Refresquemos un poco la memoria con las nuevas reglas impuestas por la Real Academia de la Lengua Española que, de algo serviran a mejorar el deguste con la vista sin llenar el estómago de gases y, a hacer más interesante los pedazos de tiempo que consumimos leyendo lo que nos guste o no en el mundo de los aporreadores más que todo, como un ejemplo nada atractivo de los errores que no se deben cometer y, que hay que respetar, ya que tienen un significado semántico actualizado y, cada cucharada de sopa de letras puedan entrar al organismo con agrado y hasta sin eructar como críticos en el fluir de la confrontación de ideas que salen en busca de respiro y, afinquen más la dialéctica del convivir de esta Venezuela llena de resabiados e inconformes sin dogmatismos.
Allá vamos en desorden como nos gusta para que otros ordenen: Es un hecho que las letras"ch" y "ll" salen del alfabeto español, en lo adelante son dígrafos, es decir, grupo de dos letras, tal como lo es la "rr", por lo que el alfabeto queda reducido y, la "y" griega se llamará (ye), no más y griega, así como también, la "v" es (uve) y, la "w" es (uve doble), y se debe perder la costumbre de llamar a la "b" como larga, grande o alta, y la conjunción disyuntiva "o" entre números no lleva tilde que, en vez de 3 ó 7 es, 3 o 7 y, además se les suprime el acento a, este, ese, aquel, solo, así haya ambigüedad, se tratan como monosílabos, al igual que las palabras, "guion", "hui", "Sion", "truhan", "fie", deben escribirse sin tilde, de lo contrario se considera falta de ortografía, además, a los genéricos antepuestos a nombres propios se escriben con minúsculas como: golfo de Cariaco, península de Macanao, etc. Así como no es correcto escribir, "piercing", "catering", "sexy", "judo", "manager" que en español sería, pirsin, cáterin, sexi, yudo, mánayer y otros como, smoking, camping, bricolage, se escriben, esmoquin, campin, bricolaje, pero si los escriben en su forma tiene que meterlos entre comillas por extranjeros y ordinarios.
Sigamos paseándonos por este mundo maravilloso que de otros idiomas atrapamos palabras como nos conviene y nadie nos impone atragantarnos de incultos, por lo que: los prefijos "ex", "anti" y "pro" no se separarán del término que los precede, como: "Provida, expresidente, anticonstitucional" y solamente las expresiones compuestas como: alto comisionado, capitán general, pro derechos humanos, etc e igualmente varían las grafías de quórum por cuórum, Qatar es Catar, Irak será Iraq y Tchaikovski deberá escribirse Chaikovski y, en lo adelante "Papa" no se escribirá con p mayúscula y queda como "papa" (y más si es Latinoamericano) y, no se debe utilizar mayúscula en "don", "doña", "fray", "santo" , "san", "excelencia", "señoría", "sor", "vuestra merced", pero los personajes de ficción irán con mayúscula inicial (Mafalda, la Cucarachita Martínez, Pepe Grillo) y, no se escribirá güisqui sino wiski.
Recientemente se incorporaron los términos de "tuitear", "retuit" y "tuitero" al idioma español y como son cambios debido a la tecnología del momento que hace posible que los cargos, cuando aplicar, no se escriben con mayúsculas, tal como: "presidente", "ministro" y si no sirven, nunca más, pero "aun" y "aún" se siguen aplicando y, se dice, "jarabe contra la tos en vez de jarabe para la tos", los meses y los días de la semana se escriben con minúsculas y, se puede decir "oscuro" u "obscuro", usted escoge. Pero después del signo "?" o del signo "!" no se coloca punto, pero si pueden ir puntos suspensivos, coma, dos puntos o punto y coma (nunca lo utilizo, me parece estúpida), tanto "halla" como "haya" se utilizan con sentido diferente, se dice "hubo respuestas" y "había mucha gente en contra de Guaidó", no