Celebremos el centenario de Fals Borda

El 11 de julio de 2025 se cumplen cien años del natalicio de Orlando Fals Borda (1925-2008), intelectual colombiano que revolucionó la manera de construir conocimiento en las ciencias sociales. Conocimos al sociólogo colombiano aprovechando un viaje a su natal Barranquilla en el año 1994 en ocasión de visitar el Seminario de la Iglesia Presbiteriana Reformada de Colombia.

Fals Borda fue un verdadero intelectual orgánico tal y como lo determinó Gramsci, fue fundador del programa de sociología en la Universidad Nacional neogranadina, uno de los primeros de América Latina, y fue también impulsor de la Investigación Acción Participativa (IAP), un método de investigación en el que las comunidades ya no son sujetos de observación, sino que juegan un papel activo en su propia comprensión y transformación.

El CLACSO reseña en su página web: "Reconocido por su compromiso político en beneficio de los sectores populares, al principiar la década del ochenta, cuando el gobierno enfrentó el descontento social mediante el uso sistemático de la represión, Orlando Fals Borda y su esposa, María Cristina Salazar, fueron detenidos por su supuesta vinculación con el Movimiento 19 de Abril (M-19). Se le acusaba de ser ideólogo de este grupo del cual era simpatizante. Posteriormente, cuando en 1990 el grupo guerrillero se transformó en la Alianza Democrática M-19 y salió de la ilegalidad, Fals fue elegido en su representación para preparar la nueva Constitución que se aprobó en 1991".

Añade la nota del CLACSO: "En sus numerosos trabajos, Fals Borda centró su análisis en comprender al campesinado, los cambios que se estaban operando en la sociedad rural y la capacidad de respuesta de la élite dirigente a los retos que ofrecía una sociedad en transición. Tales inquietudes se desarrollaron en Latinoamérica cuando el problema de la reforma agraria suscitaba candentes debates entre intelectuales y políticos".

Fals Borda fue junto a su colega y amigo Camilo Torres pionero en la concepción de la Teología de la Liberación en su teoría y, sobre todo, en su práctica. Su obra escrita aporta insumos teológicos liberacionistas, ya muy evidentes en Campesinos de los Andes, su tesis de 1955 y publicada en 1961, en la cual enuncia en muchos pasajes el papel de la Iglesia en la transformación del campesinado. Además, ambos fueron fundadores de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (1959) primera en su tipo en Latinoamérica. La Iglesia Presbiteriana de Colombia celebra su centenario con exposición de documentales, entrevistas y excelentes conferencias a casa llena.

FALS BORDA PRESBITERIANO

Juan Mackay nos señala que la Iglesia Presbiteriana colombiana fue influenciada por diferentes expresiones del presbiterianismo mundial. La vertiente escocesa legó al presbiterianismo dos clases de ministros: los «evangélicos» que se enfocaron en la vida consagrada, la evangelización, el cuidado de las almas, el encuentro personal con Cristo y en vivir una vida acorde con el mensaje del Evangelio; y los «moderados» que propendían por una fe cristiana que se relacionara con la sociedad, por la búsqueda de un alto nivel intelectual y por la formación de buenos ciudadanos.

Fals Borda reconoció la influencia que ejerció el pensamiento presbiteriano por su formación en la Primera Iglesia Presbiteriana de Barranquilla y sus estudios en el Colegio Americano:

"(…) Esta ha sido la iglesia de mis padres y de mi formación personal. Aquí fui bautizado y comulgué, aquí presidí la Escuela Dominical y dirigí coros, donde organicé un Centro Cultural Juvenil que parece fue el primero de su clase en la Costa Atlántica. En esta Iglesia, pues, se formó mi personalidad básica, la que después aprendí a analizar a través de lecturas de antropólogos como Abraham Kardiner y Margaret Mead. Por eso le soy deudor, y deudor agradecido. No creo que hubiera hecho una buena parte de lo que ustedes y diversos colegas hayan podido apreciar en mí ya larga vida, sin haber contado con el báculo de una fe altruista y visionaria que venía inspirada en muchas cosas positivas, alegres, constructivas, como los salmos que mi madre María Borda – la extraordinaria dirigente social de los años 40 en nuestro país – me hizo aprender cuando niño; la lectura de vidas heroicas que estimulaba mi padre Enrique Fals, reconocido escritor y profesor del Colegio Americano por muchos años; el ejemplo de maestros sabios y pulcros del mismo colegio, como Manuel Escorcia, Guillermo Vanderbilt, Juan Libreros Camargo y patricio Orjuela; los sermones críticos de pastores con conciencia sociocultural como Ricardo Shaull, Alvin Schutmaat y James Goff, ya durante mi adolescencia y juventud".

Gonzalo Castillo Cárdenas e Isay Pérez Benavides en su tesis "La influencia religiosa en la conciencia social de Orlando Fals Borda" (2010) señalan que Fals Borda junto con otros dos pastores presbiterianos fundaron con el indigenista Víctor Bonilla la fundación ROSCA, una enorme cantera de Educación Popular donde fue acunada la IAP. También es reconocido el papel de Fals Borda en el Consejo Mundial de Iglesias al lado de Paulo Freire. Pero de igual manera, no dejan de surgir sombras y es necesario reconocer que la gran formación recibida en el seno del hogar, de la Iglesia Presbiteriana y de sus instituciones educativas fue pisoteada por la intolerancia y fanatismo de un sector de esa iglesia que tuvo el poder de casi expulsarlo, frente a quienes tuvo que argumentar y defender su labor política, social e investigativa, razón por la cual estuvo por más de treinta años alejado de esa comunidad de fe que lo vio nacer y crecer.

En 2002, La Iglesia Presbiteriana de Colombia, casi como una forma de desagravio le brindó un homenaje y reconocimiento. En realidad, fue una especie de "mea culpa" por tantas veces que la iglesia antes que ser un factor emancipador, portador de esperanza, ha sido presa del oscurantismo y el fundamentalismo. (Salvando las distancias, nosotros mismos hemos sido víctimas de ese oscurantismo tan parecido a la Santa Inquisición).



Esta nota ha sido leída aproximadamente 562 veces.



Ismael Noé


Visite el perfil de Ismael Noé para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Ismael Noé

Ismael Noé

Más artículos de este autor