Aportes a la Unasur

Planteos y perspectivas políticas concernientes a un proyecto de integración Suramericana en Ciencia y Tecnología

No es necesario convencernos de que el capitalismo es el sistema social de producción, que desde hace varios siglos ha dominado en el planeta, y cuyo origen viene del tránsito de la sociedad feudal a la sociedad capitalista llevado a cabo, en tierras lejanas, por la revolución burguesa. Sin embargo desde sus inicios hasta el presente, el capitalismo ha tenido momentos o ciclos de reacomodo de su fenoestructura, en orden de hacer frente al afloramiento de sus propias contradicciones en la sociedad. Estos reacomodos han ido acompañados por lo que podríamos denominar, el avance de la ciencia y de la técnica, en donde en cada ciclo, ha ganado un espacio de mayor peso y dependencia para sostener las relaciones de producción y patrones de consumo en las sociedades. Así, la ciencia y la técnica, para el capitalismo en su fase actual, representa más que un elemento de apoyo, una fuerza productiva y reproductiva de su sistema. Sabemos hoy, en la primera década del siglo XXI, que el capitalismo ha comprometido al planeta tierra en los siguientes aspectos: 1.Amenaza a la existencia de vida en nuestro planeta; 2.Reafirmación del pensamiento unidimensional; 3.Guerra corporativa por la colonización y el control de mercados; y 4.Guerra global por la dominación de los recursos naturales.

Perspectivas del sistema mundial de producción

Todos los aspectos antes mencionados nos sugiere un horizonte de mayor conflictividad global. Seamos ilustrativos: En el curso de los próximos 20 años, el sistema social de producción capitalista -global-, se tornará más agresivo en un intento por perpetuar el presente, lo que significa una ofensiva en cuanto a la afirmación de su colonización.

El escenario capitalista de la producción científica tecnológica está dado a nivel mundial para alcanzar su apuesta. (a)Los sistemas globales de reconocimiento a la actividad científica tecnológica, y su influencia en las agendas de investigación y desarrollo tecnológico; (b)los sistemas de medición y evaluación de la actividad científica tecnológica, y su influencia en la consecución de fondos de investigación y desarrollo; (c)los modelos y teorías de desarrollo económico de los países desarrollados, y su influencia en nuestros sistemas nacionales de innovación; (d)los sistemas de educación y profesionalización científica tecnológica, y su influencia en la reproducción epistemológica de las tesis del desarrollo económico; y (e)los sistemas globales de protección y estímulo a la innovación -propiedad intelectual, patentes-, y su influencia en la apropiación social y democratización del conocimiento, parecen estar engranados en favor de este distópico porvenir.

Suramérica, provincia del mundo y la función sociopolítica de la Ciencia y Tecnología

Estamos situados en nuestro planeta. Vivimos y hacemos vida en un territorio concreto de la sociedad mundial, el nuestro, Suramérica. Rica en diversidad natural y expresiones culturales y saberes diferentes, mismas raíces socio-históricas; y con una pluralidad de pueblos hermanados que hacen de ella un territorio fértil de nuevas posibilidades de relacionamiento social, económico y productivo sustentable, hacia la construcción de un mundo pluripolar.

Para el momento histórico presente, dentro de nuestra región suramericana estamos viviendo desde hace algunos años, procesos diversos, heterogéneos, de agitación social, en donde nuestros pueblos están volcados con mayor o menor intensidad en el planteamiento sobre nuestro derecho legítimo de autodeterminación, independencia y soberanía nacional.

La integración regional al presente, es un debate abierto y en marcha, con amplias posibilidades de repensarnos como gran nación. Espacios de encuentros políticos que buscan derramar acciones hacia el desarrollo económico, social, cultural, energético, soberano, científico y tecnológico de nuestras naciones, se han abierto en los últimos años. El banco del sur, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y los tratados y convenios de cooperación multilateral en nuestra región, han sido pasos que hemos dado en la construcción de una plataforma regional para la actuación conjunta en el desarrollo económico y social de nuestras naciones.

Pero sabemos que vivimos en un contexto global. En la era del capitalismo global. Entonces, es insoslayable preguntarnos: ¿desde qué óptica o perspectiva nos ubicamos al hablar de desarrollo económico y social?, ¿cuál es el significado pertinente de desarrollo para nuestros pueblos, en el contexto global de la primera década del siglo XXI?, y a la luz del papel de la actividad científico tecnológica en el contexto global capitalista, ¿de qué modo se tendría que manifestar y cuál sería la función social del quehacer tecnocientífico para nuestra región?. Son preguntas madre, constituyentes del debate abierto, sobre la integración regional suramericana.

Aportes sobre una corriente nuestra americana de pensamientos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad

Ya en la época de los 60 y 70 del siglo XX, en latinoamérica se dieron importantes aportes sobre la direccionalidad socio-política del quehacer científico tecnológico para el desarrollo de nuestras naciones. Aportes que entraban en profundo debate sobre el mismo significado de desarrollo, y sobre la tesis desarrollada por Oscar Varsavsky de que no cualquier estilo científico será compatible con un estilo de sociedad determinado. Desde una posición contestataria, la de Oscar Varsavsky, sobre el modo imperante de hacer ciencia en nuestros países y la necesidad de un modelo de desarrollo, en base a un proyecto de Socialismo Nacional Creativo que proponía; hasta una posición pragmática, la de Jorge Sábato, que buscaba caminos de adquisición de capacidades productivas en función de una adecuación tecnológica a la estrategia de desarrollo nacional.

De estos aportes, en correspondencia con el contexto geopolítico mundial actual, y la posibilidad de repensarnos como gran nación; el pensamiento de Oscar Varsavsky, con especial énfasis sobre los estilos de desarrollo y proyectos nacionales, resultan provocadores en relación a las preguntas anteriormente planteadas; de la misma manera que el plantearnos la vigencia y revaloración de sus denuncias y proposiciones, a la luz de la situación actual de la actividad científica y tecnológica de nuestras naciones. Y a partir de este ejercicio, provocar nuevamente un debate sobre ciencia, política e integración regional, del que surjan propuestas viables trascendentales.

Perspectivas concernientes a un proyecto de Integración Suramericana en Ciencia y Tecnología

Repensar estos temas se nos hace fundamental y más aún cuando nos planteamos ahora, como necesidad imperiosa, el encontrarnos como una gran nación; lo que nos convoca a la difícil tarea de refundar nuestro marco epistemológico, y trazarnos una visión de largo plazo para iniciar un camino de ciencia con pertinencia social.

En el sentido de lo antes expuesto, estamos llamados a pensar, estudiar, discutir, proponer y actuar en la conformación de un Proyecto de Integración Suramericana en Ciencia y Tecnología, en el marco de un desarrollo territorial, económico y social sustentable, que convoque a todas y todos, quienes estén abiertos a construir crítica y auto-críticamente, con originalidad esta propuesta. El propósito central de este proyecto sería: Elaborar un escenario socio-organizacional para la Integración Suramericana en Ciencia y Tecnología, en el marco de un desarrollo territorial, económico y social sustentable.

Trabajar en la realización de un sistema de actividad científica tecnológica para nuestra región, en el marco de un desarrollo territorial, económico y social sustentable para la vida humana, es una carrera de largo aliento, pero que no en todo momento histórico se da la posibilidad de hacerlo. Hoy contamos con esa posibilidad, UNASUR y su agenda hoy así nos lo demuestra, y no hay otro deber patrio que dar pasos firmes para avanzar en esa gran empresa.

Descargue y lea el trabajo completo en http://db.tt/Z7FoL9V6



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3403 veces.



Freddy Alexander Arráez

Estudiante Bolivariano, tesista de la Maestría en Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional General Sarmiento.

 farraez@gmail.com      @faarraez

Visite el perfil de Freddy Alexander Arráez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: