El mundo se acostumbra a ver confrontaciones bélicas, misiles, bombas, detonaciones y al despoblamiento producto de esas sangrientas ofensivas.
Las guerras mundiales o Vietnam en el pasado. Actualmente en Ucrania-Rusia, El Congo o la continua masacre en Palestina son solo ejemplos de las guerras convencionales que se pueden apreciar.
Por ello, hoy haremos referencias a esas otras guerras. Las que se dan en el terreno financiero, las que surgen desde los centros de poder para continuar con su hegemonía imponiendo una piratería moderna, con sanciones, bloqueos, exclusión del sistema financiero, congelamiento y posterior confiscación-robo de recursos bajo el pretexto de combatir a los adversarios de la democracia.
El fantasma del comunismo y el socialismo es el pretexto perfecto para iniciar la mediática contra los pueblos que tienen recursos. A Europa la asustan con que Rusia les va a quitar lo que tienen. Los países de Asia tienen al coco mayor que es China. Y en América cuidado con Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Entonces de dónde viene la guerra? ¿Quién la diseña? ¿Quiénes operan y cómo participan? Son preguntas que nos hacemos para buscar respuestas a los males que sufrimos los de a pie, los ciudadanos del mundo.
Los dueños de las grandes corporaciones y transnacionales tienen a sus tanques pensantes para diseñar esas estrategias. Es casual que hoy muestren a Trump y lo visibilicen imponiendo sus aranceles y sanciones a todo el mundo?
No, no es casual que su sistema financiero está muy fragmentado y agotado. Ese sistema de creación de dinero deuda choca con el surgimiento de superpotencias que también piden su espacio entre globalización y soberanía.
Los países soberanos como Venezuela soportan las arremetidas más crueles cuando se trata del tema económico financiero y aquí nos detendremos para puntualizar cómo nos destruyen desde la guerra geofinanciera y cómo recrudecen desde la guerra económica de divisas para manipular el valor del Bolívar para empobrecer más a nuestro pueblo.
Nos dicen que bajan las bolsas, que los mercados se caen y los bonos de deuda van a pérdida mientras siguen las sanciones, siguen los nuevos aranceles a los productos y esa guerra geofinanciera para mantener el dólar como moneda única para las transacciones internacionales hace su trabajo. Se diseñan mecanismos para que ocurran los desastres económicos que impactan más que un misil nuclear. Ataque a la moneda, desplome inducido del precio de las materias primas (petróleo), sanciones y bloqueos económicos con posterior fuga de capitales para la no inversión interna y finalmente obligar a dolarizar como solución a la debacle financiera creada.
En Venezuela sentimos esas detonaciones constantemente y nos preguntamos: si somos un país rico en minerales y petróleo por qué somos tan pobres?
El Fascismo financiero existe, son imposiciones y estrategias bien realizadas. En la frontera colombo-venezolana la implementaron, guerra de divisas: lograron su objetivo y aquí enumeraremos algunos momentos a considerar:
1.- año 2012 el paramilitarismo colombiano imponía su fuerza armada en la frontera, las autodefensas unidas de Colombia (AUC) y las Águilas Negras impusieron el peso colombiano como moneda de pago de las extorsiones y vacunas en los municipios fronterizos Junín, Pedro María Ureña y Bolívar. Hasta un vendedor ambulante pagaba una tarifa para que imaginen el terror que los hornos de incineración del norte de Santander generaban. El peso colombiano no circulaba en territorio venezolano
2.- se inició un proceso inédito de compra del papel moneda venezolano en Colombia; un billete de 100 Bolívares era pagado en 120 Bolívares (20% más su valor), afectando la liquidez e iniciando un proceso escasez de billetes, colas en los bancos, malestar general por tener dinero y no poder usarlo.
3.- Con ese dinero captado en Colombia por las mafias cambiarias se inició un proceso de compra de gasolina para incentivar aún más el contrabando de extracción y retornar los billetes con devaluación inducida.
4.- Surge una trama legal en Colombia dirigida por los expresidentes Pastrana y Uribe donde legalizan a operadores cambiarios y promulgan una resolución denominada Número 8. Esta acción da como resultado que dichos operadores cambiarios colocaran arbitrariamente el valor del Bolívar afectando directamente la economía venezolana.
5.- surgen plataformas mediáticas sin soporte legal en este caso Dolartoday. Hoy existen muchas más que le dan "legitimidad al mercado".
6.- Se inicia el proceso de manipulación cambiaria sin tomar en cuenta los indicadores del Banco de la República de Colombia, ni del banco central de Venezuela. Se tomó los indicadores de la ciudad de Cúcuta para fijar el valores de cambio en una centrífuga financiera donde colocaron los valores de las tres monedas Bolívar, Peso, Dólar a discreción de esos operadores cambiarios amparados en la resolución 8 y la manipulación que surge de la captación del papel moneda venezolano, el pago de la gasolina y la legitimación mediática de portales en internet como valor de referencia. Todo esto desde el 2012 como preámbulo a la inoculación del cáncer del Comandante Hugo Chávez y posterior fallecimiento en el 2013. Casualidades?
7.- las "leyes económicas" y sus alumnos formados en las distintas escuelas hacer ver estos momentos cómo lejos de la realidad, carentes de ciencia económica y lógicas financieras adjudicando los males de la economía al gobierno y al pueblo que acompañan esta propuesta de gobierno, sin ir a la estrategia de manipulación que distorsiona toda la economía desde un ataque financiero.
Propuestas para corregir los desórdenes económicos existentes originados desde la guerra económica y de divisas en frontera
Premisa: defender el valor de nuestra moneda es un acto de independencia y soberanía.
1.- Crear el fondo de desarrollo social fronterizo para captar divisas de uso binacional.
2.- desde la zona económica binacional ampliar la venta de combustibles para captar divisas binacionales. PDVSA debe ampliar el despacho de combustible para obtener esas divisas, tomando en consideración que hay que incrementar los acuerdos binacionales que beneficien a ambos estados colocando nuestros productos en un mercado sancionado.
3.- crear la casa de cambio matriz que el estado en el uso de sus facultades fijará como tasa en el valor de referencia. De allí se desprende que los operadores cambiarios existentes en el territorio deberán formalizarse y ser objeto de los beneficios cambiarios que surgen de dicha actividad productiva.
4.- Instalar una oficina del Banco Central de Venezuela en territorio tachirense a fin de garantizar uno de los objetivos para lo cual fue creado. Defender el valor de la moneda.
La pobreza inducida es un desafío que solo en socialismo bolivariano podremos superar; es una constante lucha por vencer las desigualdades de un sistema injusto contra los pueblos.
El destino de la Revolución Bolivariana está en la frontera colombo-venezolana específicamente en el estado Táchira. Protejamos el valor del Bolívar