Monómeros

Una empresa de fertilizantes exitosa y autosustentable que pudiera convertirse en un puente indestructible de integracion económica, política y social para enfrentar al relanzamiento de la Doctrina Monroe y asegurar el control de nuestra Región por parte del Estado Profundo que hoy día lidera Donald Trump; enemigo común que intenta recolonizar nuestros Pueblos Bolivarianos. 
 
El presidente Nicolás Maduro propuso al presidente Petro ayer crear una Zona Especial Económica fronteriza para mejorar y desarrollar la economía en la basta y estratégica franja territorial del más de 2050 km que nos une a Venezuela con Colombia. 
 
El proyecto podría minimizar los recurrentes obstáculos y maniobras ajenas al intercambio comercial fronterizo, protagonizadas por grupos irregulares ( paramilitares, fracciones disidentes de la guerrilla colombiana y narcos) que distorsionan y perjudican a los productores agropecuarios, industriales y comerciales de esa zona que intervienen como actores binacionales para tan importante población Colombo/venezolana que residen en todo el norte de Santander por Colombia y los Estados de Táchira, Apure, Mérida y el Zulia por Venezuela.
 
Para nadie es un secreto que desde Cucuta durante años se instaló en toda esa línea fronteriza con Venezuela una suerte de Banca  ilegal que comercializaba nuestra moneda y le colocaba el valor fluctuante al dólar para influir y distorsionar la economía venezolana.
 
A ese proceder ilícito tolerado y coauspiciado por los gobiernos de Uribe-Velez, Santos y Duque con la finalidad de desestabilizar el Gobierno del presidente Chávez y ahora el de Maduro, se sumaron decenas de acciones para asfixiar el intercambio comercial que por décadas a estado presente en la frontera, afectando a industriales, comerciantes y productores agropecuarios de ambos países; logrando que impere la informalidad y los negocios ilicitos causando un serio perjuicio fiscal a las aduanas de Colombia y Venezuela.
 
Desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia se  normalizo las relaciones Diplomáticas y comerciales con nuestro Gobierno Pero sin lograr que todo ese andamiaje ilícito que se instaló en las fronteras de ambos territorios haya podido ser desterrado como demandan la política de integración y hermandad Colombo venezolana.
 
La propuesta del Presidente Nicolás Maduro seguramente avisorá ideas y planes para enfrentar esos entuertos por la que siguen constreñidas las relaciones comerciales binacionales; sin embargo creo que existe una oportuna y magnífica razón para no solo darle un buen y seguro comienzo a esta propuesta venezolana sino para afianzar las relaciones geopolíticas y estratégicas entre ambos Gobiernos inspirados en la visión integracionista del padre Libertador Simón Bolívar.
 
En efecto, estimando la urgente necesidad de equilibrar las cargas y el tránsito regulador del comercio  binacional y aumentar su rol para mejorar las economías de Venezuela y Colombia y por supuesto mejorar el tratamiento migraciónal de los connacionales de ambos territorios.
 
Por tanto, se impone entre ambos Gobiernos proponer y mantener una relaciones Diplomáticas de puertas abiertas que ayudaría a superar viejos estigmas fomentados por las rancias Oligarquías Colombianas y también de nuestro país en menor grado.
 
De lo que se trata es asegurar en el tiempo un tratado no solo comercial, sino político y geoestrategico y de seguridad y defensa binacional que nos permita contemplar a corto, mediano y largo plazo 
vínculo de estrategias comunes para la defensa y seguridad de nuestros territorios, y por ende de sus pobladores, sus riquezas agroindustrial, de biodiversidad,  energética, de metales preciosos, y Tierras raras que en abundancia poseemos y con las que podemos y debemos unir esfuerzos Comunes para una explotación racional que respeten los cánones de protección del Planeta y sus  ecosistemas afectados por su explotación irracional. 
 
Para concretar con lo que podría y debería ser un auténtico proceso de integración sin complejos ni resabios propongo que Venezuela reconsidere vender Monomeros, S.A, una empresa autosustentable y modelo de producción de fertilizantes y derivados petroquímicos creada en sociedad por Colombia y Venezuela en 1967.
 
Esa empresa que se logró convertir en la principal y esencial fuente de suministro de fertilizantes y petroquímicos, con una solida infraestructura y una gestión eficiente, necesarios para la alta producción agricola que por años caracterizo a la República de Colombia, en 2006 sufrió un cambio porque Ecopetrol y el Instituto de Fomento Industrial ( IFI) decidieron vender su participación accionaria a Pequiven de Venezuela para pasar a convertirse en la filial más importante por su valor geoestratégico en materia del desarrollo del agro y la independencia alimentaria de nuestros Pueblos en la Región. 
 
Por un tiempo y gracias a las ilicitas e inmorales sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos contra nuestra economía y sus activos, Monomeros fue sancionada en 2017 por la OFAC a través de la orden ejecutiva No. 13.808 que prohibió la reestructuración de la deuda soberana de nuestro País y bloqueo la participación en los dividendos generados a favor de Pdvsa y por ende Pequiven lo que permitió en el Gobierno del narco presidente Duque que se le entregará la administración al apatrida de Juan Guaido y sus adlateres; causando manejos dolosos y de corrupción aún por enjuiciar y por supuesto está importante compañía de fertilizantes paso a integrar el nefasto listado de la Oficina para el Control de Bienes y Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro; aunque se conoció que el jefe de licencias de ese departamento Aydin Algún amplio las sanciones hasta el 30 de junio de 2025.
 
Sin embargo, gracias a la  gestión del Presidente Petro que no solo le reintegro a nuestro Gobierno el control y administración de Monomeros sino que le solicitó al propio Trump después de su victoria electoral levantará el bloqueo de esa estrategica empresa; particularmente para Colombia porque Monomeros no solo surte el 40% de la producción Nacional con sus dos plantas situadas en zonas estratégicas de Barranquilla y Cartagena con más de 400 empleados directos sino que permite satisfacer los agrofertilizantes para más del 80% de los campesinos de las zonas pobres dado su alto contenido de nitrógeno y su bajo precio en el mercado de los fertilizantes pese a compartir ese mercado de Colombia que consume 1.8 millones de toneladas metricas anuales con la competencia de empresas como Yara, Nitrofert y Precisagro.
 
Cómo también es de conocimiento público, se tejió en los medios de información de que en la administración de nuestro Gobierno Venezolano ante el triunfo de Trump a la presidencia de los Estados Unidos se renueva el temor cierto que se impongan nuevamente sanciones y se pueda el valor económico que para tiene para nuestra economía ese activo que opera en territorio Colombiano, y por ello se haya decidido ofrecer en venta y se especula que estaría en el orden de los 300 millones de dólares y que una multinacional sería la interesada en esa negociación. 
 
También se hizo público un mensaje en su cuenta X del presidente Petro dónde manifestaba su oposición a qué una empresa de fertilizantes tan estrategica como Monomeros pasará a manos de capitales privados y ellos elevará el precio de tan vital insumos para la garantizar la economía rural y agroindustrial colombiana y por tanto la independencia alimentaria de su pueblo. 
 
Prueba de esa preocupación fue la intervención que la Superintendencia de Sociedades de Colombia ordenó contra Monomeros lo cual no significa que pierda su autonomía financiera ni administrativa.
Actualmente esa filial de Pequiven ocupa en el ranking de producción de fertilizantes el 4° lugar con 14,6 toneladas metricas importadas, y se afirma que tiene ingreso operacionales por el orden de $ 836.727 millones, dejando un Ebitda de $:17.491 millones, un activo de $ 1.4 millones y un patrimonio de $ 583.043 millones lo que hace pensar a simple vista que nos estaríamos safando de un activo no solo estratégico para reemplazar las deficiencias técnicas y de suministro que podría estar presentando Pequiven para  nuestro propio desarrollo agroindustrial sino que estaríamos ofertando a Monomeros por un precio muy debajo de su valor real Pero por si fuera poco el valor estratégico de esa empresa; perderíamos la oportunidad de oro de retomar las buenas relaciones Diplomáticas que se iniciaron con Petro en la Presidencia y afianzar seriamente un proceso cierto y transparente de integración regional tan crucial para la defensa y soberania agroalimentaria de ambos países frente a la claras amenazas que anuncio y ejecuta el presidente Trump en apenas unos meses de su brutal gestión de gobierno contra antiguos aliados como Canadá, México y Panamá. 
 
Monomeros no solo tiene una capacidad  productiva para ayudar a satisfacer el mercado colombiano sino algo mas importante que es exportar  garantizada por tener sus plantas puerto propio con salida al Atlántico y al Pacífico simultáneamente.
 
Solo en 5 años Monomeros registro un crecimiento sostenido de más del 14% lo que signific mas de $ 600.000 millones lo que implica que su valor real estaría en el orden $ 125.630 a $ 195.330 millones de dólares teniendo en cuenta como parámetro el EV/Ebitda que para las empresas químicas diversificadas es de 7,39 veces su valor.
 
Que feliz estaría nuestro libertador Simón Bolívar si pudiera ver ejecutar entre sus sueños que Naciones hermanas gemelas como Colombia y Venezuela donde nació el espíritu libertario de Independencia que sello la soberania de nuestros Pueblos de la América Meridional y logro la creación de las Repúblicas del Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y Panamá, que Nicolás Maduro Moros y Gustavo Petro pudieran inmortalizarse en el tiempo logrando no solo una zona estratégica de libre comercio binacional entre ambas Naciones sino que se restaure la verdadera integración Bolivariana que ideo y forjo Bolívar durante  20 años de guerra a muerte contra el poderoso ejército Español y sus dominios en el Continente Americano como fue entre otros magnos proyectos para defenderse del Poder que ya mostraban los Estados Unidos de Norteamética que lograron firmarse pese al saboteó de los diplomáticos estadounidense en contubernio con sectores poderosos de Colombia trataron de frustrar, se logró firmar el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre las Repúblicas de Colombia, Centro América, Perú y Estados Unidos Mexicanos Congreso en ocasión de celebrarse el Congreso Anfictionico de Panamá dónde se  sentaban las bases de una auténtics y estrategica unión, liga y Confederación para siempre, en paz o en guerra, para mantener las fuerzas marítimas y terrestres en cuanto lo permitiera las circunstancias la independencia perpetua del dominio español y de cualquier indole o dominación extranjera para asegurar la mutis prosperidad, la mejor armonia y la buena correspondencis y cooperación entre los pueblos, súbditos y ciudadanos de los Estados firmantes de dicho Tratado. Se trató de un pacto abierto y perpetuo de alianza íntima y de amistad firme y constante para la defensa común, obligándose a socorrerse mutuamente y a rechazar en común todo ataque o invasión que pueda de alguna manera amenazar la seguridad de sus independencias y libertad, su bien recíproco y general y su tranquilidad interior, siempre que para este último caso preceda requerimientos por uno y otros de los gobiernos legítimamente establecidos y en resumen los 18 artículos redactados por Bolívar en plena campaña libertadors del Sur. 
 
La verdad estimado compatriota presidente Nicolás Maduro que su consabido propósito de impulsar una diplomacia de paz y luchar por la integración real y duradera de nuestros Pueblos es importante pero más vital en los actuales momentos que vive nuestra República y los países hermanos, impone  el deber de sobreponerse a los límites y visiones meramente económicas que seguramente estimularía y potenciaría el empresariado Colombo venezolano por la fijación de reglas claras y duraderas bajo el amparo de la legalidad y deberíamos atrevernos a impulsar proyectos que podrían verse utópicos e irreales como relanzar con las debidas actualizaciones el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua que proyecto Bolívar, particularmente por  las circunstancias geopolíticas que se viven y las amenazas de aumentar y concretar acciones de intervención Militar armadas de potencias extranjeras como las que pretende usar Trump en su segundo mandato y los anuncios de aumentar los presupuestos en defensa y seguridad  de parte de la Unión Europea, que  conspira no solo contra la paz del Planeta sino contra la propia seguridad de su población y el Control normativo del Derecho Internacional Público y Humanitario que se supone debe imperar en las relaciones entre los pueblos del Mundo.
 
Atrevese hermano Presidente y luche por más porque los tiempos históricos demandan de nuestros líderes no solo coraje y valentía sino soñar con una América Meridional libre y soberana de verdad
 
*Abog.  Msc Relaciones Internacionales 
Doctor en Seguridad de la Nación 
Presidente de FENADDEH
 
framongonzalez@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 865 veces.



Ignacio Ramirez Romero


Visite el perfil de Ignacio Ramirez Romero para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: