Las Constituciones en América Latina: Chile el reto de redactar y aplicar una Constitución Democrática

La Constitución es importante para la conformación y existencia de un Estado. Haremos una breve reseña de los elementos que lo conforman, del proceso independentista de América Latina, las primeras constituciones una vez lograda la misma y por último el proceso constitucional de Chile bajo el contexto actual, que busca redactar una nueva constitución democrática, que den respuestas efectivas a la población de este país.

Para que exista un Estado constituido debe poseer tres elementos existenciales. Estos son población, territorio y sistema jurídico. A continuación, precisamos cada uno: 1.- Población: es el conjunto de personas con rasgos comunes tales como idioma, religión, costumbres, pasado histórico entre otros, que viven en un territorio determinado. 2.-Territorio: ámbito o espacio geográfico donde habita o se desenvuelve la población.3.- Sistema Jurídico: conjunto de leyes, que rigen la sociedad. De todo esto, podemos desprender la diferencia entre Estado y Nación, este último lo constituye población y territorio y para que exista un estado constituido además de los dos elementos ya nombrados debe poseer sistema jurídico.

El sistema jurídico es toda la base legal del Estado, en ella se encuentra inmersa la carta magna (Constitución) y por ende los poderes públicos que deben regir al país. La Constitución es un acuerdo de convivencia política y social se le llama así porque constituye las reglas y normas, que rigen la población de un país. A la constitución se le denomina carta magna, porque ninguna ley ordinaria puede estar por encima de ella. Igualmente podemos, destacar que la constitución es parte del Estado, organiza y delimita al mismo. Igualmente establece los procedimientos y sanciones para que el mismo Estado, no violente las normas establecidas en la misma constitución.

Durante el siglo XIX muchos países, que conforman América Latina buscaron su independencia, es decir romper con el dominio de las grandes potencias europeas representados en primera instancia por España y Portugal (consideradas potencias de ultramar para ese momento). Hubo algunas causas internas y externas, que influyeron en este proceso independentista. Dentro de las causas externas podemos mencionar, las crisis políticas de las monarquías europeas, la rivalidad económica entre estos países, la independencia de las 13 Colonias (1776) con las consignas de libertad, las ideas revolucionarias de la ilustración (gran auge siglo XVIII), que planteaba cambios en los sistemas de gobiernos absolutistas y la defensa de los derechos de los ciudadanos y la revolución francesa (1789) con sus principios de igualdad, libertad y fraternidad.

En cuanto a las causas internas: nos encontramos con el malestar generalizado de los grupos sociales dominantes, como los blancos criollos (hijos de los conquistadores nacidos en territorio americano) por el monopolio comercial ejercidos por los países colonizadores, que no les permitían comercializar con otros países y los altos impuestos, que afectaban sus intereses económicos. Otra de las causas el interés político de esa misma clase dominante (blancos criollos) por tener el control político para tomar sus propias decisiones y no depender de otros y asegurar y preservar sus intereses económicos.

El proceso independentista fue largo y complejos por diversos factores. En las primeras de cambio los movimientos independentistas fracasaron por diversas razones, entre las que destacan: el pueblo oprimido (mestizos, indígenas y esclavos) no se veían identificado con los líderes del proceso independentistas (blancos criollos), la rivalidad existente entre los mismos líderes y la falta de recursos para mantener los ejércitos. Posteriormente una vez identificados y consolidado el concepto de patria con la unión de los diversos grupos sociales (sin olvidar que tenían intereses distintos) y los acuerdos entre los líderes locales y regionales y el apoyo extranjero para la causa se fue alcanzando la independencia de cada uno de los países, que conforman América latina.

Las primeras constituciones en América Latina, una vez lograda la independencia (siglo XIX), no reflejaban los verdaderos intereses, que esperaba la población, allí solo se reflejaba la alternancia en el poder ejecutivo, constantes reformas constitucionales (reelección o no), que permitiera algunos grupos mantenerse en el poder de manera directa o indirecta. Todo esto generaba posteriormente las constantes revoluciones o alzamientos (guerras civiles), que solo buscaban tomar el poder por esta vía para disfrutar del mismo y repartirse el botín.

A finales del siglo XX se habían redactado más de 190 constituciones en América Latina: siendo Venezuela con más práctica en este ámbito con 29 y con menos Argentina con 3. Lo positivo de la proliferación de tantas constituciones es que se han otorgados más derechos sociales a la población y se reconocen los derechos ancestrales de los pueblos originarios. Igualmente, el sistema político se ha visto más incluyente y representativo porque la población puede elegir de manera directa al presidente y a sus autoridades locales. En algunas constituciones existen las figuras de los plebiscitos y referéndum que le permiten una mayor participación al ciudadano.

Desde su nacimiento, como república Chile ha tenido diez constituciones (1811, 1812, 1814, 1818, 1822, 1823, 1828, 1833, 1925 y 1980). Siendo las constituciones de 1833, 1925 y 1980 la de mayor permanencia en regir los destinos de este país. La constitución de 1980 es la que está vigente y fue promulgada el 21 de octubre de 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet.

La constitución de 1980, no respondió a los intereses sociales, políticos y económicos de la mayoría de la población. En la misma se plasmó mecanismos de control, que respondieran y preservaran los intereses de las clases dominantes desde un primer momento, entre estos tenemos: se establece a las fuerzas armadas como garantes de la institucionalidad, inamovilidad de los comandantes en jefes, se limitan los derechos políticos (la no existencia de partidos marxistas) y se establece el modelo neoliberal como sistema económico de desarrollo.

Bajo la permanencia de la constitución de 1980, la situación socio-económica de la mayoría de la población no mejoro para nada permaneciendo: Bajos sueldos, el elevado costo de la vida, un irregular sistema de pensiones, la privatización de recursos naturales y el permanente desprecio con los pueblos originarios. Siendo todo esto lo común durante este largo tiempo de 30 años. Todo esto origino un estallido social el 18/10/2019 y luego la huelga general del 12/11/2019, que conllevo a que el gobierno tuviera que negociar con algunos sectores de la sociedad para tratar de pacificar la situación. Para el 15 de noviembre de 2019, el Congreso tuvo que hacer un consenso político formal, como respuesta a las movilizaciones. Dicho consenso de denominó "Acuerdo por la Paz".

Dentro del consenso Acuerdo por la Paz, se convocó a elecciones de Convencionales Constituyentes en mayo de 2021, para conformar e instalar la convención constitucional, que debe redactar la nueva constitución, donde las fuerzas del cambio lograron una contundente victoria: Independientes (48), Apruebo Dignidad (28), Lista Apruebo (25) y Pueblos Originarios (17) para un total de 118 diputados teniendo mayoría absoluta más de los dos tercios (2/3) que se necesitan para aprobar la nueva constitución. Mientras que la derecha representada por Vamos por Chile obtuvo 37 diputados. Es importante mencionar, que la convención constitucional funcionara bajo las siguientes condiciones: tendrá una duración de 9 meses en funciones ( con opción a una prórroga), se debe respetar las normas establecidas en la constitución de 1980, respetar las normas del reglamento de debate una vez que se inicien las sesiones, no pueden modificar la constitución vigente, se debe conformar una secretaría técnica (asesorías) y el poder ejecutivo debe prestar todo el apoyo técnico, financiero y administrativa a dicha convención. Es bueno resaltar, que una vez redactada la nueva constitución el poder ejecutivo debe convocar a un plebiscito a la población para la aprobación de la misma. En caso, que la nueva constitución no sea aprobada por la población, sigue vigente la de 1980.

El pueblo chileno, debe plantear y hacer diversas propuestas a la convención constitucional para que se plasmen en la nueva constitución con respecto a:

- ¿Qué rol debe tener el Estado con respecto a educación, salud, vivienda y seguridad?

- ¿Qué modelo económico debe predominar?

- ¿Qué debe predominar centralismo o federalismo según la composición geográfica del territorio?

- ¿Pedir mayor participación política con las figuras de los referéndum y plebiscitos en temas de gran relevancia para la sociedad?

Una reflexión final. ¿Podrá el pueblo chileno elaborar y aplicar una constitución democrática, que verdaderamente responda a los intereses de la mayoría de la población? Hay factores endógenos (burguesía nacional) y exógenos (EEUU), que estarán permanentemente "torpedeando" para que no se lleve a cabo dicho proceso de transformación. Se debe tener muy en cuenta la historia con lo que paso con el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), que buscaba mayor soberanía y progreso para su país y así lograr la igualdad social de su pueblo y no se lo permitieron, fue derrocado por la conspiración de grupos internos y externos. De allí la necesidad de consolidar y concientizar mucho a la población, que la batalla no será nada fácil y que deben estar movilizados y vigilantes de manera permanente. Existe un modelo económico imperante (capitalismo), que no les importa el bienestar social ni la vida humana, solo les interesa el capital.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1245 veces.



José Luís Romero Lemus

Profesor en ciencias sociales, mención historia.

 joselromerol63@gmail.com      @joseromerolemus

Visite el perfil de José Luis Romero Lemus para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: