¿Se justifica la emergencia económica, estará consciente la AN de aprobarla?

¿Es justificada o no la emergencia económica para ser aprobada por la asamblea nacional?. Veamos que la declaración de emergencia económica es un recurso legal, es un recurso constitucional, antes de explicar su procedimiento es bueno determinar que genera la apelación a dicho recurso en situaciones excepcionales de conmoción económica, vale decir de crisis económica que amenace la nación venezolana por la persistencia de factores que incidan en la vida nacional Veamos cuales son esos factores que justifican la decisión de recurrir a la Emergencia Económica.

El escenario internacional no podemos eludirlo por cuanto somos país exportador de petróleo, ligado a una cultura económica rentista que ha creado profunda dependencia social de la renta petrolera, en especial de empresarios importadores y distribuidores de productos provenientes de los países capitalistas industrializados para sostener el consumo nacional propio de un país petrolero, exportador de petróleo.

En tal situación, los vaivenes del mercado interno vinculado al desabastecimiento crónico de bienes y productos de primera necesidad generadores de las colas por los alimentos, higiénicos y medicinas nos afecta, crea una situación especial, sobre todo a causa de la caída en los precios del petróleo, y la desaceleración de las economías mundiales como detonantes de una situación social de malestar político en Venezuela y que de agudizarse puede conmocionar la nación, acción premeditada del capital privado para replicar el Caracazo de desbordarse y acelerarse las luchas sociales o en su defecto crear distorsiones en el mercado y en la sociedad, tales como delincuencia, corrupción y anarquía social.

Después del triunfo del 6 de diciembre del 2015 de la oposición ultraderechista apátrida venezolana enarbolando la bandera del cambio o giro hacia la derecha, hacia el neoliberalismo después de 17 años de chavismo bolivariano, bajo un nueva coyuntura de los mercados petroleros asediadas por la política imperial de Estados Unidos, Arabia Saudita, Turquía como los principales responsables de la caída de los precios del petróleo, Venezuela no ha quedado ilesa de sus acciones de saboteos al mercado petrolero.

CRISIS DEL PRECIO PETROLERO EN EL MERCADO

Muy explicativas son las palabras de Luis Brito García, con relación a la situación del mercado petrolero, en la que la los EE.UU, "No sólo aumenta la oferta global de hidrocarburos, también disminuye su demanda. Con la crisis mundial, desde 2009 decrece el consumo de la energía. China, que adquiría más de 5 millones de barriles diarios y era gran cliente de Rusia y Venezuela, decelera su economía. Los planes de privatización de PEMEX quedan en suspenso. La inversión en hidrocarburos se estanca o retrocede. Sería el momento para que las transnacionales inundaran el mundo de petróleo barato para arruinar a las empresas nacionalizadas, quebrar a sus Estados y comprarlas a precio de gallina flaca", (1) sobre todo con dólares sobrevaluados y monedas nacionales de los países emergentes devaluadas hacia donde presiona la crisis presupuestaria causas por la caída de los precios del petróleo o de las materias prima.

Otros agravantes del deprimido mercado petrolero que amenaza con permanecer en el tiempo es "el diluvio de petróleo" con que se inunda el mercado, "No sólo aumenta la oferta global de hidrocarburos: también disminuye su demanda", estamos ante una ofensiva del capitalismo de salir de la crisis cargándola a los países en desarrollo, en especial nuestro país, Venezuela. ¿Cómo vemos impactan estos hechos económicos en Venezuela?. Analicemos que la crisis petrolera pone al país en una situación de vulnerabilidad económica y social, pone a relucir las falencias económicas del aparato productivo, la crisis estructural, el parasitismo empresarial y el estatismo y dirigismo, el dogma político de que el Estado no puede intervenir la economía aún cuando se debe adoptar medidas extraordinarias.

Ante la inminencia de decretar la emergencia económica por parte del Presidente Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional opositora después de las leyes habilitantes entre ellas la Reforma del Banco Central, la oposición apátrida no se siente cómoda con tal decisión, Según Ronald Balza Guanipa, al apuntar a la causas nacionales que determinan la emergencia económica, existe una diferencia de criterios, por su parte el chavismo argumenta la caída de los precios del petróleo y su impacto en las importaciones, la guerra económica (2) asociada al comportamiento de empresarios acaparadores y traficantes de bienes regulados, bachaqueros especuladores, y una expandida corrupción que asfixian a la familia trabajadora consumidora, poniendo en jaque la capacidad de reproducir física y socialmente la nación venezolana.

EL RENTISMO PETROLERO

Por su parte; la oposición apátrida atribuye la crisis económica a la relación entre liquidez monetaria e inflación, vale decir, "Un gobierno rentista suele apelar a la devaluación como el mecanismo más rápido para corregir el déficit fiscal. Como el Estado es el perceptor del mayor porcentaje del ingreso petrolero, en lugar de optimizar el gasto, le resulta más fácil vender las divisas a un precio mayor. El Estado automáticamente obtiene cuantiosos ingresos que le permiten corregir el déficit, sin pagar el mayor costo político que implica disciplinar el gasto y atacar las verdaderas causas macroeconómicas del deterioro fiscal. La política cambiaria se utiliza así con fines fiscales, toda vez que la devaluación es, en los hechos, un impuesto cambiario. Por esta razón, el gobierno ha puesto en práctica una devaluación encubierta al migrar a Sicad I y II un número creciente de rubros inicialmente presupuestados a la tasa de Cencoex. Asimismo, los recientes Convenios Cambiarios 30 y 32 que respectivamente autorizan a PDVSA a vender a cualquier tasa de cambio oficial el porcentaje de divisas que debe entregar en bolívares a Fonden, así como los ingresos en divisas derivados de los convenios de cooperación energética, constituyen ambos una manera de sortear el déficit fiscal por la vía de la devaluación" (3).

En todo caso tenemos un problema nacional, un problema de público que ameritan acuerdos nacionales entre parlamentarios de derecha e izquierda, un debate público para decidir qué hacer, como dar respuesta a los ciudadan@s que esperan soluciones a los problemas comunes de la Nación. ¿Será capaz la oposición de dialogar, de aceptar el decreto no sin ciertas propuestas, contribuir a la solución del problema dejando de ser el problema, teniendo en cuenta las dos visiones distintas de modelos económicos y políticos?. ¿Serán capaces de trascender las disputas y rencillas personales partidistas de clases colocando al país por encima de sus posiciones e intereses de clases?. La opción única es para ambas posiciones es ponerse del lado de las leyes, de la Constitución, del soberano pueblo venezolano y sus intereses.

EL PROBLEMA DE LA EMERGENCIA ECONOMICA

De acuerdo con la organización Mundial de la Agricultura y la Alimentación, FAO, cuando una sociedad no cubre el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, que satisfacen las necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana (4) estamos en presencia de un situación que vulnera la seguridad alimentaria, las condiciones de reproducción física de la vida de la población de un país, de una nación, colocándola en situación inseguridad, vulnerable.

La volatilidad de los precios del petróleo coloca a Venezuela y en especial al Estado rentista en situación de emergencia nacional, disminuye la riqueza, las importaciones disminuye y con ello la capacidad de oferta de bienes, en particular alimentos y medicinas aparte de productos higiénicos, en resultado de una cultura rentista, incapaz de transformar el rentísmo y hacer del Estado una fuerza económica productiva, rompiendo con el dogma de que el Estado no interviene la economía, dado que la clase empresarial, capitalista rentista y parasitaria no ha sido capaz de asumir el reto del desarrollo industrial a lo largo del siglo XX.

Con la baja oferta de alimentos, medicamentos y productos de higienes productos de la baja disponibilidad de divisas, se restringe el acceso estable a bienes, de allí que se produzca una situación justificadas de emergencia económica, una crisis de abastecimiento, no hay tiempo de vacilación, vacilar como decía Bolívar es perdernos, pero, ¿qué pasa a nivel nacional, porque no se ha podido dar respuesta a la demanda en especial de alimentos, porque no hay disponibilidad de los mismos en el enmarcado interno? .Veamos que nos dice los indicadores de acuerdo con Gutiérrez respecto a la producción agrícolas domestica:

CUADRO 1 Venezuela y su crisis agroalimentaria

En la zona sombreada al final del cuadro se aprecia que en el período 2008-2014 la tendencia es hacia la disminución del arroz, el maíz, la palma aceitera, cacao, café, caña de azúcar, carnes de aves, carnes bovinas, huevos, leche, entre otros rubros. ¿Cuál es la explicación? Como dice Gutiérrez, "Hubo una tendencia decreciente en la producción de la industria de alimentos, en el marco general de un proceso de desindustrialización. Entre 1998 y 2014 se estima que el PIBPC de la industria manufacturera ha declinado a la tasa media de crecimiento (TMC) de -1,4%, agravándose en el lapso 2008-2014 hasta -3,9%" (5).

Quiere decir que se puso en actividad un Plan de desinversión en el país, un plan de desindustrialización. ¿Cuáles son las razones del mismo, la guerra económica por el triunfo electoral del chavismo?. De acuerdo con Gutiérrez, "Estadísticas no actualizadas del Banco Central de Venezuela mostraban que el volumen per cápita de la producción de la industria de alimentos para el período 1998-2013 decreció a una tasa media anual de -0,3%, profundizándose la reducción a -2,3% en el período 2008-2013. Es de esperarse que en 2014 y 2015, al disminuir la producción de la industria manufacturera, también lo hiciera la de la industria de alimentos, como respuesta a la persistencia y profundización de los controles de precios, los acosos gubernamentales, la negación a entregarle dólares a los industriales causando insuficiencia de materias primas e insumos para producir, el ausentismo laboral y las restricciones en el uso de energía eléctrica entre otros factores".

LA GUERRA ECONOMICA

No hay duda, la guerra económica se impone como la razón fundamental, de la vulnerabilidad en la disponibilidad de alimentos en el país. La respuesta del gobierno a la desinversión industrial agroalimentaria fue la importación de alimentos en situaciones de contingencias, se prolongaron en el tiempo, sin dar respuesta al problema, de la necesaria producción nacional sostenida y sustentable, habilitando y haciendo más productivas las tierras expropiadas, colocándolas al servicio de la producción de alimentos, creando una estrategia agroalimentaria, disminuyendo las compras gubernamentales al exterior para surtir los MERCALES y PDVALES, generar empleos sociales productivos en el campo reactivándola la economía social, socioproductiva.

Según Gutiérrez, "De nuevo, para un gobierno que ahora realiza la mayor parte de las importaciones de alimentos, es mejor importar con un dólar apreciado (6,30 Bs/USD) que importar materias primas e insumos con los cuales se agregaría valor agregado nacional y se generaría más empleo. Hay que recordar que el gobierno expropió y nacionalizó industrias agroalimentarias productivas que ahora están prácticamente sin producir.

Gráfico 3

El problema que tenemos es que para los empresarios el subsidio a los alimentos otorgado por el gobierno de Nicolás Maduro al empresariado ha conllevado a ver el atractivo de importar con un dólar a 6,30, sin importar la seguridad alimentaria, los fraudes en las importaciones, las especulaciones cambiarias, el desvío de los dólares ha fomentado el agravamiento del problema de la disponibilidad de alimentos en el mercado, los empresarios lejos de dedicarse a crear valor agregado nacional, han preferido las importaciones, agravándose el problema con la decisión del gobierno de restringir las importaciones a causa de la disminución de las divisas petroleras, es decir Una parte importante (….) del ajuste que ha hecho el gobierno ha sido la reducción de las importaciones totales. Entre 2012 y 2015 se estima que las importaciones totales per cápita se redujeron en 41,5%" (6). ¿Entonces estamos o no en emergencia económica?.

Coincidimos con Gutiérrez en sus conclusiones en el trabajo publicado en Prodavinci, "Venezuela y su crisis agroalimentaria: ¿estamos en emergencia?; donde concluye que estamos en Venezuela en una emergencia alimentaria, y yo agregaría de medicamentos y productos de higienes, para él la situación de la seguridad alimentaria se ha agravado, "Durante el período 1998-2014 la tasa media de crecimiento anual (TMC) del VBPAPC fue de -1,5%. En el período 1998-2003 fue de -0,8%. Entre 2003 y 2008 fue de 1,8%. Y de 2008 a 2014 -4,7%. Es necesario observar el fuerte decrecimiento del período 2008-2014, que refleja el agotamiento de los estímulos de rentabilidad, los subsidios a insumos y los financiamientos que tuvieron algún efecto positivo durante los años de la bonanza petrolera, visto entre 2003 y 2008" (7).

Asimismo; "La reducción de la producción de los principales rubros agrícolas en el período entre 2008 y 2014 se acentuó. Sólo hubo TMC positiva para la producción per cápita de plátano: un 3,3%). El resto de los rubros agrícolas analizados presentaron TMC negativas: arroz (-1,3%); maíz (-8,4%); palma aceitera (-0,9%); yuca (-0,9%); cacao (-2,3%); caña de azúcar (-9,0%). Y en el subsector animal también: aves (-0,9%); bovinos (-3,2%); huevos para consumo (-0,6%) y porcinos (-1,6%)". Esto nos indica que corroboramos, el capital privado no tiene interés en producir para el país, para bastecer el mercado nacional, la demanda de alimentos, como tampoco de industrializar el país, menos la industrialización agropecuaria, no tiene como meta la producción social, sino rentable, de lucro, utiliza los subsidios para enriquecerse sin aportar bienestar nacional, hace uso de financiamiento sin mejorar la productividad con este escenario, solo queda dar una respuesta social, el socialismo agrario, la industrialización socialista del campo.

Finalmente; Gutiérrez se da cuenta que el modelo productivo venezolano es altamente importador en materia agroalimentaria, por eso afirma, la seguridad alimentaria de los venezolanos se ha deteriorado a medida que ha disminuido la captación de renta petrolera. También que las políticas gubernamentales perdieron efectividad, revelándose incapaces para asegurar crecimiento económico sostenido y reducir la pobreza. En segundo lugar, se concluye que de continuar las tendencias recientes de reducción de ingresos petroleros y el marco de políticas económicas y de calidad institucional, la seguridad alimentaria de los venezolanos continuará empeorando en 2016, al reducirse la disponibilidad y el acceso físico y económico a los alimentos (8).

Los parlamentarios apátridas están entrampados políticamente, con el desacato el Tribunal Supremo de Justicia, con las decisiones habilitantes de Maduro de fin de año, con la reacciones erradas respecto a los iconos de la Patria, con los diputados juramentados y su desobediencia civil a la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, no terminan en asimilar que entraron por el cauce constitucional, por el cauce de la paz, pero el desespero del cambio, del giro hacia la derecha los tiene obnubilados, no son capaces discernir, de encontrar el camino adecuado, por eso, creo que los parlamentarios apátrida decepcionarán a sus votantes chavistas, se deslegitiman velozmente ante esos dos millones de personas confundidas por el cambio, ya el país está despejando la verdad para quienes quieren resolver los problemas apuntando a quienes quieren continuar en la guerra política, el país los observa, sobre todo sus "arrogancias y flojera", sobre todo su actitud de ofender la dignidad nacional, la identidad bolivariana.

Fuentes consultadas:

1.-Brito García, Luis "El motor del mundo", Aporrea,

2.-Idem

3.-Alvarez R., Víctor "La Economía venezolana: Balance 2014-Perspectivas 2015", La pupila insomne, 16-01-2015.

4.-Gutierrez, Alejandro "Venezuela y su crisis agroalimentaria: ¿estamos en emergencia?", Prodavinci; 11 de enero, 2016

5.-Idem.

6.-Idem.

7.-Idem.

8.-Idem.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2725 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: