-
Opinión sobre las características generales del libro.
Por lo general, cuando se piensa en frases y pensamientos, muy probablemente se haga mención a elementos aislados y descontextualizados de unas de realidades que por lo general no representan lo complejo de los procesos sociales, no ocurre así en este caso, pues lo minucioso de esta investigación, brinda la posibilidad de seguir investigando y de adentrarse en el pensamiento de un hombre que sin duda alguna abrió las puertas al siglo XXI, no solo a Venezuela sino a toda Latinoamérica. Y va más allá, pues el Sur Global encontró en el pensamiento y la acción de Hugo Chávez posibilidades reales para avanzar en la consolidación de un mundo pluripolar. Estamos entonces, ante un texto para la investigación y el estudio profundo, no solo del pensamiento de Hugo Chávez, sino también de la sociedad venezolana, la cual en el transcurrir de su historia, ha atravesado por distintos procesos que son de suma importancia, para que desde su comprensión para la conciencia histórica, podamos labrar la tan deseada independencia.
Este material documental, al cual hoy pueden acceder los venezolanos y las venezolanas, brinda la posibilidad no solo de comprender los nudos críticos por los que ha atravesado la sociedad venezolana, sino que también se traduce en la expresión viva de un estadista que piensa a Venezuela en el marco de la geopolítica global, trabajando temas de sumo interés y de vital importancia para todo aquel que pretenda contribuir sustancialmente al desarrollo de la senda emancipadora, por la cual ha estado luchando el pueblo venezolano por más de 200 años.
De esta forma, el investigador Carlos Herrera, pone en las manos del pueblo venezolano una serie de elementos que nos invitan adentrarnos en el pensamiento profundo del presidente Hugo Chávez Frías, el cual sin duda alguna lo convierte en el estadista venezolano que le da apertura al siglo XXI. De tal manera que estamos ante frases y pensamientos, que nos invitan a estudiar profundamente las problemáticas por las cuales ha atravesado la sociedad venezolana en su historia, y a partir de allí, hacer una suerte de arqueología del saber y del hacer transformador. Esas frases y esos pensamientos tienen que llevarnos al estudio profundo de los problemas fundamentales de nuestra sociedad, para conducir definitivamente a la república hacia un estado de bienestar colectivo, superando la falsa promesa civilizatoria moderna, del occidente eurocentrista.
-
Valor histórico, documental epistemológico de su contenido para exponer y explicar el legado de Hugo Chávez.
El conocimiento se hace ciencia cuando tiene método, y a nuestro juicio este texto representa una riqueza documental importante para guiar investigaciones y plantearse problemáticas fundamentales que sirvan como argumentario para poder consolidar procesos alternativos al capitalismo dependiente, el cual se hizo una constante durante los siglos XIX y XX. Esta Venezuela de hoy, requiere de argumentos históricos y científicos que permitan consolidar nuevas formas de concebir la política, y otras formas de participación, expresadas en nuestra carta magna, que tienen que ver con la toma de decisiones de las comunidades organizadas, es por ello que consideramos que este material bibliográfico se convierte en una guía importante para poner en contexto las ideas y los planteamientos que la Revolución Bolivariana ha sintetizado a través del verbo encendido de Hugo Chávez, como exponente, e hijo, del pueblo venezolano y sus luchas. La democracia participativa y protagónica, en definitiva, es una de esas síntesis, pero para que ese proceso no sea nominal se hace necesario que podamos estudiar a profundidad nuestra historia, en ese sentido, esas claves históricas las podemos leer en el legado de quien representa una suerte de orfebre para la transformación y la construcción de lo nuevo. Los nudos históricos de los cuales la historiografía oficial ha hecho gala, son totalmente resignificados por Hugo Chávez a través del tiempo, y esos elementos se ven expresados y contenidos en este material bibliográfico, el cual insistimos, se convierte en una guía para la investigación profunda de los procesos sociales que han llevado a esta Venezuela de hoy, a plantearse con seriedad el proyecto político más importante que haya conocido su historia republicana, después de alcanzar la independencia, retomando las ideas de Simón Bolívar y de muchos otros pensadores que se han preocupado y ocupado por la transformación emancipadora del pueblo venezolano. El verbo se hizo carne con el liderazgo de Hugo Chávez y al mismo tiempo se convierte en acción política de un proyecto emancipador, que encuentra en el horizonte del socialismo transmoderno, la posibilidad real, de dejar atrás la vieja cultura política, heredada por los partidos de la socialdemocracia, otorgándole un rol principal y protagónico al poder popular como sujeto transformador. De esta forma, con el estudio profundo de este texto, dejamos de pensar a nuestra historia como un amasijo de letras muertas que refieren a un pasado el cual no le interesa a nadie, por el contrario, se trata de re-posicionar y de re-conceptualizar a la historia, para comprenderla como un instrumento fundamental, que nos permita, no solo comprender el pasado, sino también dejar atrás las viejas prácticas que han sido serviles a los intereses del capital transnacional, y que han servido de herramienta para que las clases sociales parasitarias del Estado rentístico petrolero, se vean beneficiadas en detrimento de las clases populares.
Quedan atrás los discursos demagógicos y manipuladores, que miraban al pueblo como instrumentos electorales, el cual han sido víctima del clientelismo paternalista, que humillaba la esencia protagónica del pueblo venezolano. Si miramos rigurosamente los aportes contenidos en este texto podemos darnos cuenta, que sí es posible construir otra Venezuela, que apuntale, como lo hizo Bolívar en el proceso de las independencias, hacia un porvenir justo y verdaderamente democrático. La Teoría Política Revolucionaria y Transformadora de este siglo XXI, está condensada en el Legado del Comandante Chávez.
Chávez y la nueva civilización.
Cuando Chávez aborda la posibilidad de la organización comunal, y la posibilidad de construir unas nuevas relaciones sociales, lo hace con insistencia desde el año 2008, haciendo referencia a la explosión creadora del poder comunal, dando cuenta de la importancia de esto último, como fuerza movilizadora para el parto de la nueva sociedad. En definitiva, como buen político pedagogo, problematiza sobre la posibilidad edificante de un proyecto político que a todas luces está pensado en función de la participación. Entiende entonces la comuna, como: ente revolucionario, como base territorial, Social, Política, Moral, tenemos que construirla; y si ni siquiera la enunciamos ¿cómo la vamos a construir? (Aló Presidente Teórico N°1, Junio 2009. P. 241).
Insiste Chávez en que: La comuna es el espacio donde vamos a engendrar y a parir el socialismo desde lo pequeño. Grano a grano, piedra a piedra se va haciendo la montaña (Aló Presidente Teórico N°1, Junio 2009. P. 241). Nombrar al mundo para que exista, va a ser para Chávez una constante creadora.
Nos dice entonces, de que es necesario re-significar y re-pensar la política, a partir de la participación comunitaria organizada, para deslastrarnos definitivamente de las viejas prácticas clientelares, las cuales tanto daño le han hecho a la realización de las aspiraciones del pueblo venezolano. Combate Chávez entonces, con la propuesta del poder popular, las viejas concepciones personalistas y elitistas, las cuales se alimentaron durante el puntofijismo, de la herencia del Estado Gomecista, y que ha sido expresión de la traición a las aspiraciones emancipatorias del pueblo Venezolano.
Las categorías políticas para la transformación elaboradas por Hugo Chávez, y contenidas en este libro, abren posibilidades, para dejar atrás la vieja hegemonía de la modernidad eurocentrada. "El Legado" abarca la multidimensionalidad, de un mundo complejo, que no puede olvidar detalles, pues la revolución Bolivariana, viene a consolidar una demanda, que quedó pendiente desde el tiempo del mismo Bolívar.
Mail: carlosrivash45@gmail.com