Este jueves 3 de julio inicia la gran fiesta literaria, la edición número 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, en los espacios de la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud en Bellas Artes, Caracas.
"Leer humaniza" es el lema que acompañará este encuentro entre lectores, escritores y editores, como un homenaje a la palabra de Alí Primera.
Según Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural, reseñado por prensa de la Filven, se inspiraron en el verso: "Que sea más humana la humanidad", de la canción El despertar de la historia; de esta manera leer también es una invitación a la sensibilidad y a la lucha antifascista, dando una respuesta a la violencia perpetrada por Estados Unidos y El Salvador contra los migrantes venezolanos.
En esta oportunidad el país invitado de honor es la República Árabe de Egipto, que ofrece su cultura milenaria en diversas actividades; además, cuentan con una delegación de 30 escritores, editores y personalidades.
Igualmente, y como un hecho significativo, es la presencia del director de la Biblioteca de Alejandría, Amhed Abdalla Zayed Hegab, participación que trascenderá para abordar temas editoriales y culturales en nuestro país, en cooperación con la Biblioteca Nacional.
La Guayana Esequiba es el estado invitado especial, para dar a conocer su literatura e historia, entidad reafirmada como parte del territorio nacional, por decisión del pueblo en el referendo consultivo de 2023.
Los escritores homenajeados son la economista Judith Valencia, el antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, el poeta Gonzalo Fragui, y como reconocimiento póstumo al investigador Marc de Civrieux y al poeta Juan Calzadilla. También se hará honor al centenario de la obra Torre de timón del poeta José Antonio Ramos Sucre.
La programación comprende actividades de formación, jornadas profesionales, presentaciones y el pabellón infantil.
Algunos datos literarios
Dos toneladas de libros egipcios traducidos al castellano serán presentados. Asimismo, la nación incluye obras de autores venezolanos trasladadas al idioma árabe.
El perro y la rana presentará más de 70 nuevas obras literarias, en los géneros del ensayo, la crónica, narrativa y poesía. Entre las producciones, se destacan los títulos de ensayo José Gregorio Hernández. Caballero de la fe, de Luis Javier Hernández; y Diplomacia presidencial. Visitas de Hugo Chávez Frías a Irán (2000-2010) de Ramón López Martínez.