El movimiento solidario y contra la criminalización del dirigente se mantiene en alerta

Continúa el juicio pedido por la transnacional MASISA contra el sindicalista Jean Mendoza

Collage con imágenes del acompañamiento de Jean Mendoza a la primera audiencia del juicio en 2024

Collage con imágenes del acompañamiento de Jean Mendoza a la primera audiencia del juicio en 2024

Credito: Aporrea / Trabajadores

Nuevamente, para este lunes 10 de febrero está convocada otra audiencia del juicio que se le sigue a al dirigente sindical Jean Mendoza en Puerto Ordaz. Es acusado por la gerencia de la transnacional chilena de la madera, MASISA, en Venezuela, por presunta "instigación al odio".

 

CRIMINALIZACIÓN ARBITRARIA ANTISINDICAL DESDE EL CAPITAL TRANSNACIONAL, CON USO DE LA LEY DEL ODIO

Sin embargo, no se conoce ninguna prueba concreta que fundamente esa acusación más que el "miedo" que alegan sentir los ejecutivos de la compañía, por las declaraciones de Mendoza en defensa de los trabajadores, que ha su vez han interpuesto demandas en los tribunales del trabajo por múltiples violaciones a sus derechos laborales. En cambio, los trabajadores, el sindicato y el propio Jean Mendoza son amedrentados con encarcelamiento (equivalente, de paso, a riesgo para la vida en Venezuela) por ejercer derechos sindicales y reclamar reivindicaciones justas o denunciar violaciones laborales graves.

En el mundo sindical y en el movimiento obrero hay profunda preocupación por la manera como esta empresa utiliza leyes aprobadas durante el gobierno de Nicolás Maduro, que son calificadas como "antiobreras" por amplios sectores o se las señala por ser usadas contra la crítica política y los reclamos sociales de forma abusiva.

El sindicato de los trabajadores madereros, SITRAEMAS, encabezado por su Secretario General, electo democráticamente, Jean Mendoza, ven la demanda penal de los directivos de MASISA contra su dirigente sindical como una retaliación antidemocrática y antilaboral que la empresa consigue gracias al poder, al dinero y a las influencias que ejerce sobre las instituciones judiciales.

Mientras acusan de "instigación al odio" a este dirigente por reclamar lo que normalmente un dirigente sindical reclama, en el ejercicio de su cargo, a la patronal, basado en la legislación laboral; la empresa arremete con la pretensión de enviarle a la cárcel por cumplir con su deber, a sabiendas de todos los riesgos que implica ir a prisión en un centro penitenciario venezolano, una acción que pudiera ser tenida por temeraria y odiosa. En contraste, Mendoza, quien milita en Marea Socialista, se caracteriza por su lenguaje respetuoso y mesurado en la forma, aunque principista, combativo y firme en la esencia.

 

Protesta de trabajadores en apoyo a Jean Mendoza
Credito: Trabajadores

Resulta escandaloso el doble rasero de la "justicia", cuando los tribunales laborales dilatan la resolución de los reclamos que los trabajadores le hacen a la sucursal venezolana de la transnacional; la empresa incumple con los reenganches ordenados ante despidos injustificados; ha desconocido a los delegados obreros de prevención para la salud, ambiente y condiciones de trabajo en desmedro de la seguridad laboral en las instalaciones; desconoce también al sindicato mayoritario (SITRAEMAS) y no le permite ejercer sus funciones; mantiene a muchos trabajadores en condiciones de precariedad laboral y salarial o bajo la figura de "no convocados" (excluidos de la producción y ejercicio de sus cargos aunque a la orden de la empresa, privados de los "beneficios" obtenidos por el resto).

¿A ésto se trae a las transnacionales en nuestro país, con un gobierno que se presenta como "nacionalista" y hasta como "socialista"? ¿Cuál es entonces el papel de las instancias laborales y otras instituciones judiciales del Estado: proteger a quién? ¿Con los trabajadores venezolanos o con el capital extranjero?

 

SE DESARROLLA EL MOVIMIENTO SOLIDARIO CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA LUCHA LABORAL POR EL ESTADO Y POR LA PATRONAL PRIVADA

Lo que ha estado sucediendo con los trabajadores de MASISA, su sindicato SITRAEMAS y su dirigente sindical Jean Mendoza, ha suscitado un amplio repudio contra los abusos y una efusiva solidaridad tanto en Venezuela como en ámbitos sindicales y en movimientos sociales progresistas, así como en organizaciones de izquierda ligadas al movimiento obrero a escala internacional. Ésto se ha reflejado en varios episodios de campaña nacional e internacional solidaria a lo largo de los últimos años con pronunciamientos, declaraciones, manifestaciones y tuitazos contra la criminalización de la lucha laboral y por la absolución de Jean Mendoza ( #AbsoluciónDeJeanMendoza ). Incluso han sido emitidos mensajes por las redes sociales a la casa matriz de la transnacional en Chile y al presidente chileno Gabriel Boric.

En la oportunidad de anteriores audiencias de juicio, decenas de trabajadores activos y jubilados de Guayana se presentaron en el Palacio de Justicia de Puerto Ordáz (estado Bolívar, Venezuela) en apoyo de Mendoza; no sólo trabajadores de MASISA sino también de la CVG y de organizaciones que hacen vida en el estado Bolívar.

Los tribunales venezolanos están procesando a otros luchadores sindicales por defender derechos de los trabajadores y las empresas privadas como la transnacional chilena MASISA, envalentonadas quizás con ello, están usando la Ley Contra el Odio como instrumento de su ofensiva contra la clase trabajadora objeto de sus atropellos.

La sesión del 11 de noviembre tuvo que ser suspendida y postergada, porque la defensa de Jean se dio cuenta oportunamente de "errores" e irregularidades en el escrito de inicio del juicio que había enviado el tribunal de control (Juzgado Quinto de Control), que sólo hacía referencia a las supuestas pruebas presentada por el fiscal acusador y omitía las de la defensa del acusado, además de decir falsamente que ellos admitían totalmente dichas pruebas y se atenían a ellas. Toda una tramoya. También han pretendido conseguir una orden de alejamiento de Mendoza de las plantas y de la sede administrativa de la empresa, como si fuera un individuo "peligroso", todo ello para impedirle el ejercicio de sus funciones sindicales como dirigente electo democráticamente por la base obrera.

La juez ordenó en aquel momento la subsanación de los "errores" y resolvió la postergación de la audiencia. La siguiente está pautada para el lunes 10 de febrero de 2025 en horas de la mañana, igualmente en el palacio de Justicia de Puerto Ordaz. La atención está enfocada sobre lo que allí pueda suceder.

 

Collage de los trabajadores de MASISA solidario con su dirigente sindical Jean Mendoza
Credito: Trabajadores

Precisamente la noche del día 9 de febrero, antes de la audiencia convocada para el 10, activistas y organizaciones sindicales, sociales y políticas de la izquierda crítica en Venezuela, se daban cita en el Tuitazo Nacional #BastaDeRepresión que incluía entre sus reclamos tanto los derechos democráticos y libertades de los detenidos por razones políticas, como la libertad de los trabajadores presos por luchar, entre cuyos mensajes también se haría presente la protesta por el caso de Jean Mendoza y la exigencia de su absolución.

El activismo sindical y las organizaciones solidarias con Jean Mendoza a nivel nacional e internacional afirman que continuarán desarrollando la campaña de solidaridad con el trabajador y dirigente sindical judicializado. Un papel importante en la campaña de solidaridad a nivel nacional lo han desempeñado organizaciones integrantes el espacio unitario conocido como Encuentro Nacional en Defensa de los Derechos del Pueblo (Partido Comunista de Venezuela-Dignidad, PPT-APR, Marea Socialista, Partido Socialismo y Libertad, Revolución Comunista) y a nivel internacional decenas de partidos integrantes de la Liga InternacionalSocialista (LIS) tanto en América Latina como en los diversos continentes. Igualmente, sectores del movimiento sindical-laboral de Guayana y de Anzoátegui y de otros estados o regiones de Venezuela.

El movimiento solidario anuncia la consituación y reforzamiento de las acciones dirigidas a exigir la #AbsoluciónDeJeanMendoza y que se le otorgue libertad plena, ya que desde hace dos años, tras lograr liberarlo de una detención policial de varios días por el mismo motivo (promovida por la patronal), quedó sometido a medidas cautelares restrictivas de algunos derechos. Esto es parte de una situación de acoso y hostigamiento antisindical sostenida y persistente, ya sea por parte del sector gubernamental como de la empresa privada, que la clase trabajadora no está dispuesta a seguir tolerando.

 

Noticias Relacionadas:



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5598 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Trabajadores Aporreando


Revise noticias similares en la sección:
Por los Derechos Humanos contra la Impunidad