Roberto López Sánchez (Caracas, 1958). Profesor Titular de la Universidad del Zulia (LUZ) con ingreso en 1994. Licenciado en Educación. Magister en Historia de Venezuela (LUZ, 2005) y Doctor en Ciencias Políticas (LUZ, 2013). Egresado en pregrado con 19,41 puntos de promedio (LUZ, 1994). Actualmente dicta 4 materias en la Licenciatura de Antropología en LUZ: Historia de América, Historia de Venezuela, Intercambios Económicos, y Poder y Movimientos Sociales. Ha dictado 3 seminarios a nivel doctoral y 2 seminarios a nivel maestría en universidades venezolanas; y seminarios de Historia de Venezuela en la Universidad de Playa Ancha (Chile) y en las Universidades de Vigo y de Cádiz (España). Ha sido director de las Divisiones de Extensión y de Formación General; Secretario Docente de EUS; Coordinador de la Unidad Académica de Antropología, y de los Diplomados en “Formación Sindical y Prevención Laboral”; y en “Consejos Comunales” (16 cohortes graduadas). Ha dirigido 10 proyectos de investigación financiados por el CONDES-LUZ. Línea de investigación: estudio de los movimientos sociales. Ha publicado más de 50 trabajos científicos, incluyendo 8 libros, 5 capítulos de libros y 40 artículos en revistas arbitradas. Es autor de más de 50 ponencias en congresos científicos (22 de carácter internacional), organizador de más de 50 seminarios y conferencias de divulgación científica. También trabajó como profesor de Historia Universal, Historia de Venezuela y otras materias en el Colegio Fe Y Alegría, La Rinconada, Maracaibo, en 1993-1999. Entre otros reconocimientos, recibí la orden “Jesús Enrique Lossada” en su primera clase. (LUZ-2008); fué seleccionado al Programa de Estímulo a la Investigación (PEII). nivel C (más alto nivel),en las dos últimas convocatorias del MPPEUCT (2013 y 2015); y recibió el premio “Dr. Francisco Eugenio Bustamante” como mejor artículo científico (LUZ-1999). Ha publicado: “CARAL. LA NUEVA HISTORIA DESCOLONIZADA DE AMERICA” (2020); “UN NUEVO DEBATE SOBRE LA AMÉRICA INDÍGENA. ¿SE PUEDE SEGUIR LLAMANDO NUEVO MUNDO?” (2019); “EL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN VENEZUELA DURANTE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA: 1999-2012” (2017); “MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROCESO POLÍTICO VENEZOLANO” (2007); “EL PROTAGONISMO POPULAR EN LA HISTORIA DE VENEZUELA” (2008-2015); “LOS CONSEJOS COMUNALES Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” (2009); y “VENEZUELA ANTE LA GLOBALIZACIÓN, LA CRISIS MUNDIAL Y LOS RETOS DE SU DESARROLLO” (2012). Luchador social, activista del movimiento estudiantil y profesoral, vinculado al trabajo obrero, campesino, ambientalista, indígena y cultural desde 1977. Participante de la lucha armada revolucionaria (1977-1988); miembro del Frente Guerrillero Américo Silva. Sometido a persecución política y juicio militar en 1982. Actividad revolucionaria clandestina durante 1982-1988. Fundador de la Unión Nacional de Trabajadores-Zulia y miembro de su comité ejecutivo (2004-2012). Integró el consejo consultivo de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores del Zulia. También coordinó la Zona Zulia-Falcón del Ministerio del Trabajo en 2004. En la División de Extensión de la FEC desarrolló anualmente seminarios sobre: Crisis política en Venezuela; Marxismo y Antropología; Movimientos Estudiantiles en Venezuela; Movimiento de Trabajadores en la Venezuela Contemporánea; Crisis Económica Mundial; Movimientos Sociales y Protagonismo Popular en la Historia de Venezuela; y La Lucha Armada en el Oriente de Venezuela: 1965-1990. Dictó entre 2014 y 2016 los seminarios Lucha de clases en el siglo XXI. Movimientos sociales y formas de participación política; y El análisis marxista y la sociedad global del siglo XXI, en el programa de Doctorado de la UBV.
@cruzcarrillo09