Informe de Análisis de la Canasta Básica Familiar y Alimentaria en Venezuela y recomendaciones: Febrero 2025

INTRODUCCIÓN

El presente informe analiza los costos de la Canasta Básica Familiar (CBF) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Venezuela para el mes de febrero de 2025, con un enfoque en la evolución de los precios y su impacto en el poder adquisitivo de las familias venezolanas. Este análisis se basa en datos detallados que reflejan la situación económica del país, incluyendo la inflación, la devaluación de la moneda y las variaciones en los precios de los productos esenciales.

RESUMEN EJECUTIVO

  1. Canasta Básica Familiar (CBF):

    • El costo total de la CBF en febrero de 2025 fue de USD 719,4 (Bs. 41.934,1), lo que representa un aumento del 7,7% en bolívares respecto a diciembre de 2024, aunque con una disminución del 4,2% en dólares.

    • El Ingreso Mínimo Vital (IMV) del gobierno cubrió solo el 18,3% de la CBF, evidenciando una brecha significativa entre los ingresos y los costos de vida.

    • El salario mínimo constitucional en febrero fue de USD 359,7 (Bs. 20.967,1), cubriendo solo el 50,1% de la CBF.

  2. Canasta Básica Alimentaria (CBA):

  3. El costo de la CBA en febrero de 2025 fue de USD 293,4 (Bs. 17.102,6), lo que representa un aumento del 3,2% en bolívares respecto a diciembre de 2024, aunque con una disminución del 8,2% en dólares.

  4. La alimentación sigue siendo el rubro más costoso, representando el 40,8% de la CBF en febrero de 2025.

  5. La inflación acumulada de la CBF al 28 de febrero de 2025 fue del 12,55%.

  6. El tipo de cambio pasó de Bs. 51,88/USD en diciembre de 2024 a Bs. 64,32/USD en febrero de 2025, lo que representa una devaluación del 24% en dos meses.

  7. Inflación y Devaluación:

ANÁLISIS DETALLADO

1. Canasta Básica Familiar (CBF)

  • Costo Total:

    • El costo total de la CBF en febrero de 2025 fue de USD 719,4 (Bs. 41.934,1), con un aumento del 7,7% en bolívares respecto a diciembre de 2024, pero una disminución del 4,2% en dólares.

  • Distribución por Rubros:

  • Alimentos: USD 293,4 (40,8% del total).

  • Vivienda: USD 135,0 (18,8% del total).

  • Transporte: USD 82,3 (11,4% del total).

  • Salud: USD 48,3 (6,7% del total).

  • Ropa y Calzado: USD 66,7 (9,3% del total).

  • Otros servicios: USD 41,0 (5,7% del total).

  • Alimentos: Reducción del 8,2% en dólares, pero aumento del 3,2% en bolívares.

  • Vivienda: Sin cambios en dólares, pero aumento del 12,4% en bolívares.

  • Transporte: Reducción del 8,5% en dólares, pero aumento del 2,8% en bolívares.

  • Mantenimiento del hogar: Aumento del 24,1% en dólares y del 39,4% en bolívares.

  • Variaciones por Rubro:

2. Canasta Básica Alimentaria (CBA)

  • Costo Total:

    • El costo total de la CBA en febrero de 2025 fue de USD 293,4 (Bs. 17.102,6), con un aumento del 3,2% en bolívares respecto a diciembre de 2024, pero una disminución del 8,2% en dólares.

  • Distribución por Rubros:

  • Carnes y preparados: USD 74,9 (25,5% del total).

  • Pescados: USD 53,7 (18,3% del total).

  • Cereales y derivados: USD 39,9 (13,6% del total).

  • Lácteos y huevos: USD 49,5 (16,9% del total).

  • Frutas y hortalizas: USD 39,0 (13,3% del total).

  • Carnes y preparados: Reducción del 6,7% en dólares, pero aumento del 4,8% en bolívares.

  • Pescados: Reducción del 9,1% en dólares, pero aumento del 2,1% en bolívares.

  • Cereales y derivados: Reducción del 9,0% en dólares, pero aumento del 2,2% en bolívares.

  • Frutas y hortalizas: Reducción del 13,8% en dólares, pero aumento del 3,1% en bolívares.

  • Variaciones por Rubro:

Conclusiones

  1. Disminución en Dólares, Aumento en Bolívares:

    • Aunque el costo de la CBF y la CBA disminuyó en términos de dólares, el aumento en bolívares refleja una devaluación de la moneda local y un incremento en los precios internos.

  2. Brecha entre Ingresos y Costos:

  3. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el salario mínimo continúan siendo insuficientes para cubrir los costos de la CBF y la CBA, lo que agrava la pobreza y la inseguridad alimentaria en el país.

  4. La inflación y la devaluación del bolívar siguen siendo factores críticos que afectan el poder adquisitivo de las familias venezolanas. La variación del tipo de cambio de Bs. 51,88/USD en diciembre a Bs. 64,32/USD en febrero refleja una devaluación del 24% en dos meses.

  5. A pesar de la disminución en dólares del costo de la CBA, el aumento en bolívares y la reducción en la calidad y cantidad de los alimentos disponibles siguen siendo un problema grave para la población.

  6. Inflación y Devaluación:

  7. Impacto en la Alimentación:

Recomendaciones

  1. Políticas de Protección Social:

    • Es urgente que el gobierno implemente políticas de protección social que permitan aumentar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el salario mínimo para acercarlos al costo real de la CBF y la CBA.

  2. Control de la Inflación:

  3. Se deben tomar medidas para controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio, lo que permitiría reducir la volatilidad de los precios y mejorar el acceso a los bienes básicos.

  4. Es esencial fomentar la producción nacional de alimentos y bienes básicos para reducir la dependencia de las importaciones y garantizar el acceso a productos de calidad a precios accesibles.

  5. Fomento de la Producción Nacional:

Consultora Poli-data.com
5 de marzo de 2025


 
     
       
       
       

Resumen Costos de la Canasta Básica Familiar (CBF)

Diciembre de 2024

     
 

Diciembre de 2024

Categoría

Costo Total Mensual Familiar USD
(4 persona)

%

Costo Total Mensual Familiar Bs.
(4 persona)

1. Alimentos

319,5

42,6%

16.577,5

2. Vivienda

135,0

18,0%

7.003,8

3. Aseo Personal

22,4

3,0%

1.162,1

4. Mantenimientos del hogar

18,0

2,4%

933,8

5. Salud

48,3

6,4%

2.507,5

6. Educación

10

1,3%

518,8

7. Transporte

89,9

12,0%

4.663,5

8. Ropa y Calzado

66,7

8,9%

3.458,7

9. Otros servicios

41,0

5,5%

2.127,1

       

Total Canasta Básica Familia Diciembre 2O24

750,8

100%

38.952,9

Ingreso Mínimo Vital (IMV) Gobierno

132,0

 

6.848,2

IMV por CBF (%)

17,6%

   

SALARIO MÍNIMO CONSTITUCIONAL (Artículo 91 CRBV)

375,4

 

19.476,4

       

Tipo de Cambio al 31 Dic.2024: Bs. 51,88


 
     
       
       
       
       

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA, POR PRECIO, CONSUMO Y COSTO POR PERSONA Y POR HOGAR TIPO SEGÚN GRUPOS DE 50 PRODUCTOS Y PRODUCTOS

Al 31 DE DICIEMBRE 2024 (*)

       

Productos/Menú

Costo familiar 4 personas (USD)

 

Costo familiar 4 personas (En Bs.)
(TC) = Bs. 51,88

 

Mensual
(USD)

 

Mensual (Bs.)

TOTAL GENERAL

319,5

 

16.577,5

       

CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS

43,9

 

2.276,5

CARNES Y SUS PREPARADOS

80,3

 

4.167,0

PESCADOS

59,0

 

3.063,0

LECHE, QUESO Y HUEVOS

51,0

 

2.646,0

GRASAS Y ACEITES

13,8

 

716,4

FRUTAS Y HORTALIZAS

45,3

 

2.349,1

RAICES, TUBÉRCULOS Y OTROS

10,9

 

564,5

SEMILLAS, OLEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS

8,3

 

429,6

AZÚCAR Y SIMILARES

1,9

 

96,5

CAFÉ, TÉ Y SIMILARES

5,2

 

268,9

       

NOTA: Se aplica la misma metodología que aplicaba el INE en el 2O13, referente a la Canasta Alimentaria Normativa

   

(*) Tipo de cambio al 31 de diciembre de 2024 fue de Bs. 51,88/USD

   

La inflación acumulada estimada de la Canasta Básica Familiar al 28 de febrero de 2025 es del 12,55%

 
 
         
             
             
             
             
 

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA, POR PRECIO, CONSUMO Y COSTO POR PERSONA Y POR HOGAR TIPO SEGÚN GRUPOS DE 50 PRODUCTOS Y PRODUCTOS

 
 

Al 28 DE FEBRERO 2025

             
 

Productos/Menú
DETALLADO

Costo familiar 4 personas (USD)

 

Costo familiar 4 personas (En Bs.)
(TC) = Bs. 64,32

 

Mensual
(USD)

Var %
(ENE-
FEB-25)

 

Mensual

Var %
(ENE-
FEB-25)

 

TOTAL GENERAL

290,1

-1,1%

 

18.657,2

9,09%

             
 

CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS

39,5

-1,2%

 

2.537,6

9,01%

 

Arroz 3% granos partidos

7,0

5,8%

 

452,8

16,71%

 

Avena y sus Derivados

4,9

-0,4%

 

312,6

9,94%

 

Harina de Maíz precocida

12,0

3,3%

 

773,9

13,98%

 

Pan de Trigo

7,8

-6,7%

 

504,3

2,99%

 

Pastas Alimenticias

7,7

-8,0%

 

494,0

1,47%

             
 

CARNES Y SUS PREPARADOS

74,4

-0,7%

 

4.785,4

9,57%

 

Carne de Res molida

10,4

7,1%

 

668,9

18,16%

 

Lagarto / Carne Mechar

10,4

0,3%

 

668,9

10,69%

 

Bistec

16,8

-6,3%

 

1.080,6

3,45%

 

Hígado de res

3,2

-16,7%

 

205,8

-8,05%

 

Carne de Cochino

12,0

-6,3%

 

771,8

3,45%

 

Carne de Pollo beneficiada

16,0

15,2%

 

1.029,1

27,13%

 

Jamón Espalda

5,6

-12,5%

 

360,2

-3,45%

             
 

PESCADOS

53,9

0,4%

 

3.468,1

10,84%

 

Sardinas frescas

2,4

0,0%

 

154,4

10,34%

 

Sardinas enlatadas

6,6

0,0%

 

421,9

10,34%

 

Atún fresco

12,8

3,9%

 

823,3

14,64%

 

Atún enlatado

12,4

0,0%

 

797,6

10,34%

 

Cazón

12,8

0,0%

 

823,3

10,34%

 

Coro Coro, u otros

7,0

-3,3%

 

447,7

6,67%

             
 

LECHE, QUESO Y HUEVOS

48,9

-1,3%

 

3.145,5

8,92%

 

Huevos de gallina (cartones)

12,8

0,0%

 

823,3

10,34%

 

Leche Pasteurizada (litros)

9,6

0,0%

 

620,1

10,34%

 

Leche en Polvo

14,6

-4,2%

 

936,5

5,70%

 

Queso Blanco Duro

11,9

0,0%

 

765,7

10,34%

             
 

GRASAS Y ACEITES

12,9

2,9%

 

827,9

13,53%

 

Aceite de Mezcla Vegetal

4,2

6,0%

 

272,7

16,97%

 

Margarina

2,3

0,0%

 

148,2

10,34%

 

Mayonesa

3,7

0,0%

 

235,9

10,34%

 

Salsa de Tomate

2,7

4,8%

 

171,1

15,60%

             
 

FRUTAS Y HORTALIZAS

37,9

-3,0%

 

2.434,9

7,00%

 

Frutas

         
 

Cambur

2,2

-12,5%

 

144,1

-3,45%

 

Melón

1,4

-11,0%

 

91,6

-1,79%

 

Naranja

1,3

0,0%

 

82,3

10,34%

 

mango

1,0

20,0%

 

61,7

32,41%

 

Piña

1,4

-14,3%

 

92,6

-5,42%

 

Guayaba

0,7

-10,0%

 

46,3

-0,69%

 

Lechosa

0,8

-6,0%

 

48,4

3,72%

 

Patilla

0,8

-16,7%

 

51,5

-8,05%

 

Hortalizas

         
 

Plátanos Maduros

6,7

-17,6%

 

432,2

-9,13%

 

Auyamas

1,3

-20,0%

 

82,3

-11,72%

 

Cebollas

5,8

0,0%

 

370,5

10,34%

 

Pimentones

9,6

11,1%

 

617,5

22,61%

 

Tomates

2,6

22,2%

 

169,8

34,87%

 

Zanahorias

2,2

0,0%

 

144,1

10,34%

             
 

RAICES, TUBÉRCULOS Y OTROS

8,5

-5,4%

 

545,4

4,43%

 

Apio

1,4

-15,0%

 

87,5

-6,21%

 

Ocumo

1,4

-15,0%

 

87,5

-6,21%

 

Papas

4,2

18,2%

 

267,6

30,41%

 

Yuca

1,6

-28,6%

 

102,9

-21,18%

             
 

SEMILLAS, OLEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS

7,9

-4,3%

 

509,4

5,55%

 

Arvejas

1,4

0,0%

 

92,6

10,34%

 

Caraotas Negras

4,3

-5,3%

 

277,9

4,54%

 

Frijoles o lentejas

2,2

-5,3%

 

138,9

4,54%

             
 

AZÚCAR Y SIMILARES

2,0

6,3%

 

131,2

17,24%

 

Azúcar

1,7

7,7%

 

108,1

18,83%

 

Sal

0,4

0,0%

 

23,2

10,34%

             
 

CAFÉ, TÉ Y SIMILARES

4,2

-8,3%

 

271,7

1,15%

 

Café Molido

4,2

-8,3%

 

271,7

1,15%

             
 

NOTA: Se aplica la misma metodología que aplicaba el INE en el 2O13, referente a la Canasta Alimentaria Normativa

 

(*) Tipo de cambio al 28 de febrero de 2025 fue de Bs. 64,32/USD

   

Variación del tipo de cambio

TC

Var %

31/12/2024

51,88

-

31/01/2025

58,29

12,4%

28/02/2025

64,32

10,3%



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1386 veces.



Andrés Giussepe (Poli-data.com)

Doctor en Gerencia, Especialista en Política y Comercio Petrolero Internacional y Economista de la Universidad Central de Venezuela. Secretario Nacional del Movimiento Profesionales de Venezuela.

 agiussepe@gmail.com

Visite el perfil de Andrés Giussepe para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: