Análisis preliminar de las estadisticas UCLA 2010

“Produzcamos un espacio de altísima calidad donde resuenen los debates del mundo, donde innovemos soluciones para todos  los problemas, donde inventemos respuestas creativas para los atajos tecnológicos del presente, donde la conciencia crítica encuentre fertilidad para su fomento” Rigoberto Lanz. Universidad. Algo anda mal. 2 enero 2011.  

Introito: La Dirección de Planificación de la UCLA, donde labora un excelente equipo técnico de empleados administrativos, ha generado una vez más el boletín estadístico del año 2010, el cual analizaré someramente en función de que este tipo de documentos, mas allá de números y porcentajes, revela realidades académicas, a las que hay que aplicar correctivos o reforzamientos, dependiendo de las situaciones que cada uno de los aspectos relevantes del mismo boletín así lo ameriten. Tal análisis lo hago y comparto con la comunidad universitaria, en virtud de ser miembro del consejo universitario, docente de la universidad, o ciudadano común preocupado por nuestra universidad. No puede ser un trabajo que se realice, publique y quede olvidado en los anaqueles de las bibliotecas, sino que debe ser un documento vivo, que genere atención, preocupación y ocupación de la comunidad universitaria y su entorno. Mucho más si estamos en tiempos de transformación, vale la pena revisar como estamos hoy en la UCLA, qué generamos, qué cumplimiento le damos a los planes de la propia universidad, qué progreso o retroceso hemos tenido, y en fin,  qué han hecho las autoridades responsables de la universidad para atender las situaciones que acá se derivan. (En algunos casos compararemos con el boletín estadístico 2008 para determinar si hemos mejorado o no algunos indicadores)  

I PARTE         

1.- En el año 2010 se retiraron de la universidad 457 estudiantes  de los diferentes programas académicos (carreras) de la UCLA. ¿Porqué?. ¿A qué se debe tantos retiros en apenas un año? ¿Eso no se analiza  ni se trata entre las autoridades universitarias. ¿Cuánto cuesta eso al estado, a la sociedad, a la familia venezolana  y larense? (Boletín estadístico 2010. cuadro N° 3, pag. 18)       

2.- La rotación matricular significa que por cada nuevo inscrito debe egresar un profesional, lo que hace que el estándar debe ser igual a uno  ( =1). Pues bien en la UCLA en el año 2010, la rotación matricular fue de 2,30 (En 2008 fue de 1,81), lo cual significa que estamos deficientes en este indicador. (cuadro N° 5. pag.19). Ejemplos: en Medicina, en 2008, la rotación matricular fue de 1,17 (cercana al estándar), mientras que en 2010 llega a 2,14. Administración en 2008 fue de 2,26, en 2010 llega a 3,40. Contaduría, en 2008 fue de 1,40. En 2010 llega a 2,47. Esto significa que se ha intensificado la retención de estudiantes en la UCLA, con la consabida afectación de los propios estudiantes, de gastos adicionales en la universidad, en la familia y en la sociedad.       

3.- Otro indicador que muestra el descenso en lo académico y que no estamos superando ni siquiera los datos de 2008, lo tenemos en la tasa bruta de graduación (cuadroN°6, pags. 20 y21) donde notamos un descenso dramático. Comparemos: en el 2008, la tasa bruta de graduación fue de 10,20% (ya era muy baja , pues se establece que la misma para programas de 6,5 años debe ser de 15,38%, para programas de 5 años, debe ser de 20% y para programas de 3 años debe ser de 33,33% como valores estándar). En ese entonces sólo Enfermería llegó a tener una tasa de 25%, Medicina de 11,51%, Administración de 8,69% y Contaduría, de 11,91%.     

Ahora, en 2010, el boletín refleja lo siguiente: ¡!La tasa bruta de graduación bajó a 6,23%¡! Muy por debajo de los estándares establecidos. (Observemos que en 2008 egresaron 1.967 profesionales de la UCLA, en tanto que en 2010, apenas se graduaron 1.231, o sea, dos años después egresan 736 profesionales menos. ¿Quién es el responsable de ello?. Quién lo explica?). Sigamos los ejemplos. En Medicina en 2008 egresaron 206 de 1790 estudiantes matriculados, (11,51%) en tanto que en 2010, apenas se graduaron 93 (¡!bajó a 5,19%¡!). En Administración, en 2008 egresaron 255 licenciados (8,69%), y en 2010 egresaron 136 (bajó a 5,03%). En Contaduría en 2008 se graduaron 426 contadores (11,91%) y en 2010 egresaron 197 licenciados (bajó a 6,13%)     

   Preguntas: ¿Qué acciones remediales han tomado las autoridades de la UCLA ante estas realidades? ¿Qué ha hecho el Vice-rectorado Académico? ¿Qué han hecho los decanos y directores de programa responsables de esta debacle? ¿Qué propuestas tiene ante esto los candidatos a autoridades que ya han sido responsables de lo anterior y se han mostrado negligentes o indolentes ante ello? ¿Propiciarán los procesos de prosecución académica y de egresos o seguirán auspiciando los paros que afectan solamente al sector estudiantil?.       

4.- En cuanto a los egresados por programa, promedio de duración de la carrera por año y promedio de notas por carrera tenemos lo siguiente (cuadro N° 7, Págs. 22 y 23): En la UCLA se mantiene desde hace varios años (y ante ello también se ha sido negligente) una situación perniciosa relativa a la duración  real de algunas de las carreras. Ingeniería Civil, Veterinaria, Agronomía, Administración, Contaduría, Informática, son carreras cuya duración es de 5 años. Sin embargo, en el boletín estas carreras muestran que su duración real es mucho mayor. Por ejemplo, en Veterinaria el promedio de graduación en 2010 fue de 6 años, 8 meses, en Administración,  Contaduría e Ing. Informática 6 años, 6 meses,  en Agronomía, 8 años, 6 meses, en Ing. Civil, 8 años, 4 meses. Estas carreras mantienen una situación similar en 2008. Caso especial el de Medicina que, en 2008, su promedio fue de 6 años, 6 meses, sin embargo, en 2010 incrementó enormemente su duración al ser de 8 años, 3 meses. ¿Cómo es posible que en algunas de estas carreras, los estudiantes tarden más de tres años adicionales para egresar? ¿Por qué esta situación se mantiene y/o se agrava en el tiempo?       

Lo cierto es que la duración de las carreras no pareciera ser de la preocupación de las autoridades de la UCLA. Pero sabemos que ello genera una carga económica, psicológica y social para la universidad, para el estado, para la familia y para los propios estudiantes, así como se convierte en una rémora para los aspirantes que esperan cupo en la UCLA.      

Otro dato en este cuadro N° 7 también altamente preocupante es el referido a los promedios de notas de los egresados de la UCLA. En este sentido tenemos que en 2010 el promedio general de la UCLA es  de 13,08 pts. Siendo el de la Lic. en Enfermería el mas alto con 16,23. Sin embargo, en carreras como Ing. Civil el promedio es de 10,94 pts. En Agronomía, de 11,00 pts, lo cual es sumamente deficiente, más si lo comparamos con el N° de docentes por estudiantes que, en el caso de estos decanatos pareciera una educación personalizada (en el cuadro N° 22, págs. 48 y 49 que analizaremos luego). Esto lo decimos puesto que en Ing. Civil la relación es que por cada estudiante hay 20,75 profesores, en Agronomía, la relación estudiante-docente es de 12,20, en Veterinaria, de 11,75 y en Ciencias de la Salud, por cada estudiante hay 8,77 docentes. Mas personalizada aún en este decanato.       

Volvamos a los promedios de notas. En el cuadro citado se observa que, siendo el promedio de notas institucional de 13, 08 pts. en 9 de las 15 carreras que tiene la UCLA se está por debajo de tal promedio, a saber: TSU Agroindustrial 12,86, Administración 12,49, Veterinaria y Contaduría Pública 12,38, Lic. en Matemáticas 12,30, TSU Agropecuario 11,36, Análisis de Sistemas 11,09, Agronomía 11,00 e Ing. Civil 10,94. Algo similar ocurrió en el año 2008 en el mismo cuadro N° 7 ya que el promedio de entonces  fue de 12,90 pts. Este año 2010  se superó un tanto (se superó en 0,18 pts.).      

Elemento adicional en cuanto a la excelencia tan anhelada de los egresados se aprecia en el ítem de egresados con méritos por programa. (cuadro N° 8, págs 25 y 26). Allí se observa que en 11 de los 15 programas o carreras de la UCLA no se llegó a 5 egresados con méritos (Cum Laude, Magna Cum Laude, Summa Cum Laude), resultando Agronomía, TSU Análisis de Sistemas,  TSU Agropecuario e Ing. Civil con cero (0) egresados con méritos. El Dec. De Ciencias de la Salud concentra el 73% de los egresados con mérito académico. Sin embargo en números totales, y comparando con el año 2008 tenemos que en ese año obtuvieron mérito académico 222 egresados, en tanto que en 2010, se redujo esta cantidad a 143,es decir, 79 egresados menos con mérito académico.     

Definitivamente, hay que desarrollar políticas académicas que eleven los promedios de notas y los méritos académicos de nuestros estudiantes para hablar con voz recia acerca de la calidad académica de nuestros egresados. Allí hay que revisar contenidos curriculares, pedagogías o andragogías aplicadas, formas de evaluación, relación estudiante-profesor, horarios, sistemas de información documental y todas las variables incidentes en esta situación.      

Acá  se hace necesario establecer relaciones entre la DFPA (para reforzar a los docentes) y a Desarrollo Estudiantil (para atender las situaciones propias de los estudiantes) en aras de mejorar sustancialmente esta situación que ya no es coyuntural, sino estructural. Y a la que las autoridades como que no le dieran importancia.  

      5.- Postgrado. Relatividad de los datos. ¿Cantidad Vs. Calidad? (cuadros N° 9 y 10, págs  27, 28 y 29)

En este aspecto vale la pena realizar la siguiente observación: En el año  2008 el Decanato de Ciencias de la Salud registraba 29 postgrados con 548  matriculados, lo que daba una relación de 18,8 cursantes por postgrado, en tanto que el DAC registraba 18 postgrados con 838 cursantes, lo que da una relación de 46, 5 cursantes por postgrado. Sin embargo en el año 2010 Ciencias de la Salud mantuvo una proporción similar entre N° de postgrados y cursantes. En tanto que en el DAC los postgrados se redujeron a 12 (7 especializaciones y 5 maestrías), pero con un número de cursantes de 885, lo que da una relación de 73 estudiantes por postgrado. (¿Negocio, eficiencia o improvisación?). Digno de reflexionar. En el resto de decanatos la relación se mantiene similar entre 2008 y 2010.          

Esta es la 1ra. Parte. En un próximo correo, remitiré los otros aspectos tratados en el boletín referido. Por ahora, estimo que falta información que sería de mucha utilidad para un conocimiento pleno de la universidad, por ejemplo:

  • No aparece en N° de docentes jubilados activos. Cuántos hay en realidad. Dónde están ubicados, si en extensión, investigación o en docencia de pregrado o de postgrado. Ello es importante en función de determinar los espacios físicos que ocupan, si están en funciones académicas o sólo administrativas, lo cual permitiría saber si se justifica el número de jubilados activos existentes en la UCLA y los recursos que en ellos se invierten.
  • Así como el personal docente se especifica de acuerdo a su formación profesional (licenciatura, postgrado de IV o V nivel) también sería pertinente incorporar esta variable para el personal obrero y administrativo, ya que ello permitiría formular planes de formación profesional y/o conocer el potencial de estos trabajadores universitarios).
  • No se refleja un dato importante como es el N° de estudiantes a quienes se les aplica el Reglamento de Permanencia y/o de Repitencia. Así como el número o porcentaje de los mismos por decanato y, en la medida de lo posible, las causas de esta situación que tanto afecta la prosecución estudiantil.
  • No se establecen informaciones de las coordinaciones de fomento de la universidad y de los decanatos. Ello es relevante por el número de diplomados y cursos que se administran en la universidad, los recursos que generan, los docentes de la universidad incorporados a esta actividad y los espacios físicos que ocupan.
  • Otro dato interesante, por lo significativo del mismo es el referido a los estudiantes que ingresan por actas-convenio, rendimiento y movilidad interna de los mismos.
  • Tambièn serìa muy importante realizar este anàlisis en otras universidades para determinar las realidades de las mismas (UCV, LUZ, UC, UDO, UPEL, UNEXPO, UBV, UNEFA, UNEFM, por citar sòlo algunas)
 

 

Prof.

Representante del MPPEU ante el Consejo Universitario de la UCLA.

 
 
percecil@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4338 veces.



Cécil Gerardo Pérez Torres


Visite el perfil de Cécil Gerardo Pérez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: