La convicción y la duda. Aqueste este cura ignaro raro cleuasmo asno, apoyado en Apeles, en Isaac Newton, en Quintiliano y su hexámetro trastrocado por aqueste este cura ignaro raro, poyado en el Libertador Simón Bolívar, apoyado en Jorge Luis Borges, apoyado en Rudyard Kipling, apoyado en Federico García Lorca, y apoyado en muchos gigantes de la Filosofía de las 4E del entendimiento y la estética ética espiritual. Filosofía, conocida por ti y conocida por mí. Agora ahora hogaño, la convicción y la duda, ha de ser un díptico, tanto como el díptico natura y persona del Libertador Simón Bolívar. La convicción y la duda, ha de ser un díptico, y, ha de encontrarse y ser contenido de la parabólica paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda como si fuera de entre la razón y la vacilación de San Pablo. La convicción y la duda, engastada con la certidumbre y la incertidumbre de San Pablo. La convicción y la duda, engastada con la esperanza y la desesperanza de San Pablo. La convicción y la duda, engastada con lo visible y lo invisible de San Pablo. A sabiendas que la fe hebrea de San Pablo, es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve. Y, San Pablo con la simultaneidad de los contrarios de la forma somos y no somos del filósofo de Éfeso, 500 años antes de Cristo. Agora ahora hogaño, el padre abanderado de la dialéctica, el efesoíta Heráclito, hablara de la naturaleza y el entendimiento de los contrarios y los semejantes en la paradójica tensa armonía simultánea contradictoria caliginosa del ser y no ser. La simultaneidad de los contrarios del filósofo efesoíta en el descender y el no descender en un mismo río, el somos y el no somos, en que margullera San Pablo. La simultaneidad de los contrarios en grafía gráfica grata gata gratificante del río. O sea y es decir, decir y nombrar al parabólico paradójico metafórico quiasmo río heraclitoiano de Heráclito, a según: Un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces. En este río caudaloso heraclitoiano, margullera, a mas y a más de San Pablo, margullera, Don Quijote. Y, Don Quijote, en El Ingenioso Hidalgo, dijera que en la naturaleza cada cosa engendra a su semejante y a su antípoda. Y, si se agudiza la curiosidad y el detalle en Don Quijote, se observa que en El Ingenioso Hidalgo, una palabra dicha ahí, ha de tener a su semejante y otras veces a su opuesta. En Don Quijote, las cosa no siempre son lo que parecen y las cosas no siempre son lo que son. Don Quijote, apuntando al cambio dialéctico caliginoso. Don Quijote, apuntando a la Primera Ley de la Dialéctica, que formularan endespués, Hegel y Marx. Agora ahora hogaño, San Pablo, ha de estar engastado con Heráclito y con Don Quijote. Y, se ha de seguir a los dípticos que surgen de la fe hebrea sanpabloiana de San Pablo, de entre los cuales ha de aparecer a saber, la convicción y la duda.
Con parábasis y sin parábasis, que es tanto como decir con digresión y sin digresión, que es tanto como decir con parabrisas y sin parabrisas, con paraguas y sin paraguas, la convicción y la duda. Y, pareciera, a buen seguro, que la idea de la convicción y la duda, estuviera engastada con la idea del doctor Einstein, de la consideración y la aventura. Y, pareciera, a buen seguro, que la idea de la convicción y la duda, estuviera engastada, a mas y a más, con la ciencia física cuántica relativista cosmológica del doctor Einstein, también, sea dicho que dicho díptico, estuviera engastado y en correspondencia con lo de la parabólica paradójica fe hebrea sanpabloiana del apóstol San Pablo. A mas y a más, pero y empero, la convicción y la duda, ha de ser díptico y contenido que contiene el continente de los casos correlativos límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético en la perogrullada primera vez de Perogrullo de la tesis innovadora novedosa avanzada cascaramarga cojedeña de Cojedes TINACO de Maleo 2001 y de la Filosofía de las 4E del entendimiento y la estética ética espiritual de Maleo 2001. Tesis y Filosofía, conocidas por ti como conocida por mí como conocida por el materialismo histórico flemático capaz y desconocidas por el capitalismo histórico histérico rapaz. La convicción y la duda, a mas y a más, pero y empero, con este díptico, no ha de decirse que hay que dudar de todo. Con el díptico la convicción y la duda, por la condición de TINACO y de la Filosofía de Maleo 2001, ha de haber siempre el equilibrio en la perogrullada primera vez de Perogrullo. Como si fuera el díptico de la convicción y la duda, el díptico del exceso y el defecto. Como si fuera el díptico de la convicción y la duda, el díptico de la tesis y la antítesis. No ha de haber jamás de los jamases, jamás y nunca, la presencia de la duda de todo. El todo, ha de estar en equilibrio con la nada, como si fuera el algo y la nada de Los Vedas. En que la gallina no ha de estar por encima del huevo ni el huevo por encima de la gallina, lo que indica que nacieran iguales y de paradójicas parejas pareadas en el lienzo pictórico blanquinegro whitmaniano del yin y el yang, la gallina y el huevo. De lo cual, mal podemos pensar en la duda de todo. Agora ahora hogaño, la ciencia y el doctor Einstein, valuaran en la consideración, que es como pensar en el huracán de ideas, de lo cual de dicho torbellino de conceptos, ha de surgir la síntesis. La síntesis intelectual esencial real hegeliana marxista absurda medular profunda, fruto final y producto terminal, que ha de rempujar a la aventura. La aventura sintética espiralina cíclica circular sinusoidal eclesiástica sanagustiniana, paradójico metafórico quiasmo río heraclitoiano, de lo que fue es lo que es y lo que es, es lo que volverá ser, todo lo cual, ha de ser, a buen seguro, la negación del dudar de todo. Agora ahora hogaño, sin querer y queriendo, la ciencia a mas y a más, de lo del doctor Einstein, de la consideración y la aventura, la ciencia se afinca en el paradójico díptico sanpabloiano de San Pablo, la convicción y la duda.
Con divagancia y sin divagancia, la convicción y la duda. Y, a la convicción y a la duda, las contiene Don Quijote con su díptico, a según, que en la naturaleza, cada cosa engendra a su semejante y a su antípoda. Y, a la convicción y a la duda, las contiene la paradójica tensa armonía simultánea contradictoria del somos y no somos de Heráclito. Y, a la convicción y a la duda, las contiene el paradójico díptico natura y persona del libertador Simón Bolívar. Agora ahora hogaño, la ciencia ha de estar con el díptico la convicción y la duda. Y, en la convicción y en la duda, se apoyara el médico científico Barry Marshall. Barry Marshall, ingurgitara y tragara literalmente, total entera y toda, a la bacteria helicobacter pylori. Y, Barry Marshall, el científico de la medicina, tomara la bacteria para demostrar la enfermedad estomacal, la gastritis. Y, Barry Marshall, ganara el Premio Nobel de Medicina de 2005 por tan grande ingurgitamiento a su cuerpo de la bacteria endenantes nombrada. Y, Barry Marshall, ganara el Premio Nobel de Medicina de 2005 de entre la convicción y la duda. Barry Marshall, afincado en la parabólica paradójica fe hebrea absurda medular estable profunda. Parabólica paradójica fe hebrea absurda medular estable profunda, que lo llevara a su descubrimiento de la bacteria helicobacter pylori y su papel en la gastritis de la úlcera péptica. Marshall, en un acto de valentía de entre convicción y la duda, ingurgitara la muestra de la bacteria para demostrar que causaba la enfermedad. Y, a mas y a más, pero y empero, Barry Marshall, endespués, recibiera el tratamiento adecuado a la bacteria y Barry Marshall, endespués, se curara. Y, a lo que hay que agregar, que Barry Marshall, jamás de los jamases, dudara del díptico que lo llevara al premio, o sea y es decir, decir el díptico la convicción y la duda.
Si la convicción y la duda del científico Barry Marshall, es tanto como decir la convicción y la duda de San Pablo. Entonces sea dicho que la convicción y la duda, ha de ser tanto de la ciencia como ha de estar engastada con la espiritualidad. Bergoglio ergo vergo sea dicho que la ciencia y la espiritualidad son elementos y contenidos que contiene el continente de la Filosofía de las 4E de Maleo 2001. Que Barry Marshall, se juntara con Albert Einstein, en la consideración y en la aventura. Que Barry Marshall, ganara el Premio Nobel de Medicina de 2005. Que Barry Marshall fuera Premio Nobel, por ingurgitar en su cuerpo a la bacteria helicobacter pylori. Que Barry Marshall acabara con el mito de la gastritis. Que el mito de la gastritis, estuviera relacionado con las preocupaciones mentales, los despechos, la rabia y el remordimiento. Que la bacteria helicobacter pylori es la bacteria que responde a la gastritis. Que la sanación y la cura de la gastritis estuviera en el estómago de Barry Marshall. Que Barry Marshall, se aferrara a la parabólica paradójica fe hebrea absurda medular estable profunda de San Pablo de entre, la esperanza y la desesperanza, de entre la certidumbre y la incertidumbre, de entre lo visible y de lo invisible. Que Barry Marshall, se aferrara a la parabólica paradójica fe hebrea absurda medular estable profunda de San Pablo de entre la convicción y la duda.