El pensamiento crítico, "Dormidos con los insectos" en la UBV del Zulia

No hace mucho recientemente escribí un set de artículos dedicados al "Cumbe", a esa experiencia productiva de la Universidad Bolivariana en el estado Zulia, ubicada en el municipio Maracaibo, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, el primero me costó ofensas y amenazas, luego como que después se aplacaron los ánimos, dijeron que había distorsionado las cosas, nadie desmintió, ni hizo uso del derecho de réplica, se me hostigó, se me persiguió, hasta antiguos amigos docentes me retiraron la amistad, solo por expresar mis ideas, sencillamente ideas, que cuestionaban un modo de hacer, de producir, de hacer política aislado del gobierno, me refiero a los Cumbes de los Clap¨s, donde elevé la propuesta de integración de las comunidades adyacentes de estos con el Cumbe, y ninguna respuesta obtuve de la autoridad de la misma entidad, solo calificativos que rebajan la dignidad docente, tampoco de la autoridad nacional al hacer público un Llamado, menos de la Unidad de Talento Humano, que por disentir apele en defensa de mis derechos, no he obtenido respuesta hasta ahora, se enredaron las asuntos, se violaron mis derechos humanos y como trabajador de la misma, el mismo Consejo Académico frente a esto guardó silencio y por ahora no se ha pronunciado, el resultado se me retiró la carga académica por razones que difiero por el grado académico que ostento.

Digo esto porque vengo pensando en la Universidad para quien trabajo, pensando en su proceso educativo, en la vida laboral, en las relaciones humanas que se respiran en el interior, y no puedo negar que existen tensiones sociales y políticas, todo porque en "la Casa de los Saberes" no se dialogan los problemas, eso quiere decir que hay ausencia de dialogo, de capacidad de dialogar las diferencias, reina la intolerancia, comenzando por quienes nos dirigen, todo debe seguir unas pautas, la obediencia ciega, la lealtad incondicional. ¿Pero qué pasa?, se persigue "El pensamiento crítico", es decir como dice el Prof. Cesar Prieto "…..Y es que necesitamos una Universidad donde se desarrolle el Pensamiento Crítico, mucho más allá de la que tuvimos en la década de 1960" (1), un pensamiento dialectico, histórico, militante y revolucionario, que sea capaz de pensar los problemas hacia adentro, de los problemas de la Universidad Bolivariana, (Zulia, y particularmente), que dé respuesta al país, a la crisis política, económica y social del estado, que transforme su espacio, dé respuesta a los problemas internos, no espere que pasen para una vez salir apagar fuego.

¿Qué es el pensamiento crítico? Aquí aprovecho la idea del Pedro Rodríguez Rojas quien no enseña que el pensamiento crítico no es "…….científicos sociales y filósofos que responden fundamentalmente a teorías y paradigmas propios de los países hegemónicos, que no nos permiten entender y comprender nuestra propia realidad, donde se marginan nuestros pensadores e intelectuales, es decir, nuestra propia visión del mundo y por lo tanto esta negado a cualquier posibilidad de construir un proyecto autónomo de desarrollo", (2) en segundo lugar, "Sea cual sea las especialidades que formen nuestras universidades estas deben tener un componente general cónsono con la filosofía de formar ciudadanos, hombres críticos capaces de pensar soluciones alternativas, personas conocedoras de sus deberes y sus derechos, de ideales democráticos, con sentido moral, ético y humano. No podemos seguir viendo a la universidad como una casa grande donde estudiamos o trabajamos, la universidad es el país; allí deben trabajar y deben formarse quienes están llamados a asumir roles protagónicos en todas las áreas de la sociedad, la universidad debe ser el centro generador del conocimiento, de la tecnología y de la cultura, de la sociedad que podemos tener" (3). .

Pero que tenemos, una Universidad distante, sin aportes concretos a los problemas neurálgicos del país, teniendo muchas veces en Programas de Formación de Grado, "comunicadores que no comunican" y hostiles a todo disenso, sin abriese a los medios a la crítica social, sin respuestas a quienes dirigen la guerra mediática, excepción del trabajo de los estudiantes y sus proyectos comunitarios, politólogos que no aportan soluciones a las consejos comunales, no tenemos una Universidad como referentes de los Consejos Comunales ni de las Comunas, ni de los Claps en las localidades ni de la región, ni ecologista que den respuesta primero a "los árboles enfermos de la UBV Zulia", para responder luego a las necesidades ambientales de las autoridades regionales en la materia, agro ecólogos que den respuesta a los Claps en las comunidades con su experiencia productivas para difundir "la siembra urbana" así como lo hacen los docentes del Inces, incorporado a la educación de la siembra de alimentos vegetales. Educadores que enseñen a pensar como Paulo Freire, con el método de la educación liberadora, y no repetidora de saberes, una Universidad que enseñe el pensamiento crítico para tener profesionales no como mercancías (fuerza de trabajo) al egresar sino profesionales liberados como trabajadores libres.

Pretendemos aprender constantemente, como en un círculo vicioso, enclaustrados, paro no mirar sobre nuestros pasos, hacia la practica desde donde nos dirigimos con ese morral de aprendizajes, ¿que haremos con dichas herramientas, permitirán sobrevivir, trabajar, ser trabajadores libres sin depender del capitalista para dedicarnos alguna labor útil para la sociedad, de que nos sirve el oficio de aprender a pensar, de pensar con crítica?, de allí la preocupación que compartimos con el Prof. Prieto, al mirar el panorama educativo regional al decir "Es cierto que algunos de nuestros pueblos, y entre ellos Venezuela, Cuba y Nicaragua han logrado superar el analfabetismo, pero el funcional, el tecnológico, el de la creación y el trabajo productivo persiste. Y superar ese analfabetismo nos llevará años, muchos años, pero muchos menos sin las ataduras neocoloniales que aún padecemos" el déficit de amor por la lectura en la juventud universitaria, el analfabetismo funcional, aparte de la incapacidad de aprender haciendo, todo por la falta de laboratorios ambientalista, de comunicación entre otros de medios e instrumentos arquitectónicos.

Entonces tenemos una deuda social con la educación liberadora, aquellos problemas emanados de "superar el analfabetismo, pero el funcional, el tecnológico, el de la creación y el trabajo productivo", en nuestra Universidad Bolivariana hoy tenemos problemas graves, una biblioteca sin fichero, (lo triste es que el fichero existe sin la función para el cual le fue asignado, al menos eso hasta ahora) sin guía virtual para la investigación, es decir ni por la informática ni físicamente, muchas veces queda al azar la búsqueda de información, depende más del trabajador que atiende al usuario. Asimismo, cuánto cuesta que los jóvenes lean, que aprendan el hábito de leer, a veces los pocos libros que tenemos en la biblioteca no se les puede reproducir, no hay fotocopiadora interna, ¡Cuánto nos cuesta superar el alfabetismo tecnológico, virtual, y hasta funcional!, no hay libros, no hay suficiente bibliografía actualizada, los libros costosos, ¿Qué hacer con los estudiante? Tampoco tenemos condiciones que permitan trabajar en silencio, sin interrupciones, ¿Cómo así puede desarrollarse la investigación desde nuestra universidad?. ¿Cuánto nos costará responder a la brecha de la información y el conocimiento, a la creación y el trabajo productivo?. Así es; no hay espacio para la investigación, acorde con las necesidades administrativas del proceso de investigación, solo nos queda los jardines para soñar la Universidad que queremos, libre sin autoridad tiránica y sin alcahuetes.

Más preocupante aún son las practicas universitarias, "los congresillos de comunicadores" entre otros programas que como dice Prieto: "En las universidades se filosofa exhaustivamente, se trabaja en el análisis de los estudios que distinguidos intelectuales de todas las áreas producen y han producido, tanto en el mundo de la academia, como en el campo de la investigación experimental. Esos estudios son objeto de discusión en eventos nacionales e internacionales: foros, congresos, simposios, seminarios, coloquios y, además, fluyen prolíficamente en libros y revistas científicas que circulan por todo el mundo, especialmente en los medios universitarios. Y también en los cafés, restaurantes, parques, plazas y museos ¡Y hasta allí. Allí quedan para dormir con los insectos!", (5) quiere decir que solo se ven sometidos a la crítica de los intelectuales como "roedores" como decía Marx, pero nada aportan a la transformación del país, por eso seguimos atados al pensamiento colonial, de allí que se diga, "dormidos como insectos", no terminamos de ser grandes.

Seguimos mirándonos el ombligo, tenemos miedo a salir del cascarón, vamos y venimos, regresando cada día con más cansancio, la improductividad del trabajo creativo, la incapacidad de hacer más por el país, por la Universidad, por la educación emancipadora, como la llama el Prof. Prieto, "el de la educación necesaria; los cambios que ésta debe sufrir para que los venezolanos de las futuras generaciones, con otra formación, con otros niveles de conciencia, con las herramientas instrumentales adecuadas, sean los protagonistas de esas transformaciones científicas, tecnológicas, estructurales, pero fundamentalmente de conciencia para el trabajo productivo, solidario, cooperativo, internacionalista y profundamente democrático". (6). De esto se trata de no continuar reproduciendo profesionales bancarizados ni mercantilizados, (fuerza productiva para el capital). Seguimos "dormidos como insectos", cuando en verdad si cambiamos la forma de pensar somos grandes para la acción, al paso de la educación crítica, revolucionaria y democrática.

Termino pensando en la reflexión del Prof. Prieto, "Los cambios que necesitamos no son los que se han producido en las sociedades del Norte", (7), tenemos que en pensar en los problemas del Sur, en otras alternativas del pensamiento, que libere esa fuerzas productivas, del sectarismo, de la imitación servil, de la tiranía de la autoridad, del burocratismo, del amiguismo, del fanatismo, del nepotismo, de quienes se creen dueño de un espacio educativo que solo se debe al pueblo, a sus estudiantes pero los hay quienes se apropian hasta de los Programas, de las materias curriculares, creando feudos señoriales, dominación encubierta, cuya gestión no toma en cuenta las necesidades del momento, la incorporación de los estudiantes a la ofensiva del gobierno con los Claps, pensamiento alienante, hasta alcanzar en la propia UBV Zulia, la exclusión social y académica.

Termino con las palabras del Doctor Ramón Eduardo Azócar Añez, "El octubre de 1964, el filósofo y escritor francés, Jean-Paul Sartre (1905-1980), lo anunciaron como ganador de Nobel de Literatura de aquel año. Sartre lamentó la decisión de la Academia sueca porque él había advertido que no lo quería recibir. Expresó en aquél entonces: "Un escritor que adopte posiciones políticas, sociales o literarias debe actuar solamente con sus propios medios, esto es, el mundo escrito. Todos los honores que pueda recibir exponen a sus lectores a una presión que no considero deseable". (8). Esto fue una demostración de un hombre que actúa como piensa y es leal a sus ideas y coherente con su percepción de la vida y del contexto en el cual se da esa vida. De la misma manera, es la postura del docente en su discurso pedagógico, ante todo aquello que le atañe o incide, en el mundo real" (9). Exactamente eso hago, pensar críticamente la Universidad que queremos, aunque la autoridad persiga el disentimiento, la crítica y la libertad y más si la autoridad nacional dormida ni se da cuenta que es lo que pasa en el interior de nuestra Casa que suspira sus trabajadores por renovar su autoridad para renovar su libertad.

Referencias consultadas:

1.- Prieto, Cesar "Estado y Poder Popular XX. La Universidad que necesitamos en Venezuela", Aporrea, 16/01/2016

2..-Rodriguez Rojas, Pedro "La universidad venezolana (IV) Aporrea, 10-06-2016.

3.-Idems.

3.-Prieto, C. Ob. Cit.

4.-idems.

5.-idems.

6.-Idems.

7.-Idems.

8.-Azócar Añez, Ramón "El docente y el poder del discurso", Aporrea, 07/06/2016.

9.-Idems



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2040 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: