Venezuela violenta, el pensamiento de Orlando Araujo y el existencialismo

El siguiente ensayo tiene por finalidad rendir un homenaje a nuestro gran intelectual Orlando Araujo, quien en cierta manera ha sido matizado por la visión burocrática del oficialismo y sus políticas culturales castrantes, con la intención de anular la concepción rebelde y poética de su pensamiento revolucionario, para neutralizarlo y exponerlo a los ojos de la juventud como a un intelectual funcional al servicio de una boba "revolución bonita". Orlando fue el autor de un extraordinario libro entre otros, llamado "Venezuela Violenta", donde hace gala de una aguda comprensión del fenómeno de la violencia en el país, analizada bajo el crisol de la lucha de clases.

Hoy cuando la nación está inmersa en una crisis de grandes proporciones ocasionada por las erradas políticas de la V República, de la cual Maduro y su equipo son dignos herederos y representantes de un continuismo burocrático y oportunista, quienes pretenden legitimarse a los ojos del pueblo mediante una manipulada elección a una Asamblea Nacional Constituyente que ha sido vendida mediante una abrumadora y falaz propaganda digna de Goebbels, como la panacea de todos los problemas que nos aquejan, donde se pretende conciliar los intereses de la burguesía con la de los trabajadores y se utilizan mecanismos de chantaje electoral basados en las dádivas de promesas para vivienda y alimentación que no podrán concretarse dada la disminución de la renta petrolera, controladas por mecanismos de supervisión sobre la población de corte nazi-fascistas como el "carnet de la patria". Pensamos que la victoria electoral del gobierno será masiva y contundente, pero simultáneamente pírrica, pasarán pocas semanas de paz social porque cuando la gente vea que los problemas lejos de solucionarse se agraven, cundirá la decepción y la paz aletargada dará paso a la violencia.

Es en este sentido que invitamos a las nuevas generaciones a adentrarse en el pensamiento de ese insigne venezolano que fue Orlando Araujo.

Podríamos afirmar sin ninguna duda, que en el mundo de la filosofía existen dos grandes pensadores que marcan hito en el pensamiento occidental, ellos son: Platón en la antigüedad y Hegel en la modernidad. Las demás corrientes, se agrupan en seguidores, detractores o reformadores de estos grandes maestros.

Es bien sabido como del sistema filosófico de Hegel, se derivarán Hegelianos de derecha y de izquierda. Dentro de esta última corriente que es su expresión más transformadora desde el punto de vista social, ubicamos a Marx, quien toma del maestro su método dialéctico, pero fundamentándolo en una posición materialista. Encontramos también una corriente importantísima como la del existencialismo alemán, que se distancia del marxismo pero manteniendo con él categorías afines, que se harán aún más notables con el intento de reconciliación filosófica promovido por el francés Jean Paul Sartre entre existencialismo y materialismo histórico.

El existencialismo alemán y europeo devenido del hegelianismo y representado por Husserl , Jaspers , Heidegger y Kierkegaard, ( por no citar a Nietzsche, filósofo carente de un sistema racional aparente , pero con concepciones terriblemente cuestionadoras del sistema de valores imperantes en el euro-centrismo o lo que podríamos denominar en términos marxistas como ideología dominante ), posee una serie de extraordinarias coincidencias con el marxismo, que trataremos de explicitar en este ensayo y que implican consecuencias afines en temas como la consciencia, la voluntad, el poder, el conocimiento y la ética.

El existencialismo parte del axioma que sólo las cosas tienen ser en si, o ser primario; las ideas por el contrario, nada más poseen ser derivado de las cosas. Por lo cual, el "yo absoluto" o "consciencia absoluta "de los idealistas desaparece y con ella la idea de Dios, Nietzsche dirá "Dios ha muerto, viva el Súper Hombre ". Se ha creado una nueva consciencia, una consciencia relativa; relativa a las cosas, a la existencia humana y a su ser social, se ha creado una consciencia no alienada o engañada. Ellos, Marx y los existencialistas, han develado el mito que cegó a Hegel, se derrumba la Superestructura: El Estado, el Derecho, la Educación, los Valores, dejan de ser conceptos absolutos y se transforman en excrecencias de unas determinadas relaciones de producción o dominación, pero también el autor de Zaratustra coincide con Marx cuando dice, "no existen fenómenos morales, lo que existe es interpretación moral de los fenómenos".

Sin embargo, los materialistas vulgares o dogmáticos malinterpretan el hecho que la consciencia y sus productos (conceptos, ideas, valores, etc.) sean entes derivados para asignarle un lugar subordinado y secundario con respecto a las relaciones de producción, desconociendo la capacidad de transformación que ejerce la consciencia en la historia.

Entonces se hacen evidentes las afinidades entre los discípulos de Hegel, con respecto a la consciencia. Husserl dice "toda consciencia es consciencia de algo", Heidegger opina que "toda consciencia es consciencia de alguien" y Marx afirma que toda consciencia es consciencia de clase, "el ser social determina la consciencia social".

La consciencia se transforma en acción o voluntad de poder. ¡En poder liberador!

En cuanto a la teoría del conocimiento inaugurada por Descartes y afinada por Kant, Hegel deja su impronta en Heidegger, pues para este último la relación sujeto activo que conoce y objeto pasivo a conocer, no es una simple relación mecánica o positiva, sino más bien, una relación dialéctica, dinámica e interactuante que en " LA PREGUNTA POR LA COSA" Heidegger la expresa de una manera muy hermosa, cuando dice que el sujeto va en busca de la cosa ( de su ser ) y la cosa sale en pos del sujeto, al encuentro de este. Ambos, sujeto y objeto se transforman mutuamente. Igual ocurre con la dialéctica implícita en el materialismo histórico de Marx, (el sujeto hombre estudia al objeto humano) el sujeto que hace la historia, la clase en sí, el proletariado, es la clase con consciencia no alienada, capaz de liberarse a si misma y a las demás clases para alcanzar la unidad humana en el reino de la libertad. La afinidad es obvia y se expresa en ambos herederos de Hegel en forma bellamente utópica. Estas tendencias no separan el discurso científico del estético.

¿Y entonces cual es la relación que tiene Orlando Araujo con el existencialismo?

Diríamos que la obra donde mayor potencial existencial manifiesta este autor, es en su libro póstumo "Crónicas de Caña y Muerte" y resulta obvio que así sea, pues este libro es la despedida de sus querencias: recuerdos familiares, del paisaje de su niñez, de sus hijos, de los amores perdidos; pero sobre todo se despide de sus amigos y de la caña. Especialmente de esta última, porque la caña en Orlando no es una simple cosa, es un brebaje que posee ser y de allí su carácter existencial. Ella concita los fantasmas y reúne a los amigos, ella llama a la poesía y hace perdurable lo breve (el amor).Para nosotros los hispanos parlantes, esta connotación existencial de la poesía no nos es ajena, así lo expresa el gran Jorge Manrique, cuando pregunta cuatro veces:

Que se ficieron las damas

Sus vestidos, sus colores

Sus olores.

Que se ficieron las llamas

De los fuegos de encendidos

Amadores

Que se fizo aquel trovar

Y aquellas músicas

Acordadas que tañían

Que se fizo aquel danzar

Y aquellas ropas achapadas

Que traían.

Continúa Manrique:

Avive el alma dormida

Alerte al seso y despierte

Como se pasa la vida

Como se viene la muerte

Tan callando.

El gran Calderón de La Barca dice:

Qué es la vida

Un frenesí

Que es la vida

Una ilusión

Los sueños pura ficción

Y cualquier bien es pequeño

Que toda la vida es sueño

Y los sueños, sueños son.

En materia de sueños Francisco de Quevedo y Villegas se inmortaliza con el poema de "La Torre "

Retirado en la paz de estos desiertos

Con pocos pero doctos libros juntos

Vivo en conversación con los difuntos

Y escucho con mis ojos a los muertos

Si no bien siempre abiertos, siempre atentos

O enmiendan o secundan mis asuntos

Y en músicos callados contrapuntos

Al sueño de la vida hablan despiertos.

………………………………………

Orlando en la obra precitada inserta un apasionado poema en prosa a su último amor:

"Este es el libro prohibido de Violeta, la que se fue. Tenía ojos de amatista, labios de campánula, voz de agua lejana y cabellara violenta como un dios herido. No daba cuartel en sus amores, y cuando tenía veinte años le dio su primavera a mis otoños para que nuestro tiempo no tuviera sino dos estaciones: la del canto y la de la melancolía, como decir, un pájaro y la tarde. Nos encontramos para una despedida, seguros que el amor no nos pertenecía y nos quedamos con la mano entre las manos en un ya va, ya va… Criminal como soy, estaba preparado para el asesinato.

La mate lentamente. La arena de su cuello entre mis dedos fue desgranando las horas de mi castigo y fueron sus ojos, en el cuenco de mis manos, un aletazo de sol y una canción que se alejaba en el anochecer.

Vaya un bolero: la vida es el camino donde quedamos solos.

Y se fue, y se fue, y no se ha ido, queda el sueño de una mañana de verano, el mejor cuento, bordón de peregrino, lazarillo de bohemio, regina pecatorum, mater amabilis, alma de colibrí, pensión vitalicia de corazón inválido, puñal y reconciliación, lachrima Christie, perra, bella niña… amiga mía."

Como podemos ver, en este poema Orlando usa palabras contradictorias, como Regina pecatorum, mater amabilis, perra, bella niña, porque claro, no se puede ser existencial sin ser dialectico.

Luego le echa la culpa de su vértigo poético a Vargas Vila, lo increpa diciéndole, usted Vargas Vila "es el culpable de esta vida tan brevemente larga y de este amor eternamente corto." Aquí Orlando alcanza el paroxismo existencial digno de Manrique, Calderón y Quevedo, no tiene nada que envidiarle a sus maestros.

¿Y las rancheras?

Cita Araujo algunas de ellas:

Fuimos nubes que el viento barrió

Fuimos rocas que siempre han chocado

Borrachera que no ha terminado…

O aquella que dice:

Estoy en el rincón de una cantina

Oyendo la canción que yo pedí

Me están sirviendo ahora mi tequila

Y ya mi pensamiento va hacia ti.

En esta ranchera está presente Kierkegaard y Marx, el pensamiento va hacia la mujer, llevado por la caña y la poesía. Un Marx bohemio hablaría del fetichismo, donde las cosas se humanizan y lo humano se cosifica. Tomando prestada una idea del primo Arturo Montilla… "En medio del humo, las canciones y los vapores del alcohol, el barman de esa noche de parranda eterna está sonriendo y es Kierkegaard".

Este ensayo está dedicado a mi profesor Orlando, sin embargo haciendo uso y abuso de una digresión, y porque sé que su generosidad me lo permitiría, voy a mencionar a un poeta trujillano como Aquiles Valero que con fina poesía (galardonada con varios premios de poesía municipal) y haciendo gala del bello existencialismo alemán que le da tanta importancia al verbo dentro de la oración y especialmente al gerundio como elementos que indican la existencia del ser, dice en su poemario Emmaginario y específicamente en el poema CALZADA DE LOS MUERTOS (Gerundios para Teotihuacán):

Este poema que me viene escribiendo

Este espejo que me va mirando

Y este tiempo que me viene conteniendo

Esta sombra que me va iluminando

El espacio que me viene envejeciendo

Esa muerte que me va habitando

La vida que me viene enmudeciendo

Y la palabra que me va agonizando

Este poema.

Hoy después de tantos años brindo por mi amigo Orlando, por su desasosiego, por su sed insaciable, quizás de amor, de justicia, de soledad, no lo sé, brindo por mí, por mis amigos y por los que se fueron.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5109 veces.



Cesar José Burelli

Economista. Maestría en Relaciones Internacionales. Subdirector de Cultura UNESR. Profesor de la UNEFA, Universidad Pedagógica de Caracas.

 joseburelli@hotmail.com

Visite el perfil de José Burelli para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: