El reimpulso al empoderamiento comunitario por parte del presidente Nicolas Maduro Moros, la participación creciente de los vecinos en la la segunda Consulta Popular del 2025 y la dedicación de la próxima Consulta a la juventud,reflejan un nuevo despegue del proceso de sustitución del Estado burgués por un Estado Comunal.
Proceso sintetizado, por ahora, por el Presidente Maduro de la manera siguiente; (el Pueblo) "piensa, organiza, planifica y rinde cuentas de las obras, un proceso perfecto y transparente, sin gestores ni corruptos".
Proceso que previsiblemente encontrará -al igual que toda iniciativa que va a contrapelo de lo "normal- obstáculos entre propios y ajenos, tales como los reseñados en el brevísimo recorrido que haremos a continuación por las aventuras y
desventuras experimentadas por los esfuerzos tendientes impulsarlo, durante los mandatos del Presidente Hugo Chávez.
Ya en la Agenda Alternativa Bolivariana, el Comandante Chávez planteó la necesidad de sustituir el modelo de gestión estatal liberal heredado de la IV República por uno realmente democrático y popular capaz de administrar el proyecto de nación esbozado en dicha Agenda.
Sustitución saboteada hasta hacerla fracasar que, a mi entender, inició con una especie de "revolución administrativa" al tratar de liberar la gestión de las Misiones (vivienda, salud, educación…) de las prácticas burocráticas propias de los ministerios dedicados a los mismos temas.
Revolución administrativa/política que luego intentó concretar con más profundidad en el 2007 al someter una importante reforma constitucional a consulta nacional mediante el referéndum que perdimos. Gracias, entre otras cosas, a la duplicación del número de los artículos a reformar incluidos en la ya compleja propuesta original.
¿Y entonces?
Chavez insiste. En su condición de candidato presidencial explicita en su Presentación del Plan de la Patria 2013-2019: "Para avanzar hacia el socialismo necesitamos un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana…lo cual pasa por pulverizar completamente la forma de Estado burguesa…"
Una vez reelecto, en octubre de 2012, ante la necesidad de dar un nuevo impulso al tema, durante la primera reunión del Consejo de Ministros pregunta ¿Dónde están las comunas?¿Qué es lo que estamos haciendo aquí? e insiste en que "no es desde Miraflores, ni desde la sede del ministerio tal o cual que vamos a resolver los problemas" (Golpe de Timón).
Finalmente, en diciembre, antes de partir nuevamente a Cuba, nos insta a mantenernos unidos para poder avanzar en la materialización del Estado comunal elemento clave del Proyecto Socialista Bolivariano del Siglo XXI. (Unidad, Lucha, Batalla y Victoria).
Cómo él, el Presidente Maduro y el Pueblo organizado, protagonista de esta historia, no se rendirán. Seguirán(mos) insistiendo..
Venceremos