creación intelectual. Pero, ojo, esa realidad que percibimos nos llega a través de nuestros sentidos, es una imagen que nuestro cerebro interpreta. A la realidad que subyace en las profundidades, sólo se accede con la urdimbre inconmensurable del conocimiento. La llamamos pensamiento crítico.
Se trata de un dispositivo de varios cedazos, el primero de ellos, la duda. Ella obliga a pasar lo que observamos por los otros cedazos: el de la identificación, el análisis y finalmente, el del juicio. Esta operación sobre la apariencia, es la conciencia. Gustavo Pereira nos decía: La única revolución verdadera para mí es la de las conciencias, que no se caen como los puentes, ni se oxidan como los automóviles, ni se marchitan como las flores…
Hace poco leí que cerca de 3.000 millones de usuarios están colgados de las redes de Facebook y de YouTube. Consumen contenidos gestionados por los community manager de esas plataformas. Contenidos que, siendo sugeridos mediante procesos de marketing digital, son presentados como la nueva realidad que modifica todo lo anterior. Cosa que deriva, como tenía que ser, al "$Libra".
Los gringos, en medio de su derrumbe, asumen que la "IA" supone nuevas y avanzadas formas del "Robocop", ahora con aplicación "Henry Kissinger". Ella les dirá, de manera certera, cuáles serán las consideraciones que deberán evaluar en sus agresiones a quienes los rodean. A ellos y a los demás creyentes en que un artificio, capaz de rápidas correlaciones, tiene la capacidad del razonamiento; les recomendaría leer a Francis Bacon: El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura…