Cuando investigamos sobre la vida del Precursor Francisco de Miranda, nos topamos con " La Carta a los Españoles Americanos, documento del Jesuita peruano Pablo Vizcardo, misiva que Don Francisco utilizó, difundiendo masivamente en nuestra América, en sus planes independentistas.
Está carta ayudó a alentar los deseos de los habitantes de las colonias españolas a liberarse del yugo español y podemos decir que fue la primera llamada pública para la Emancipación.
Vizcardo había sido víctima del depotismo de la corona española, fue expulsado , junto a 5.000 miembros de la orden Jesuita de España y sus dominios americanos.
Recordemos que la Compañía de Jesús o Jesuitas fue objeto de severas críticas y persecuciones en Europa y América a lo largo del siglo XVIII. Al final el Rey Carlos , ordenó la expulsión de los jesuitas de sus dominios en 1767.
Se presume que al paso de Vizcardo por la Francia Revolucionaria redactó su interesante carta, dónde incentivaba a los criollos a luchar para buscar un Estado Soberano.
Anteriormente Vizcardo contactó al gobierno inglés para que apoyase con su flota una invasión a Buenos Aires, que serviría como cabeza de puente a un ataque al Virreinato del Perú.
Volvió a Inglaterra con la esperanza de que sus planes le interesarían a la corona británica, pero no tuvo éxito y murió en la más extrema pobreza.
Dejo sus papeles al Embajador de los Estados Unidos Rufus King, quien se los entrego a Miranda, quien los hizo imprimir en Londres en 1799 y lo tradujo al idioma español publicandolo con el titulo: "Carta Dirigida a los Españoles Americanos. Por uno de sus Compatriotas".
Cómo era de esperarse está publicación produjo un gran impacto. Se publicaron dos ediciones en Londres en 1808 y en 1810, en Bogotá en 1810 y en Lima en 1822.
El escrito original comprende de siete pliegos de papel, escritos en francés, con el título de "Lettre aux espagnois americains".
Fue catalogado por la Inquisición como escritos mortíferos, libertinos e incendiarios. También fueron señalados como una carta falsa, temeraria, impia y sediciosa, que realizaba injurias contra la religiosa, los reyes y los pontífices.
En la carta, Vizcardo, llama a la unidad entre los criollos, indios, negros y mestizos en contra de la corona española.
El Jesuita llama a los descendientes de los españoles nacidos en estás tierras llamandolos "criollos", señalando a la corona hispana de los abusos que se habían cometido en América contra ellos.
Relata sobre la soberanía que reside en el pueblo y señalaba que dado que España ha oprimido a sus súbditos de la manera más cruel, el pacto de obediencia ha quedado roto.
Aseguraba que el Nuevo Mundo es nuestra Patria y su Historia es la nuestra.
Se refería a los 300 años de Historia Americana, es caracterizada por los desmanes de los funcionarios españoles en contra de los criollos que habían construido un imperio para la corona española.
Explica que la Emancipación no solamente era un derecho, sino un deber, dónde no hay excusas ni pretextos.
Miranda en su invasión a Venezuela en 1806, llevó impresos de esta carta que distribuyó a la población y eso incitó con el tiempo el sentimiento emancipador.
El Precursor descubrirá su potencial que cobrará vigencia cuando España endurezca su posición contra sus colonias.
El texto de la carta está dividido en : Una larga acusación contra las acciones de España en tres siglos de colonización.
Luego un texto de Montesquieu , que establece la transición entre una primera parte, esencialmente histórica y una segunda teórica, que concluye con una exhortación de gran dignidad.
La carta es un discurso que resalta las ideas opositoras a la corona española y cita a Bartolomé de las Casas, al Inca Garcilazo y a las ideas innovadoras de Montesquieu, Rousseau y Voltaire.
Este texto se convirtió en un punto de referencia para los movimientos independentistas en América Latina, siendo Vizcardo uno de los ideólogos de la Emancipación de América Latina.