El diente de oro de Lumumba

A Patricio Lumumba en su centenario

El 22 de junio de 2022, las autoridades belgas devolvieron a la familia de Patrice Emery Lumumba un diente con corona de oro perteneciente al héroe asesinado de la independencia congoleña, en una ceremonia donde, como suele suceder, el gobierno de Belgica “pidió perdón” por las atrocidades cometidas. El rey Felipe de Bélgica expresó su “más profundo arrepentimiento”.

El pasado 2 de julio se cumplieron cien años del nacimiento del líder congoleño Lumumba. Su lucha anti colonialista y nacionalista lo llevó a ser el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro de la Republica Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960, tras la independencia de la ocupación colonial belga.

He aquí un breve esbozo sobre el héroe nacional de El Congo, una república cuya superficie es 75 veces más grande que Bélgica.

Quizás las nuevas generaciones desconozcan quién fue Patricio Lumumba, pensarán que solo es el nombre de una universidad enclavada en Rusia o el apodo de un pugilista criollo. Sin embargo, su vida heroica y su trágico final aún resuenan en la conciencia de los pueblos de África y en los corazones de los revolucionarios del mundo entero.

En octubre de 1958, junto con otros líderes congoleños, lanzó el Movimiento Nacional Congoleño (MNC), el primer partido político congoleño de alcance nacional. En diciembre, asistió a la primera Conferencia Panafricana de los Pueblos en Accra , Ghana , donde conoció a nacionalistas de todo el continente africano y se convirtió en miembro de la organización permanente establecida por la conferencia.

Su perspectiva y vocabulario, inspirados en los objetivos panafricanos, adquirieron entonces el tono de un nacionalismo militante. Tras su nombramiento como Miembro permanente del Comité de Coordinación del MNC consiguió exponer su proyecto emancipatorio ante miles de personas.

La represión de las autoridades coloniales belgas se desató contra Lumumba impidiendo sus mitines a favor de la independencia y contra la explotación del hombre por el hombre. En este contexto, se produjeron centenares de heridos y muertos, Lumumba fue arrestado y acusado de promover los desordenes, juzgado y condenado a prisión.

A medida que aumentaba el fervor nacionalista, el gobierno belga anunció un programa para lograr la independencia del Congo, comenzando con las elecciones locales en diciembre de 1959. Los nacionalistas consideraron este programa un plan para instalar títeres antes de la independencia y anunciaron un boicot a las elecciones.

El CNM decidió cambiar de táctica, se presentó a las elecciones y obtuvo una victoria aplastante en Stanleyville (90% de los votos). En enero de 1960, el gobierno belga convocó una Mesa Redonda en Bruselas con todos los partidos congoleños para debatir el cambio político, pero el CNM se negó a participar sin Lumumba.

Lumumba fue liberado de prisión y trasladado a Bruselas. La conferencia acordó la fecha de la independencia, el 30 de junio, con elecciones nacionales en mayo. A pesar de la multiplicidad de partidos, el CNM obtuvo una amplia ventaja en las elecciones y Lumumba se erigió como el principal político nacionalista del Congo. Las maniobras para impedir su toma de posesión fracasaron y se le pidió que formara el primer gobierno, lo que hizo el 24 de junio de 1960.

Debemos recordar que el Congo, además, era una zona clave en la geopolítica africana, y debido a su riqueza, tamaño y proximidad al sur de África, dominado por los blancos, los opositores de Lumumba tenían motivos para temer las consecuencias de un régimen congoleño radical o radicalizado.

Además, en el contexto de la Guerra Fría, el apoyo de la Unión Soviética a la naciente república y a su líder se presentaba entonces como una amenaza para muchos en Occidente.

La CIA ordenó su asesinato para favorecer los intereses de las compañías multinacionales estadounidenses. Lumumba fue ejecutado junto a varios de sus seguidores en 1961 por arma de fuego luego de un cruento golpe de Estado promovido por los Estados Unidos  (EEUU). Sus restos y el de sus compañeros fueron desaparecidos, arrojados a una fosa superficial y luego, por ordenes del gobierno belga, exhumados e incinerados o disueltos en ácido para evitar que su tumba se convirtiera en lugar de peregrinación.

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 743 veces.



Ismael Noé


Visite el perfil de Ismael Noé para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Ismael Noé

Ismael Noé

Más artículos de este autor