El Incremento o la indexación salarial, necesidad de los trabajadores y trabajadoras venezolanos

Actualmente hablar del salario en Venezuela es un tema que muchos tienen encausado a la lógica económica, sin tomar en consideración o desdibujando la situación social y económica que atraviesa la familia venezolana y sobre todo la clase trabajadora venezolana, la cual es la mayor afectada por esta situación, al ver disminuidos sus ingresos por la venta de su fuerza de trabajo intelectual y/o física.

Esto podría observarse como una inacción o falta de mano dura del Estado Venezolano sobre la protección del salario, cualquiera que escuche la lógica de los temas que se conversan en la frutería, en la farmacia, en la panadería, en el barrio, en la urbanización y en definitiva en cualquier sitio popular donde se escucha al pueblo llano, el hecho de reclamar desde sus necesidades diarias, las urgentes acciones contundentes que permitan protección de los ingresos, más allá de los paliativos sociales que se implementan en la actualidad a través de los denominados Bonos de protección social que se entregan a través de la plataforma tecnológica patria y que se tiene el conocimiento certero de no les llega plenamente a toda la población venezolana.

De igual forma otro de los elementos a destacar es el hecho de que todos están conscientes que la situación actual, sobre todo de los efectos de la pandemia y de la guerra económica y del bloqueo a nuestra economía que atraviesa el país, pero no se termina de entender la tergiversación en el uso de la moneda nacional y la generada a través del uso de divisas extrajeras en nuestra economía cotidiana; la cual ha sido considera como una medida auxiliar y paliativa para la protección del consumo y de las inversiones que están desarrollando actualmente los empresarios en nuestro país, sin ser esta una acción directamente influenciada ni supervisada por el Estado Venezolano, pero si permitida por el aparato legal existente.

Pero el uso de las divisas como una condición auxiliar y paliativa a su situación económica solo ha sido implementado por el sector privado, el cual es un actor importante del sistema económico nacional y solo representa una parte del mismo. Este sector para mantenerse a flote ha tenido que desarrollar mecanismos alternos para garantizar la rentabilidad de sus empresas y la continuidad de su fuerza laboral, tanto que a principios del 2021, según una encuesta realizada por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria, VenAmCham, durante el evento Perspectivas Económicas 2021 determinó que "89,6% de los empresarios respondieron que los sueldos en dólares serán un hecho ineludible"2.

Esta situación ha generado una disparidad entre lo que es denominado la política de protección salarial, ya que coloca los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector público en condiciones económicas y sociales desventajosas a los salarios devengados por el sector privado, sobre todo si se toma en consideración lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), así como en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), donde se establece "…el derecho a un salario suficiente que le permita vivir en dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales."3 Aun cuando las Funcionarias y Funcionarios Públicos se rigen por la Ley del Estatuto de la Función Pública (LEFP) y el Reglamento de Carrera Administrativa (RCA), instrumentos que rigen las relaciones laborales y salariales, donde se establece a través de una escala diferente y autónoma del sector privado, los salarios a ser devengados, los cuales en la actualidad están muy por debajo de lo necesario para cubrir las necesidades básicas de una familia de 5 personas. Esto es bien conocido por todos y todas que ninguna Ley puede estar por encima de la CRBV y de allí parte la necesidad urgente de establecer mecanismos que garanticen un ingreso mínimo al sector público, que sea digno y suficiente que permite evitar y paralizar la deserción laboral en el sector, sobre todo si se pretende potenciar las diversas políticas públicas diseñadas para ampliar la atención a la población en general.

Este pequeño análisis no pretender desarrollar un tratado extenso de los términos Macro y Micro económicos que afecta el desarrollo de nuestro país o del mundo en la actualidad, por lo cual solo hare referencia básica de algunos términos, sin ahondar en una explicación teórica, pero si pretendo complementar los elementos sociales que van de la mano de las políticas económicas que desarrolla el Gobierno nacional en beneficio de la población y en especial de la Clase Trabajadora del sector público, quien es la garante de mantener la productividad y operatividad institucional de la burocracia estatal.

Porque pensar en una propuesta de indexación salarial.

Si bien es cierto, los mecanismos implementados por el sector privado han estado dirigido a atender y mantener a su capital humano, nos podríamos preguntar porque el sector público no busca realizar medidas innovadoras o medianamente actualizadas que beneficien a la clase trabajadora de este sector y que de forma complementaria beneficie a los jubilados y pensionados de este sector. Ahí es donde no se ve luz al fin del túnel. Conversar este tema es algo que vienen impulsando un grupo de economistas como el Diputado de la Asamblea Nacional Tony Boza y la Profesora Pascualina Cursio, vinculados con el sector revolucionario, quienes de forma metódica y bien documentada han determinado como la indexación salarial es un mecanismo adicional al procedimiento de corrección al proceso hiperinflacionario que está atravesando nuestro país, toda vez que esta acción ha formado parte de las medidas económicas que han permitido en otros países consolidar los elementos necesarios para corregir esta situación que nos afecta actualmente.

Pero que es la indexación? En términos generales, "En Economía la indexación es el procedimiento por el cual se aplica la modalidad de mantener constante en el tiempo el valor de compra en toda transacción, compensándola a la misma de manera directa o indirecta"4, con esta concepción se deja claro que el incremento de los valores de compra, se ajustan como condicionantes propios, producto de un valor que requiere mantenerse constante, como es en este caso el salario.

Es por esta razón que la propuesta presentada por este grupo de economistas, esta encausada en un primer momento hacia el sector público, el cual puede contar con los recursos propios para cancelar los pasivos laborales generados por esta propuesta, sobre todo si se toma en consideración que los análisis realizados conforme a los últimos datos obtenidos por el Banco Central de Venezuela en cuanto al Producto interno Bruto (PIB)5 del país y la proyección que se podría realizar del mismo para el 2021.

La indexación salarial ha sido implementada en otros países donde existe "…un sistema de negociación más regulado porque la indexación y las intervenciones gubernamentales son más importantes"6. Estos países han enfocado de igual forma su accionar de forma parcial, sobre todo debido al proceso que conlleva algunos procesos de negociación con las fuerzas sindicales y una serie de "...acuerdos intersectoriales y con un papel del gobierno más importante"7.

Esto nos permite observar la viabilidad de este tipo de práctica, sin alterar la situación económica del país que la implementa, logrando de esta forma entender que Venezuela no estaría realizando algún procedimiento experimental que no cuenta con experiencias positivas, sobre todo si tomamos en consideración como parte de estas propuestas que algunos países europeos "…tienen un sistema de indexación vigente en la actualidad. No son muchos los países que cuentan con una indexación recogida por ley"8.

En Venezuela podemos decir que existe una experiencia sobre el tema, aún cuando se ha dado de forma solapada este proceso de indexación, el cual se observaba de forma anual cuando se realizaban los ajustes salariales vinculados con la inflación que se había generado en el país. Esto se estuvo realizando hasta hace aproximadamente unos diez años, cuando iniciaron los procesos de Bloqueo y recrudecimiento de las sanciones económicas hacia nuestro país, convirtiéndose también en elementos generadores de hiperinflación que ha ido en permanente crecimiento, en detrimento de las condiciones sociales, sanitarias, salariales y económicas, entre otras que afectan el buen vivir de los sectores sociales más vulnerables.

En conclusión

Esta propuesta si bien es cierto presenta ciertos detractores, no puede descartarse su implementación a corto plazo ya que no puede verse como un elemento desvirtuado de la realidad nacional, sobre todo si se toma en consideración que nuestro país "…puede diseñar políticas monetarias y fiscales soberanas para detener la inflación y corregir los desequilibrios distributivos profundizados por la ella"9.

La propuesta de indexación salarial debe tener el apoyo del liderazgo político actual, el cual a través de una férrea voluntad, busque soluciones a la situación económica y social que atraviesa Venezuela, encontrando en la Clase trabajadora bien remunerada y con sus condiciones de vida mínimas garantizadas un aliado que le apoye en solventar el brutal bloqueo económico y consolidar un sistema productivo que le ayude a superar la recesión económica existente, además de generar los procesos necesarios que permitan mantener las políticas sociales y sanitarias actuales, dirigidas a la disminución de los contagios y muertes producto de la pandemia del COVID, 19.

De igual forma, en estos momentos, nuestra Asamblea Nacional tiene un papel histórico que desarrollar, ya que solo a través de su función legisladora, puede y debe revisar y generar de forma expedita propuestas donde se visualicen y hagan las consultas pertinentes de los elementos sociales y económicos observados en las experiencias existentes en los países europeos que aplican esta metodología y con ello consolidar un instrumento jurídico que permita sentar las bases para que el Ejecutivo Nacional ejecute acciones de protección salarial a toda la población trabajadora venezolana.

Bibliografía:

1 Tony Quiñones, Sociólogo, Magister Sienciarium en Gestión de Investigación y Desarrollo, Trabajador del Instituto Nacional de Tierras (INTi) y Líder Sindical, actualmente desarrollando diversas investigaciones relacionadas con el tema salarial y la Seguridad Alimentaria en Venezuela. Correo tonywquinones@gmail.com

2 Pese a la hiperinflación, 90% de los empresarios venezolanos tienen buenas expectativas para este año, publicado el 26/02/2021 en https://www.ghm.com.ve/pese-a-la-hiperinflacion-90-de-los-empresarios-venezolanos-tienen-buenas-expectativas-para-este-ano/

3 La CRBV y la LOTTT tienen diversos artículos que establecen de forma tácita como debe protegerse los salarios de los trabajadores y trabajadoras venezolanos, sin distinción si son públicos y/o privados

4 Definición de indexación, disponible en https://www.definicionabc.com/general/indexacion.php

5 El Producto interno bruto es "…un indicador económico que nos ayudará a conocer el aumento o el descenso que experimenta un país en materia de producción de bienes y servicios". Definición de PIB, disponible en: https://www.definicionabc.com/economia/pib-producto-interno-bruto.php

6 Espada B. Implicaciones macroeconómicas de la indexación salarial por la inflación, TFG Economía, Universidad de la Coruña, Pág. 16, 2014, disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12455

7 Ibídem

8 Ibídem

9 Boza T., Valdez J., Gómez A., Muñoz O. (2021) Propuesta para indexar la economía, rescatar el poder adquisitivo del salario y del presupuesto público.

El autor es: MSc.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2291 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter