Pese a las predicciones y acciones en contra, Venezuela está logrando cerrar el primer trimestre del siglo XXI honrando dos símbolos indiscutibles del legado político del Comandante Chávez. El "Por Ahora" que nos insta a seguir adelante y el Golpe de Timón que nos obliga a tener presente que "La soberanía reside intransferiblemente en el Pueblo…"
Evidencia de ello, la reelección de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y la conformación del Bloque Histórico en el segundo semestre del 2024. Bloque conformado por cinco generaciones de chavistas y socialistas aportantes de experiencias e ideas sobre la transformación necesaria para avanzar hacia el nuevo modelo político y social venezolano. Y en el primer semestre del 2025: la ejecución de variados procesos electorales:
-
Al menos dos Consultas Populares, organizadas por las comunas con el apoyo del CNE, para profundizar el empoderamiento de los comuneros. Una de las cuales acaba de realizarse el pasado 2 de febrero.
-
Una elección múltiple de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores de los estados y legisladores de los consejos legislativos regionales y municipales, a ejecutarse en el mes de abril.
-
En el caso del partido PSUV, un proceso interno para elegir los candidatos a esos cargos, con base a la metodología definida por los participantes el V Congreso del partido, IV de la juventud Jpsuv que acaban de concluir
Puntos focales de todos los comicios:
-
la transferencia (por convicción o a regañadientes) de cuotas de poder a las bases, al soberano.
-
El compromiso político que supone adaptarse e involucrarse activamente en esta etapa.
Con el ánimo de contribuir al fluir de estos eventos, como militante de a pie del PSUV y participante de una Comuna situada en territorio minado, me permito sintetizar las respuestas a un reciente cuestionario del PSUV:
Perfil de los candidatos:
Comprometidos con el proceso revolucionario y la defensa de la Patria. Trabajadores, honestos, humildes y solidarios, capaces de transmitir mensajes claros y estimular la participación popular.
PSUV, las Comuna y los Circuitos Comunales:
El partido debería:
establecer una relación orgánica respetuosa con ambas entidades, fomentar la difusión masiva de información sobre la importancia de las comunas y los circuitos comunales,
en coordinación con el Consejo Federal de Gobierno y demás instituciones competentes, velar por su adecuado desempeño comunitario, político y financiero.
El PSUV y el Bloque Histórico:
El partido y el Bloque, aunados con comuneros experimentados y exitosos, además de facilitar la formación política de los integrantes de las comunas deberían:
apoyar los esfuerzos que hagan los comuneros para incorporar a los residentes en sus ámbitos territoriales a la vida comunitaria, organizarse para escuchar a los jóvenes y negociar con ellos los términos de su participación en tareas de su interés que redunden en la toma de conciencia de su pertenencia territorial y de su importancia para el buen vivir comunitario.
En síntesis, el PSUV y demás entidades responsables deben guiar, respetar y respaldar al Pueblo organizado, protagonista indudable de esta nueva etapa del proceso, sin imponerse ni atropellarlo.
Venceremos