"No pudieron con Chávez vivo, tampoco pueden con Chávez muerto"

En Venezuela quien manda es Chávez.

La afirmación "No pudieron con Chávez vivo, tampoco pueden con Chávez muerto" se sostiene en una realidad política, económica y social y de enfrentamiento por la independencia nacional, la unidad nacional y de América del sur y América del Centro, que ha marcado a Venezuela y a la región en general.

Hugo Chávez que fue un líder de una gran capacidad comunicativa y figura emblemática de la Revolución Bolivariana, dejó un legado que trasciende su vida física y perdura no solo en la mente de millones de personas sino también en sus corazones, que no pueden olvidar a ese hombre que llegó al poder para hacer el bien.

Durante su mandato, Chávez logró consolidar un movimiento que transformó la estructura política, económica y social del país, nos liberó de la división adecos y copeyanos, con su discurso politico dirigido a las gentes y su capacidad para conectar con las masas se convirtió en un ícono revolucionario no solo de Venezuela, sino en toda América del Sur y Centro. Y no pudieron con él pues a pesar de los intentos de desestabilización, de terror, de atentados, de saboteo, tanto internos como externos, Chávez mantuvo su control significativo sobre el poder, teniendo siempre a Bolívar y al pueblo como centro, utilizando la movilización popular y el acceso a recursos petroleros para desarrollar políticas populares y de solidaridad internacional., sin esperar retribución y mucho menos agradecimiento.

Así que la frase "no pudieron con Chávez vivo" tiene un profundo significado para todos nosotros que muchas veces no tenemos la capacidad de calibrar la magnitud de las transformaciones y consecuencias históricas que Chávez consiguió. Esa afirmación se refiere a las diversas estrategias que la oposición y los sectores adversos a su gobierno emplearon para derrocarlo, intentos de golpe de estado, protestas masivas y campañas mediáticas de descrédito que el invertía de significado, llegándose a decir que era como El Guaire, mientras más infamias le lanzaban más crecía, todo formando parte de un arsenal que, a pesar de sus esfuerzos, no lograron desmantelar su proyecto político.

La lealtad de sus bases, alimentada por su identificación plena y sincera con el pueblo sin creadores de imagen, los programas sociales y la inclusión de sectores históricamente marginados, fue fundamental para su pujanza y resistencia. Al morir en 2013, muchas voces pronosticaron el colapso del chavismo y el fin de su legado, pero la realidad ha sido otra ya que se ha demostrado cabalmente que su influencia sigue vigente. El chavismo, aunque enfrentando grandes desafíos y crisis, ha logrado mantenerse en el poder a través de la figura de Nicolás Maduro, quien ha seguido apelando a la memoria de Chávez y a su legado, y empujado por un pueblo que no abandona la lucha bajo ninguna circunstancia.

La resistencia del chavismo tras la muerte de Chávez se manifiesta en la persistente movilización de los chavistas, en la permanencia del discurso que apela a la unidad y la defensa de la patria contra los ataques imperialistas y por el espíritu de victoria que nos caracteriza.

Las dificultades económicas, la crisis correspondiente y la presión imperialista han sido retos monumentales, ya que los imperios estadounidense y europeos, han utilizado todas sus armas y todos sus sirvientes contra nosotros, pero el chavismo ha sabido capitalizar estos contextos, presentándose como el único baluarte frente a lo que consideran una amenaza a la soberanía nacional y una pérdida total del país.

Además, el uso de simbolismos y la veneración de la figura de Chávez en la cultura popular contribuyen a mantener su legado vivo en la memoria colectiva.

Esta frase "no pudieron con Chávez vivo, tampoco pudieron con Chávez muerto" resuena en el llamado a la Reforma Constitucional, porque esa es una reforma chavista. Bajo otro gobierno que no sea chavista no se reformaría nada, excepto para retroceder. Es una reforma para avanzar por un camino que él nos señaló, por lo que calmadamente podemos decir que el legado del pensamiento de Hugo Chávez y su acción continúan determinando el panorama político de Venezuela, demostrando que, más allá de la vida física, los ideales pueden perdurar y resonar en el tiempo.

Oscar Rodríguez Estrada 18 de febrero de 2025



Esta nota ha sido leída aproximadamente 790 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: